1 / 1

OBJETIVOS

FIBROMIALGIA, ¿SOBRECARGA ASISTENCIAL PARA QUIÉN? Isabel González Saavedra, Natalia López Pareja, Maria Antònia Pou Giménez, Albert Boada Valmaseda, Reis Isern Alibés , Carmen Casanovas Fuster CS Maragall. ICS Barcelona. OBJETIVOS

hina
Download Presentation

OBJETIVOS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. FIBROMIALGIA, ¿SOBRECARGA ASISTENCIAL PARA QUIÉN?Isabel González Saavedra, Natalia López Pareja, Maria Antònia Pou Giménez, Albert Boada Valmaseda, Reis Isern Alibés , Carmen Casanovas Fuster CS Maragall. ICS Barcelona OBJETIVOS Describir las características clínicas y terapéuticas y la frecuentación de pacientes con fibromialgia en atención primaria y especializada. MATERIAL Y MÉTODOS Estudio descriptivo transversal. Centro de salud urbano. Pacientes afectos de fibromialgia de 5 médicos de atención primaria con cupo medio de 1500 pacientes mayores de 15 años. Durante el año 2010 se analizaron las siguientes variables: Edad Patología asociada Sexo Frecuentación Año de diagnóstico Tratamiento prescrito Derivación reumatología Sujetos excluidos: pacientes con patología orgánica o psiquiátrica grave y osteomuscular invalidante. RESULTADOS CONCLUSIÓN 1. La prevalencia de fibromialgia fue menor a la de la población general.2. El diagnóstico de depresión precedió en el tiempo al de la fibromialgia, lo que apoyaría el componente afectivo de la patología.3. Aunque la mayoría de pacientes fueron derivados al reumatólogo para confirmación diagnóstica, el seguimiento recayó sobre el médico de familia. 4. La frecuentación de estos pacientes al médico de familia (6,5 visitas) fue similar a la población general (5,95 visitas). • Edad media al diagnóstico: 52,2 años (DE 11,5). • Derivación al reumatólogo para confirmación diagnóstica: 69% • Media de visitas al médico de familia: 6,5 • Media de visitas al reumatólogo 0,3 • Pacientes con fibromialgia: 92 (9 fueron excluidos) • Prevalencia:1,2%. • Edad media: 58,4 años (DE 11,5) • Mujeres: 98,8% Los pacientes de >= 7 años de evolución tomaban más ansiolíticos y AINE que el resto (p=0,020 y p=0,005 respectivamente). No hubo diferencias en el resto de grupos terapéuticos ni en la frecuentación.

More Related