1 / 23

Unidad de Política Económica

Unidad de Política Económica. Evaluación de la Solicitud de Modificación a la Cláusula 7 de los TCGVPM en relación al criterio de ordenamiento de pedidos de gas. Propuesta.

hogan
Download Presentation

Unidad de Política Económica

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Unidad de Política Económica Evaluación de la Solicitud de Modificación a la Cláusula 7 de los TCGVPM en relación al criterio de ordenamiento de pedidos de gas

  2. Propuesta • Actualmente, la cláusula 7 de los TCGVPM establece que una vez recibidos los pedidos de gas, PGPB los ordenará de mayor a menor de acuerdo al valor presentede los ingresos que para PGPB represente cada uno de ellos y en ese orden se confirmarán • Pemex propone modificar la cláusula 7 en relación al criterio de ordenamiento y confirmación de los pedidos. • La propuesta consiste en que para cada pedido PGPB determinará el valor del indicador de decisión final (ID) evaluando los siguientes atributos: • Historial de pago del adquirente • Plazo del pedido solicitado • Cumplimiento histórico en los programas de consumo del adquirente • Antigüedad del adquirente • PGPB ordenará los pedidos de mayor a menor con base en el valor obtenido en el ID y en ese orden confirmará los pedidos hasta que la disponibilidad de gas y la capacidad de transporte y/o distribución lo permitan

  3. Propuesta El indicador de decisión ID se calculará para cada adquirente A en cada pedido P solicitado, y por tanto tomará en cuenta tanto caracterírsticas del pedido P como cualidades del adquirente A. Es el indicador de decisión del adquirente A asociado al pedido P solicitado Es el historial de pago del adquirente A Es el cumplimiento histórico de la programas de consumo del adquirente A en el punto de entrega solicitado en el pedido P Es el plazo del pedido P solicitado por el adquirente A Es la antigüedad del adquirente A

  4. Propuesta Historial de pago: El historial de pago del adquirente A se calculará de acuerdo a la siguiente fórmula (ver anexo I).

  5. Propuesta Cumplimiento CUM: Es el cumplimiento histórico de los programas de consumo del adquirente A en el punto de entrega solicitado en el pedido P (ver anexo II).

  6. Propuesta Plazo: El plazo del pedido P solicitado por el adquirente A depende únicamente del plazo solicitado por el adquirente.

  7. Propuesta Antigüedad: La antigüedad del adquirente A como cliente de PGPB.

  8. Supuestos del modelo-Caso Base • La UPE contruyó un modelo que simula el ordenamiento de los pedidos de gas a partir de una muestra de 1,000 clientes existentes, 6 clientes chicos nuevos y 11 grandes nuevos. • Con base en información obtenida de diversas reuniones de trabajo con PGPB, se construyó el Caso Base de la simulación correspondiente a la propuesta de PGPB sobre el nuevo criterio de ordenamiento y que incluye los suguientes supuestos: • Tamaño del cliente • No existe relación entre tamaño del cliente y el historial de pago • No existe relación entre tamaño del cliente y cumplimiento • No existe relación entre tamaño del cliente y antigüedad. • Se consideró que puede haber relación entre el tamaño del cliente y el plazo de los pedidos de gas a contratar • 80% de los clientes se consideran chicos • 20% de los clientes se consideran grandes • Distribución uniforme

  9. Supuestos del modelo-Caso Base • Historial de Pago. • 4 facturas de retraso en promedio por cliente • 24 facturas en total por cliente durante el periodo de evaluación • Perido de evaluación de 365 días • Distribución decreciente del número de facturas en retraso, es decir, a un mayor número de facturas en retraso se asigna una menor probabilidad (ver anexo III) • 20% de los clientes con 0 días de retraso por factura • 80% de los clientes con días de retraso por factura entre 1 y 10 • Distribución uniforme del número de días de retraso

  10. Supuestos del modelo-Caso Base • Plazo • Cliente grande 5 clientes contratan a plazo de 25 años 5 clientes a plazo de 20 años Resto entre 1-5 años • Cliente chico Contratan a plazos entre 1-5 años • Distribución unforme • Cumplimiento • Buenos – Desbalance menor o igual a 20% de la cantidad nominada • Malos – Desbalance mayor a 20% de la cantidad nominada, con distribución decreciente (ver anexo IV) • Distribución uniforme

  11. Supuestos del modelo-Caso Base • Clientes Nuevos • Atributos HP y CUM con valores iguales a las medianas observadas de los clientes existentes de acuerdo a la propuesta de PGPB • Antigüedad • Entre 5 – 30 años • Distribución uniforme

  12. Resultados modelo –Caso Base • De acuerdo con los supuestos establecidos en el Caso Base, los resultados de la simulación muestran que la propuesta de PGPB en el ordenamiento de los pedidos daría como resultado una distribución equitativa a partir de la posición 100. • En los primeros 100 lugares se ubicarían el 14% del total de los clientes “grandes” y el 9% del total de los clientes “chicos”.

  13. Sensibilidad sobre el atributo plazo • El objetivo de este análisis es medir el impacto de diferentes propensiones a establecer plazos de acuerdo al tamaño del cliente • Se realizaron dos análsisis de sensibilidad (Sens I y SensII) con los siguientes supuestos:

  14. Resultados sensibilidad –Plazo • La distribución de los clientes para los primeros lugares es sensible ante cambios en la distribución del atributo Plazo.

  15. Sensibilidad sobre Ponderadores • Con esta sensibilidad de busca identificar el impacto que tendría sobre el ordenamiento de los clientes el modificar el valor de los ponderadores

  16. Resultados sensibilidad-ponderadores • El modelo es poco sensible a cambios en los valores de los ponderadores de los atributos HP, CUM y ANT. • Al ponderar con un peso mayor el atributo plazo (40%), los clientes grandes tiene mayor oportunidad de colocarse en los primeros lugares.

  17. Caso A: Caso B: Anexo I Con:

  18. Anexo I

  19. Caso A: Caso B: Anexo II

  20. Anexo II

  21. Anexo II

  22. Anexo III

  23. Anexo IV

More Related