1 / 10

Conferencia B blica para Padres La Paternidad: Perspectiva Paulina

La paternidad, perspectiva paulina. 2. Texto B?blico. ?Y vosotros, padres, no provoqu?is a ira a vuestros hijos, sino criadlos en disciplina y amonestaci?n del Se?or"Ef. 6:4. La paternidad, perspectiva paulina. 3. 1. ?No los provoquen a ira" ?C?mo exasperan los padres a los hijos?. Parorgizo = ai

holiday
Download Presentation

Conferencia B blica para Padres La Paternidad: Perspectiva Paulina

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


    1. Conferencia Bíblica para Padres La Paternidad: Perspectiva Paulina Por, Dr. Joselito Orellana Mora MET. MGE. MSE. PhD. www.joselitoorellana.blogspot.com chelomg7@hotmail.com Mayo 2006

    2. La paternidad, perspectiva paulina 2 Texto Bíblico “Y vosotros, padres, no provoquéis a ira a vuestros hijos, sino criadlos en disciplina y amonestación del Señor” Ef. 6:4

    3. La paternidad, perspectiva paulina 3 1. “No los provoquen a ira” ¿Cómo exasperan los padres a los hijos? Parorgizo = airar, encolerizar deliberadamente Exceso de protección Excesiva indulgencia Favoritismo Metas irrealizables Desaliento Descuido Condescendencia Retiro del afecto Disciplina excesiva

    4. La paternidad, perspectiva paulina 4 2. Denles la instrucción correcta Paideia = tutoría, mentoría, instrucción, educación “Lo que lleva a la mayoría de los hijos a la ruina no es lo que sus padres les hacen, sino lo que no hacen por ellos” John F. McArthur. Es el corazón de los hijos lo que es necesario nutrir. El mayor problema de los hijos no es la falta de madurez ni de experiencia, sino la necesidad de regeneración (tenemos un corazón malo) El objetivo y enfoque apropiado de la acción paterna es redentiva (ser sacerdotes) “Un cambio de conducta que no procede de un cambio en el corazón no es recomendable: es condenable” Ted Tripp

    5. La paternidad, perspectiva paulina 5 Currículum Espiritual Enseñe a sus hijos acerca de Dios Enséñeles a amar a Dios Enséñeles a obedecer de corazón a Dios, no por amor ni interés, sino sólo por amor Enséñeles a seguir su ejemplo como padre Enséñeles a ser desconfiados del mundo que les rodea (Cf., Rom. 12:1-2) Aplique, Deuteronomio 6:6-7 El amor a Dios, es la única motivación correcta para una sana paternidad.

    6. La paternidad, perspectiva paulina 6 3. Amonéstelos cuando sea necesario Nouthesia = reprensión o advertencia La amonestación nunca debería causar daño a los hijos Nunca reprenda en un contexto de furia La corrección física no es el único medio. Debe ser el último (acto privado y racional) Se debe recurrir inicialmente a la privación de privilegios La Biblia prescribe la vara de corrección como aspecto necesario de la crianza de los hijos (Cf., Pr. 13:24; 22:15; 23:14)

    7. La paternidad, perspectiva paulina 7 ¿Qué es disciplinar? Disciplinar significa dar la recompensa apropiada a la conducta La disciplina contempla los dos lados de la ecuación: amonestación y estímulo Implica tanto refuerzos negativos como positivos Es necesario recompensar a los hijos, de la misma manera en que estamos prestos a corregirlos. Procure estimular, más que corregir. Ante todo, insista que es Dios quien ha sido ofendido, y que El ofrece reconciliación.

    8. La paternidad, perspectiva paulina 8 Texto bíblico paralelo “Padres, no exasperéis a vuestros hijos, para que no se desalienten” Col. 3:21

    9. La paternidad, perspectiva paulina 9 Perspectiva del Señor Jesús: “Pues si vosotros, siendo malos, sabéis dar buenas dádivas a vuestros hijos, ¿cuánto más vuestro Padre que está en los cielos dará buenas cosas a los que le pidan?” Mt. 7:11

    10. La paternidad, perspectiva paulina 10 Acerca del Autor ”Con Cristo estoy juntamente crucificado, y ya no vivo yo, mas vive Cristo en mí; y lo que ahora vivo en la carne, lo vivo en la fe del Hijo de Dios, el cual me amó y se entregó a sí mismo por mí” Gál. 2:20 Pastor asociado de la Iglesia Bautista Universitaria, IBU Director de la Escuela de Ministerio de la IBU Rector y Profesor del Seminario Teológico Bautista del Ecuador, STBE Consejero Nacional de la Juventud Evangélica Bautista Ecuatoriana, JEBE Profesor de la Universidad Cristiana Latinoamericana, UCL Profesor de la Universidad Cristiana Logos, UCL-Miami Profesor de la Universidad Internacional Visión, USA Profesor del Seminario Sudamericano (SEMISUD) Consultor del CONESUP, CEE, Confraternidad Evangélica Ecuatoriana y la Convención Bautista Ecuatoriana, CBE. Misionero y Representante Legal de PMM Inc-filial de HCJB World Radio Inc Miembro del Comité de Oralidad del Pacto de Lausana-Suiza Escritor de la Casa Bautista de Publicaciones, El Paso-Texas, USA Correo electrónico, chelomg7@hotmail.com Celular, 094-792489. Fono casa (593-2) 2827-770. Casilla 17-17-691 Sitio Internet, www.joselitoorellana.blogspot.com o, www.palmministries.com Bachiller en HH.MM., FIMA. Colegio Nacional Santo Domingo Programador de Computación, CENECU Licenciado en Teología, STBE Profesor de Enseñanza Media, UTPL Licenciado en Ciencias de la Educación, UTPL MET. Master en Estudios Teológicos, FLET Inc-STBI-Cali Diplomado en Pedagogías Innovadoras, PUCE-UTPL Especialista en Liderazgo Educativo, PUCE-UTPL MGE. Master en Gerencia Educativa, PUCE-UTPL MSE. Master en Sagrada Escritura, SEMISUD Doctor PhD en Teología, Vision International University-USA Aspirante a grado doctoral en Misionología, del Southern Baptist Theological Seminary de USA.

More Related