1 / 39

Herramienta de Análisis de Microc rédito Rural

Herramienta de Análisis de Microc rédito Rural. Perla Rosales de Salazar PROMIFIN-COSUDE Honduras, Agosto 2006. ¿ Qué es PROMIFIN ?. Programa y Fondos de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación – COSUDE

hua
Download Presentation

Herramienta de Análisis de Microc rédito Rural

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Herramienta de Análisis de Microcrédito Rural Perla Rosales de Salazar PROMIFIN-COSUDE Honduras, Agosto 2006

  2. ¿ Qué es PROMIFIN ? • Programa y Fondos de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación – COSUDE • Fortalecimiento de Servicios Financieros para Poblaciones de Bajos Ingresos/Rurales • Ejecutado por Consorcio FACET BV / FACETA CENTRAL • Cobertura: Hondurasy Nicaragua, Acciones puntuales en El Salvador

  3. Co -Financiamiento Modalidad de Operación Herramientas Gerenciales • Análisis de Microcrédito • Comercial • Análisis de Microcrédito • Rural • Costeo de Agencias • Planificación Estratégica • para Instituciones de • Microfinanzas • Desarrollo de Productos • con Enfoque de Género Línea Acción 1: (IMFs) Mejoras de metodologías, tecnologías y procesos, AT, Capacitación, Vinculación SF y No F (Cadenas Productivas) Línea Acción 2 (SS) Proveed. de AT, Gremios Centrales de Riesgo Línea Acción 3 (Entorno) Marco Regulatorio Políticas Públicas, Armonización

  4. Herramienta de Microcrédito RuralCaracterísticas Fundamentales: • Sistema de apoyo a toma de decisiones • Genera información relevante sobre si: • El clienteQUIERE pagar • El clientePUEDE pagar • Cumple con lasPolíticas Crediticiasde la IMF • Incorpora tecnologías microfinancieras,Buenas Prácticasen materia de políticas de crédito rural, utilizadasen laRegión, el conocimiento + experiencia

  5. ¿Qué problemas del análisis del micro crédito rural intenta resolver? • Políticas • Políticas son limitadas • Falta parametrización y estandarización de políticas • Dependencia de la discreción del promotor • Falta consistencia en la evaluación del cumplimiento de las políticas

  6. ¿Qué problemas del análisis del micro crédito rural intenta resolver? • Análisis • Analizan una actividad, no UEP • Limitada información del cliente • Falta un flujo detallado que permita considerar estacionalidad de ingresos • Definición de términos del préstamo poco adecuado

  7. ¿Qué problemas del análisis del micro crédito rural intenta resolver? • Procedimientos • Promotores hacen análisis de solicitudes manualmente • Errores en los cálculos • Presentación de información no facilita evaluación rápida por el Comité de Crédito

  8. ¿Cuál es el proceso de investigación y desarrollo de la Herramienta Rural? • Intercambio del Conocimiento es importante • 3 PAÍSES: • NICARAGUA • HONDURAS • EL SALVADOR • 3 TIPOS IMFs: • ONGs • COOPERATIVAS • BANCOS e IMFs • REGULADAS

  9. ¿Cuál es el proceso de investigación y desarrollo de la Herramienta Rural? • Experiencia y Enfoques distintos de atención al Sector Rural NICARAGUA: ASOMIF CCFN FDL, PRESTANIC FUNDESER ACODEP, CAC LA INTEGRAL Conocimiento Internacional + Buenas Prácticas: Procesos y políticas Regionales HONDURAS: FACACH CACIL, GUALDALUPE HONDURAS: REDMICROH ODEF CRITERIOS OBJETIVOS ESTANDARIZADA, PARAMETRIZABLE

  10. Intercambio Regional del Conocimiento F E E D B A C K E X P E R I E N C I A

  11. ¿Cuál es el proceso de investigación y desarrollo de la Herramienta Rural? • Largos períodos de gestación antes de obtener resultados: • En etapas/gradual, proceso de adaptación, ajuste, retroalimentación. • Fuerte inversión: • En experimentación, desarrollo, transferencia y adaptación: aporte externo

  12. ¿Cuál es el proceso de investigación y desarrollo de la Herramienta Rural? • Participación de IMFs: • Se requiere IMF sólidas y creativas para introducir procesos innovadores • Capacidad y voluntad de cambios para implementar nuevas tecnologías • Soporte tecnológico en IMFs adecuado • Procesos requieren acompañamiento • Efecto demostración necesario • Desarrollar capacidades locales

  13. LA HERRAMIENTA:Algunas Características • Análisis actividades: agrícolas, pecuarias y comercio rural • Criterios cualitativos de calificación del cliente • Levanta indicadores sociales del cliente • Análisis de estacionalidad, productividad, costos • Flujo de caja y activos del cliente • Análisis histórico del cliente • Alamacena información del cliente y récord crediticio • Propuesta resolución de Comité de Crédito

  14. LA HERRAMIENTA: Algunas Características • Permite evaluar varias actividades paralelamente: • Agrícola • Pecuario • Comercial Rural

  15. LA HERRAMIENTA: Algunas Características Incorpora Características y Productividades Específicas Por tipos de productores Estandariza rendimientos y costos de actividades agrícolas y pecuarias por zonas Compara datos con valores estandarizados

  16. LA HERRAMIENTA: Algunas Características • Condiciones del préstamo parametrizables • Proyecta flujo de caja real para cliente • Permite monto, plazo, frecuencia de pagos con base a flujo de caja detallado con pagos irregulares a capital e intereses • Permite realizar análisis de sensibilidad

  17. LA HERRAMIENTA: Algunas Características • Incorpora factores cualitativos de evaluación de riesgo específicos del Sector Rural • Incorpora indicadores sociales

  18. LA HERRAMIENTA: Algunas Características • Parametriza y evalúa sistemáticamente el cumplimiento de políticas de crédito • Permite análisis de sensibilidad • Estima monto de crédito que cumplen política • Permite ajustar flujo de pago según capacidad y estacionalidad de ingresos

  19. LA HERRAMIENTA: Algunas Características • Permite evaluar la evolución del cliente a nivel de: • Historial crediticio • Se alimenta de información histórica de mora del sistema • Investigación con otras fuentes • Nivel de capitalización del cliente

  20. LA HERRAMIENTA: Algunas Características • Registra toda la información en una base de datos. • Es posible ligar la herramienta a la base de datos de clientes de las IMFs

  21. ¿Qué valor agrega la innovación tecnológica en la reducción de los costos de transacción de los servicios financieros rurales? • Agilidad de los procesos • Reducción del nivel de riesgo • Mejora calidad de evaluación y decisiones • Reduce la percepción del riesgo del cliente rural • Reducción de costos • Mejora eficiencia de recursos: tiempos de análisis, control de calidad, captura información sistematizada y automatizada • Mejora calidad de cartera

  22. ¿Qué aspectos son fundamentales en los costos y en los mecanismos financieros rurales? • Conocimiento: cliente, actividades y entorno, reducen riesgos • Condiciones adecuadas a necesidades reducen pérdidas • El análisis integral UEP permite atender sus actividades. • Las innovaciones tecnológicas mejoran la eficiencia y Mayor inclusión de clientes de bajos ingresos

  23. Logros de implementación de la Herramienta • Unos 30 consultores capacitados (Nic, Hon, Salv.) en el uso de la herramienta • Participación de gremiales y otros actores (Org. Coop) apoya procesos de divulgación de conocimientos generados • Generación de procesos de intercambio de experiencias y conocimiento regional entre IMFs y entre proveedores locales de AT

  24. Logros de implementación de la Herramienta • Satisfacción de Gerentes de Agencias Pilotos por: • Integralidad de análisis • Mejora control de calidad de análisis • Elimina discrecionalidad de promotores • Agilidad en procesos de aprobación • Liberación de tiempo de Gerentes Herramientas mejoran eficiencia, reducen costos y mejoran alcance de SF de IMF

  25. GRACIAS……. Juan Vega – Director Regional jvega@promifin.org.ni Perla Rosales–Coordinadora Nac. Nicaragua prosales@promifin.org.ni Rommel López –Coordinador Nac. Honduras rglopez@promifin.org.hn Job Blijdenstein – Faceta Central faceta@terra.com.gt www.promifin-cosude.org

More Related