1 / 12

Dr Moya de Armas

Dr Moya de Armas. Hospital Provincial Pediátrico “ José Luis Miranda”. Santa Clara. Villa Clara. Cuba. EFECTOS DE LA PREDICCCIÓN QUIRÚRGICA CEFALOMÉTRICA EN LACTANTES CON CRANEOSINOSTOSIS. PRESENTACIÓN DE UN CASO. Dra. Msc. Olga del Rosario Sánchez García

ima
Download Presentation

Dr Moya de Armas

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Dr Moya de Armas Hospital Provincial Pediátrico “ José Luis Miranda”. Santa Clara. Villa Clara. Cuba EFECTOS DE LA PREDICCCIÓN QUIRÚRGICA CEFALOMÉTRICA EN LACTANTES CON CRANEOSINOSTOSIS. PRESENTACIÓN DE UN CASO Dra. Msc. Olga del Rosario Sánchez García Dr. Msc. José Manuel Moya de Armas Dra. Elisabel Bosch Lozano Dra. Clara Irene Álvarez Román Dra. Msc.MagalyEscanaverino Oliva Tec. Elena Valdés Rodríguez

  2. Dra. Msc. Olga del Rosario Sánchez García Dr Moya de Armas Efectos de la predicción quirúrgica cefalométrica en lactantes con craneosinostosis. Presentación de un caso INTRODUCCIÓN La Ortodoncia es una de las especialidades más desafiantes de la Estomatología y desempeña un papel importante en la prevención, diagnóstico y tratamiento de las anomalías craneofaciales. En la cirugía ortognática, realiza la planificación quirúrgica del tercio medio e inferior de la cara, basándose en patrones cefalométricos que permiten el desplazamiento adecuado de los huesos afectados.

  3. Dra. Msc. Olga del Rosario Sánchez García Título:Craneoplastias de metilmetacrilato en niños mayores de 2 años Junio 2011Modalidad: Póster ElectrónicoAutores: Dr. José Manuel Moya de Armas (1), Olga del Rosario Sanchez García (2). Dra. Reyna Bermúdez Alemán (3) Dra. Magaly Escanaverino Oliva (4) Lic Luis Chiong Arbolaez (5).Especialista de 1er Grado en neurocirugía. Profesor Instructor. UCM VC Especialista de 1er grado en ortodoncia. Msc. en Odontopediatría Profesora Asistente. UCM VC Especialista de 1er Grado en prótesis Estomatológicas. Msc en Urgencias estomatológicas. Profesora Instructora UCM VC Especialista de 1er Grado en prótesis Estomatológicas. Msc en Urgencias estomatológicas. Profesora Asistente. UCM VC Lic en Prótesis estomatológicas. Institución:Hospital pediátrico “José Luis Miranda “Resumen. Existe un falso concepto de esperar que culmine el proceso de maduración biológica del niño para colocar una prótesis craneal pues el defecto osifica espontáneamente, pero existen situaciones que requieren este proceder. Se realizó un estudio retrospectivo en el Hospital Pediátrico “José Luis Miranda” en el período comprendido desde febrero del 2010 a febrero del 2011. Cuyo universo estuvo constituido por los niños ingresados en el servicio de neurocirugía de esta entidad. La muestra quedó conformada por 8 niños con deformidades craneales a quienes se les colocaron prótesis de metilmetacrilato. Se revisó la literatura y se argumenta la necesidad de este proceder en estos pacientes. Dr Moya de Armas Efectos de la predicción quirúrgica cefalométrica en lactantes con craneosinostosis. Presentación de un caso INTRODUCCIÓN Si se tiene en cuenta, que la base del cráneo constituye el modelo que determina los contornos, proporciones y dimensiones definitivas de las estructuras faciales, es necesario una adecuada planificación preoperatoria en las afecciones del tercio superior como ocurre en la craneosinostosis. Esta enfermedad se produce por el cierre precoz de las suturas craneales y produce severas deformidades craneofaciales.

  4. Dra. Msc. Olga del Rosario Sánchez García constituido por los niños ingresados en el servicio de neurocirugía de esta entidad. La muestra quedó conformada por 8 niños con deformidades craneales a quienes se les colocaron prótesis de metilmetacrilato. Se revisó la literatura y se argumenta la necesidad de este proceder en estos pacientes. Dr Moya de Armas Efectos de la predicción quirúrgica cefalométrica en lactantes con craneosinostosis. Presentación de un caso INTRODUCCIÓN Ante el desconocimiento del efecto que produce la predicción quirúrgica cefalométrica en la dirección y magnitud de los desplazamientos óseos en la cirugía craneal en lactantes con craneosinostosis para la inducción de un crecimiento craneofacial simétrico, proporcional y armónico.

  5. Dra. Msc. Olga del Rosario Sánchez García Título:Craneoplastias de metilmetacrilato en niños mayores de 2 años Junio 2011Modalidad: Póster ElectrónicoAutores: Dr. José Manuel Moya de Armas (1), Olga del Rosario Sanchez García (2). Dra. Reyna Bermúdez Alemán (3) Dra. Magaly Escanaverino Oliva (4) Lic Luis Chiong Arbolaez (5).Especialista de 1er Grado en neurocirugía. Profesor Instructor. UCM VC Especialista de 1er grado en ortodoncia. Msc. en Odontopediatría Profesora Asistente. UCM VC Especialista de 1er Grado en prótesis Estomatológicas. Msc en Urgencias estomatológicas. Profesora Instructora UCM VC Especialista de 1er Grado en prótesis Estomatológicas. Msc en Urgencias estomatológicas. Profesora Asistente. UCM VC Lic en Prótesis estomatológicas. Institución:Hospital pediátrico “José Luis Miranda “Resumen. Existe un falso concepto de esperar que culmine el proceso de maduración biológica del niño para colocar una prótesis craneal pues el defecto osifica espontáneamente, pero existen situaciones que requieren este proceder. Se realizó un estudio retrospectivo en el Hospital Pediátrico “José Luis Miranda” en el período comprendido desde febrero del 2010 a febrero del 2011. Cuyo universo estuvo constituido por los niños ingresados en el servicio de neurocirugía de esta entidad. La muestra quedó conformada por 8 niños con deformidades craneales a quienes se les colocaron prótesis de metilmetacrilato. Se revisó la literatura y se argumenta la necesidad de este proceder en estos pacientes. Dr Moya de Armas Efectos de la predicción quirúrgica cefalométrica en lactantes con craneosinostosis. Presentación de un caso INTRODUCCIÓN ¿Que repercusión pueden tener estas deformidades en el sistema estomatognático?

  6. Dra. Msc. Olga del Rosario Sánchez García Título:Craneoplastias de metilmetacrilato en niños mayores de 2 años Junio 2011Modalidad: Póster ElectrónicoAutores: Dr. José Manuel Moya de Armas (1), Olga del Rosario Sanchez García (2). Dra. Reyna Bermúdez Alemán (3) Dra. Magaly Escanaverino Oliva (4) Lic Luis Chiong Arbolaez (5).Especialista de 1er Grado en neurocirugía. Profesor Instructor. UCM VC Especialista de 1er grado en ortodoncia. Msc. en Odontopediatría Profesora Asistente. UCM VC Especialista de 1er Grado en prótesis Estomatológicas. Msc en Urgencias estomatológicas. Profesora Instructora UCM VC Especialista de 1er Grado en prótesis Estomatológicas. Msc en Urgencias estomatológicas. Profesora Asistente. UCM VC Lic en Prótesis estomatológicas. Institución:Hospital pediátrico “José Luis Miranda “Resumen. Existe un falso concepto de esperar que culmine el proceso de maduración biológica del niño para colocar una prótesis craneal pues el defecto osifica espontáneamente, pero existen situaciones que requieren este proceder. Se realizó un estudio retrospectivo en el Hospital Pediátrico “José Luis Miranda” en el período comprendido desde febrero del 2010 a febrero del 2011. Cuyo universo estuvo constituido por los niños ingresados en el servicio de neurocirugía de esta entidad. La muestra quedó conformada por 8 niños con deformidades craneales a quienes se les colocaron prótesis de metilmetacrilato. Se revisó la literatura y se argumenta la necesidad de este proceder en estos pacientes. Dr Moya de Armas Efectos de la predicción quirúrgica cefalométrica en lactantes con craneosinostosis. Presentación de un caso INTRODUCCIÓN Craneosinostosis coronal izquierda Normal

  7. Dra. Msc. Olga del Rosario Sánchez García Título:Craneoplastias de metilmetacrilato en niños mayores de 2 años Junio 2011Modalidad: Póster ElectrónicoAutores: Dr. José Manuel Moya de Armas (1), Olga del Rosario Sanchez García (2). Dra. Reyna Bermúdez Alemán (3) Dra. Magaly Escanaverino Oliva (4) Lic Luis Chiong Arbolaez (5).Especialista de 1er Grado en neurocirugía. Profesor Instructor. UCM VC Especialista de 1er grado en ortodoncia. Msc. en Odontopediatría Profesora Asistente. UCM VC Especialista de 1er Grado en prótesis Estomatológicas. Msc en Urgencias estomatológicas. Profesora Instructora UCM VC Especialista de 1er Grado en prótesis Estomatológicas. Msc en Urgencias estomatológicas. Profesora Asistente. UCM VC Lic en Prótesis estomatológicas. Institución:Hospital pediátrico “José Luis Miranda “Resumen. Existe un falso concepto de esperar que culmine el proceso de maduración biológica del niño para colocar una prótesis craneal pues el defecto osifica espontáneamente, pero existen situaciones que requieren este proceder. Se realizó un estudio retrospectivo en el Hospital Pediátrico “José Luis Miranda” en el período comprendido desde febrero del 2010 a febrero del 2011. Cuyo universo estuvo constituido por los niños ingresados en el servicio de neurocirugía de esta entidad. La muestra quedó conformada por 8 niños con deformidades craneales a quienes se les colocaron prótesis de metilmetacrilato. Se revisó la literatura y se argumenta la necesidad de este proceder en estos pacientes. Dr Moya de Armas Efectos de la predicción quirúrgica cefalométrica en lactantes con craneosinostosis. Presentación de un caso INTRODUCCIÓN Craneosinostosis sagital Normal

  8. Dra. Msc. Olga del Rosario Sánchez García Título:Craneoplastias de metilmetacrilato en niños mayores de 2 años Junio 2011Modalidad: Póster ElectrónicoAutores: Dr. José Manuel Moya de Armas (1), Olga del Rosario Sanchez García (2). Dra. Reyna Bermúdez Alemán (3) Dra. Magaly Escanaverino Oliva (4) Lic Luis Chiong Arbolaez (5).Especialista de 1er Grado en neurocirugía. Profesor Instructor. UCM VC Especialista de 1er grado en ortodoncia. Msc. en Odontopediatría Profesora Asistente. UCM VC Especialista de 1er Grado en prótesis Estomatológicas. Msc en Urgencias estomatológicas. Profesora Instructora UCM VC Especialista de 1er Grado en prótesis Estomatológicas. Msc en Urgencias estomatológicas. Profesora Asistente. UCM VC Lic en Prótesis estomatológicas. Institución:Hospital pediátrico “José Luis Miranda “Resumen. Existe un falso concepto de esperar que culmine el proceso de maduración biológica del niño para colocar una prótesis craneal pues el defecto osifica espontáneamente, pero existen situaciones que requieren este proceder. Se realizó un estudio retrospectivo en el Hospital Pediátrico “José Luis Miranda” en el período comprendido desde febrero del 2010 a febrero del 2011. Cuyo universo estuvo constituido por los niños ingresados en el servicio de neurocirugía de esta entidad. La muestra quedó conformada por 8 niños con deformidades craneales a quienes se les colocaron prótesis de metilmetacrilato. Se revisó la literatura y se argumenta la necesidad de este proceder en estos pacientes. Dr Moya de Armas Efectos de la predicción quirúrgica cefalométrica en lactantes con craneosinostosis. Presentación de un caso MATERIAL Y MÉTODO Se realizó una investigación prospectiva con intervención longitudinal en el hospital pediátrico “José Luis Miranda” en le período comprendido entre febrero del 2006 a noviembre del 2010. Con la finalidad de evaluar la eficiencia del cefalograma craneofacial diseñado para la predicción quirúrgica y evaluación de los resultados inmediatos y a los 3 meses de los lactantes operados por craenosinostosis. El universo estuvo constituido por todos los niños de 3 a 11 meses de edad de ambos sexos ingresados en el servicio de neurocirugía de dicha entidad, a los cuales se les realizó un examen clínico facial y cefalométrico a través de radiografía simple de cráneo que permitió conformar una muestra con un grupo de control sin predicción quirúrgica y un grupo de estudio con predicciones.

  9. Dra. Msc. Olga del Rosario Sánchez García Título:Craneoplastias de metilmetacrilato en niños mayores de 2 años Junio 2011Modalidad: Póster ElectrónicoAutores: Dr. José Manuel Moya de Armas (1), Olga del Rosario Sanchez García (2). Dra. Reyna Bermúdez Alemán (3) Dra. Magaly Escanaverino Oliva (4) Lic Luis Chiong Arbolaez (5).Especialista de 1er Grado en neurocirugía. Profesor Instructor. UCM VC Especialista de 1er grado en ortodoncia. Msc. en Odontopediatría Profesora Asistente. UCM VC Especialista de 1er Grado en prótesis Estomatológicas. Msc en Urgencias estomatológicas. Profesora Instructora UCM VC Especialista de 1er Grado en prótesis Estomatológicas. Msc en Urgencias estomatológicas. Profesora Asistente. UCM VC Lic en Prótesis estomatológicas. Institución:Hospital pediátrico “José Luis Miranda “Resumen. Existe un falso concepto de esperar que culmine el proceso de maduración biológica del niño para colocar una prótesis craneal pues el defecto osifica espontáneamente, pero existen situaciones que requieren este proceder. Se realizó un estudio retrospectivo en el Hospital Pediátrico “José Luis Miranda” en el período comprendido desde febrero del 2010 a febrero del 2011. Cuyo universo estuvo constituido por los niños ingresados en el servicio de neurocirugía de esta entidad. La muestra quedó conformada por 8 niños con deformidades craneales a quienes se les colocaron prótesis de metilmetacrilato. Se revisó la literatura y se argumenta la necesidad de este proceder en estos pacientes. Dr Moya de Armas Efectos de la predicción quirúrgica cefalométrica en lactantes con craneosinostosis. Presentación de un caso MATERIAL Y MÉTODO PUNTOS Y PLANOS CEFALOMÉTRICOS EN VISTAS ANTEROPOSTERIORES Y LATERAL

  10. Título:Craneoplastias de metilmetacrilato en niños mayores de 2 años Junio 2011Modalidad: Póster ElectrónicoAutores: Dr. José Manuel Moya de Armas (1), Olga del Rosario Sanchez García (2). Dra. Reyna Bermúdez Alemán (3) Dra. Magaly Escanaverino Oliva (4) Lic Luis Chiong Arbolaez (5).Especialista de 1er Grado en neurocirugía. Profesor Instructor. UCM VC Especialista de 1er grado en ortodoncia. Msc. en Odontopediatría Profesora Asistente. UCM VC Especialista de 1er Grado en prótesis Estomatológicas. Msc en Urgencias estomatológicas. Profesora Instructora UCM VC Especialista de 1er Grado en prótesis Estomatológicas. Msc en Urgencias estomatológicas. Profesora Asistente. UCM VC Lic en Prótesis estomatológicas. Institución:Hospital pediátrico “José Luis Miranda “Resumen. Existe un falso concepto de esperar que culmine el proceso de maduración biológica del niño para colocar una prótesis craneal pues el defecto osifica espontáneamente, pero existen situaciones que requieren este proceder. Se realizó un estudio retrospectivo en el Hospital Pediátrico “José Luis Miranda” en el período comprendido desde febrero del 2010 a febrero del 2011. Cuyo universo estuvo constituido por los niños ingresados en el servicio de neurocirugía de esta entidad. La muestra quedó conformada por 8 niños con deformidades craneales a quienes se les colocaron prótesis de metilmetacrilato. Se revisó la literatura y se argumenta la necesidad de este proceder en estos pacientes. Dra. Msc. Olga del Rosario Sánchez García Dr Moya de Armas Efectos de la predicción quirúrgica cefalométrica en lactantes con craneosinostosis. Presentación de un caso MATERIAL Y MÉTODO

  11. Dra. Msc. Olga del Rosario Sánchez García Dr Moya de Armas Efectos de la predicción quirúrgica cefalométrica en lactantes con craneosinostosis. Presentación de un caso RESULTADOS Paciente Maikol Hernández González, operado a los 5 meses de edad y su evolución al año de operado

  12. Dra. Msc. Olga del Rosario Sánchez García Título:Craneoplastias de metilmetacrilato en niños mayores de 2 años Junio 2011Modalidad: Póster ElectrónicoAutores: Dr. José Manuel Moya de Armas (1), Olga del Rosario Sanchez García (2). Dra. Reyna Bermúdez Alemán (3) Dra. Magaly Escanaverino Oliva (4) Lic Luis Chiong Arbolaez (5).Especialista de 1er Grado en neurocirugía. Profesor Instructor. UCM VC Especialista de 1er grado en ortodoncia. Msc. en Odontopediatría Profesora Asistente. UCM VC Especialista de 1er Grado en prótesis Estomatológicas. Msc en Urgencias estomatológicas. Profesora Instructora UCM VC Especialista de 1er Grado en prótesis Estomatológicas. Msc en Urgencias estomatológicas. Profesora Asistente. UCM VC Lic en Prótesis estomatológicas. Institución:Hospital pediátrico “José Luis Miranda “Resumen. Existe un falso concepto de esperar que culmine el proceso de maduración biológica del niño para colocar una prótesis craneal pues el defecto osifica espontáneamente, pero existen situaciones que requieren este proceder. Se realizó un estudio retrospectivo en el Hospital Pediátrico “José Luis Miranda” en el período comprendido desde febrero del 2010 a febrero del 2011. Cuyo universo estuvo constituido por los niños ingresados en el servicio de neurocirugía de esta entidad. La muestra quedó conformada por 8 niños con deformidades craneales a quienes se les colocaron prótesis de metilmetacrilato. Se revisó la literatura y se argumenta la necesidad de este proceder en estos pacientes. Dr Moya de Armas Efectos de la predicción quirúrgica cefalométrica en lactantes con craneosinostosis. Presentación de un caso CONCLUSIONES Los resultados obtenidos en la cirugía craneofacial del paciente presentado fueron muy satisfactorios en cuanto a las variables: Longitud de la base del cráneo anterior, medidas lineales y angulares de la convexidad frontal, anchura biparietal y bicigomática; satisfactoria la referencia del tercio medio y anchura bimaxilar según intervalos de confianza respecto a la media

More Related