1 / 10

APOYO INFORMAL A MAYORES FICHA TÉCNICA

APOYO INFORMAL A MAYORES FICHA TÉCNICA. MUESTRA Y RECOGIDA DE LA INFORMACIÓN. La recogida de la información se realizará a través de una entrevista personal realizada en el hogar de los entrevistados. El estudio se estructura en tres fases o etapas:

Download Presentation

APOYO INFORMAL A MAYORES FICHA TÉCNICA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. APOYO INFORMAL A MAYORES FICHA TÉCNICA

  2. MUESTRA Y RECOGIDA DE LA INFORMACIÓN • La recogida de la información se realizará a través de una entrevista personal realizada en el hogar de los entrevistados. • El estudio se estructura en tres fases o etapas: • 1ª Etapa: tiene como objetivo estimar el número de personas mayores de 18 años que prestan ayuda informal a personas mayores (60 y más años), no remunerado. • 2ª Etapa: una vez conocido el universo. Entrevistar a las personas que prestan el apoyo informal a los mayores. • 3ª Etapa: recogida de entrevistas de apoyo informal fuera de ruta para completar el número final de entrevistas.

  3. MUESTRA Y RECOGIDA DE LA INFORMACIÓN • 1ª Etapa: Estimar el número de personas mayores de 18 años que prestan ayuda informal a personas mayores. • Universo: Viviendas Familiares. Primeras residencias del territorio nacional. Se incluyen las provincias insulares y se excluyen Ceuta y Melilla. • Tamaño muestral: 25.100 hogares • Distribución proporcional a la distribución por comunidades autónomas y tamaño de hábitat. • Tipo de muestreo: polietápico, estratificado por conglomerados, con selección de las unidades primarias de muestreo (municipios) y de las unidades secundarías (secciones) de forma aleatoria proporcional.

  4. MUESTRA Y RECOGIDA DE LA INFORMACIÓN • Los estratos se han formado por el cruce de las 17 CC.AA., con el tamaño de hábitat. En el estudio realizado en 1994, se establecieron 7 categorías atendiendo al número de habitantes. En este estudio se han realizado en 7 categorías, en el que se tiene en cuenta el número de hogares (no el número de habitantes, dado que el universo de referencia y teniendo en cuenta que hay grandes diferencias regionales en el número medio de personas por hogar); se considera como estrato independiente si el municipio es capital de provincia; consideramos que este tipo de clasificación es conveniente ya que existe estilos de vida diferenciadores en este tipo de municipios que van más allá del número de hogares/ habitantes. (Este cambio no pone en riesgo la comparabilidad de las muestras, y por tanto, con los datos con el estudio anterior, y consideramos que metodológicamente es más correcta)

  5. MUESTRA Y RECOGIDA DE LA INFORMACIÓN • Selección de las áreas y las viviendas:aleatoriamente. • Tasa de contacto: • CONTACTO DIRECTO: 42,9% (Base:25.100) • CONTACTO TOTAL: 57,1% (Base:25.100) • Tasa de ayuda informal: 4,0% de los hogares (Base:25.100)

  6. MUESTRA Y RECOGIDA DE LA INFORMACIÓN • 2ª Etapa: una vez conocido el universo. Entrevistar a las personas que prestan el apoyo informal a los mayores. • Universo: Personas contactadas en la 1ª Etapa que prestan ayuda informal a personas mayores (n=998). • Tamaño muestral: 861 personas que han aceptado realizar la entrevista. • Tipo de entrevista: entrevista personal en el domicilio particular a través de cuestionario semiestructurado de una duración máxima de minutos.

  7. RESUMEN DE ENTREVISTAS DE LA 1ª Y 2ª FASE No contestan 118 • Si anteriormente 2.004 • No, nunca 7.371 • No contesta 53 DIRECTO 10.775 NO AYUDA 9.428 No contestan 74 No contestan 3 ADMINISTRACIÓN 24 PROFESIONAL 157 SI AYUDA 1.229 ACEPTAN 105 PARTICULAR 130 TOTAL 25.100 RECHAZAN 25 INFORMACIÓN 16.724 ACEPTAN 861 INFORMAL 998 RECHAZAN 137 VECINO 5.803 INFORMACIÓN 5.949 PORTERO 131 OTROS 15 NO DIRECTO 14.325 • Vivienda vacía 993 • Negativa a abrir 1.274 • Ausentes 12.058 NO INFORMACIÓN 8.376

  8. MUESTRA Y RECOGIDA DE LA INFORMACIÓN • 3ª Etapa: recogida de entrevistas de apoyo informal fuera de ruta para completar el número final de entrevistas. • Universo: Personas que prestan ayuda informal a mayores. • Tamaño muestral: 643 personas que han aceptado. • Tipo de entrevista: entrevista personal en el domicilio particular a través de cuestionario semiestructurado de una duración máxima de 25 minutos.

  9. MUESTRA Y RECOGIDA DE LA INFORMACIÓN • TOTAL ENTREVISTAS APOYO INFORMAL: 2ª Fase y 3ª Fase • Tamaño muestral: 1.504 entrevistas • Error muestral: ± 2,53 % con un nivel de confianza del 95% y siendo p=q=0,5 • Tipo de entrevista: entrevista personal en el domicilio particular a través de cuestionario semiestructurado de una duración máxima de 25 minutos. • Trabajo de campo: 10/ 01/ 2004 al 29/ 03/ 2004

  10. MUESTRA Y RECOGIDA DE LA INFORMACIÓN • PONDERACIÓN: Se ha realizado una ponderación para el Total de las entrevistas (n=1.504) con el peso que tienen las 998 entrevistas de la 1ª Fase, según el cruce de Comunidad Autónoma y Tamaño de hábitat , la matriz de ponderación queda como sigue:

More Related