1 / 14

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA TEMA: EL CURRICULO ASIGNATURA: Pedagogía General TUTOR: Lic. Juana López INTEGRANTES: CTA: José R. Suazo 20082005421

india
Download Presentation

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA TEMA: EL CURRICULO ASIGNATURA: Pedagogía General TUTOR: Lic. Juana López INTEGRANTES: CTA: José R. Suazo 20082005421 Letbia E. Girón 20092006481 Eligio Bernárdez 20082003210 Marcos A. Cornejo 20112000413 Albert S. Cortés 20112000373 SECCION:19:01 SAN PEDRO SULA,07 DE ABRIL DEL 2011

  2. El currículo Es el término  al que se refiere un conjunto de competencias básicas, objetivos, contenidos, criterios metodológicos y de evaluación que los estudiantes deben alcanzar en un determinado nivel educativo. De modo general, el currículo responde a las preguntas ¿qué enseñar?, ¿cómo enseñar?, ¿cuándo enseñar? y ¿qué, cómo y cuándo evaluar? El currículo, en el sentido educativo, es el diseño que permite planificar las actividades académicas.

  3. Conceptos y propósitos del estudio curricular

  4. Conceptos Autor: King & Brownell Concepto: El currículo es una serie planificada de encuentros entre un alumno y una selección de las ramas del saber . Autor: Caswell y Campbell Concepto: El currículo comprende todas las experiencias del niño bajo la orientación del profesor . Autor: Franklin Bobbit Concepto: Las experiencias de entretenimiento conscientemente dirigidas que las escuelas emplean para completar y perfeccionar el desarrollo. Autor: Douglas Chistensen Concepto: El currículo es un mapa mostrando una dirección. Formalmente, currículo es el programa total concebido para la escuela, y que se expresa en misiones, propósitos y fines. Autor: Ralph Tyler Concepto: El currículo son todas las experiencias dirigidas por las escuelas para alcanzar sus metas educacionales.

  5. Principios curriculares APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO se produce cuando el alumno y la alumna incorporan el nuevo contenido a su esquema de conocimientos a partir de lo que ya saben y de sus necesidades e intereses. Este tipo de aprendizaje proporciona a los educandos capacidad para aprender de manera más agradable, sólida y duradera. Así, el aprendizaje está muy vinculado a su funcionalidad; es decir a su utilización cuando las circunstancias lo requieran dentro y fuera del aula. VALORES se vivencia, se captan e internalizan a lo largo de todo el proceso educativo. Se traducen en las actitudes de profesores y alumnos, en el clima afectivo que se comparte, en los objetivos propuestos, en la metodología y la evaluación que se utilizan, en lo que se dice y en «lo que no se dice», y en lo que se vive dentro y fuera del aula.

  6. Principios curriculares JUEGO es un recurso metodológico de mucho valor en el proceso enseñanza aprendizaje. Es necesario romper la aparente oposición entre el juego y el aprendizaje y aprovechar las actividades lúdicas como condición indispensable para que el educando se motive, se gratifique, construya su propio aprendizaje y reciba estímulos para seguir aprendiendo. CREATIVIDADes la expresión de lo que la persona tiene dentro de sí y que espera ser desarrollado mediante las diferentes actividades que realiza en la familia, en la escuela y en la comunidad. Es la forma de plantear, analizar y resolver situaciones de la vida diaria, aplicando sus aprendizajes en un proceso cuyo producto es la creación de algo nuevo.

  7. Principios curriculares EVALUACIÓNcomo parte inherente al quehacer educativo, es sistemática, formativa, integral y funcional. Se la concibe como un proceso participativo en el que intervienen alumnos, docentes y las demás personas involucradas en la enseñanza y el aprendizaje.

  8. Currículo como plan y programas El currículo como plan: los autores se empeñan en destacar que no existe un plan en sentido abstracto; el currículo solo puede existir para una situación particular en vista de una población especifica de una determinada unidad escolar. Currículo como programas: implica que el currículo puede escribirse y o representarse en estructuras rígidas, las cuales deben regirse de manera rigurosa sin tomar en cuenta las diferencias individuales.

  9. Como proceso y como disciplina Currículo como Proceso: Acepta el currículo como producto pero agrega los recursos que se utilizan para alcanzarlo o lo que es lo mismo considera el currículo como proceso y como producto. Currículo como disciplina: Son las disciplinas y los métodos y procedimientos de enseñanza son los mismos que se utilizan para el análisis y la investigación científica.

  10. Tipos de currículo Currículum oficial: Documento que establece alcances, secuencias, programas , sílabos, guías curriculares, contenidos mínimos, objetivos, metodologías, bibliográficas, etc. Es la base para el desarrollo de las actividades académicas, orienta a los docentes y a los administradores para la planificación, ejecución y evaluación del proceso educativo. Currículum operativo: Comprende lo que realmente es enseñado, enfatizado y aprendido por el estudiante, es el contenido efectivamente incluido, enfatizado y medido por el docente, de modo que son los resultados los que serán medidos por el docente. Currículum oculto: Se refiere aquellos aspectos de la vida cotidiana de las escuelas que no están previstas en un currículo explicito pero que están presentes en cualquier tipo de intervención educativa. Es aquel que se transmite de manera implícita, no aparece escrito pero tiene gran influencia en el aula. Estructura que no es reconocida oficialmente por docentes, administrativos y estudiantes, pero que tiene un impacto significativo; por lo general está determinado por los valores, actitudes y conductas apropiadas .

  11. Tipos de currículo Currículum nulo: Entendido como contenidos disciplinares, valores y principios que no están incluidos en los otros currículum. Currículum extra: Comprende aquella experiencia planificada fuera del currículum oficial, es de naturaleza voluntaria, es igualmente altamente significativo y contribuye en la formación holística e integral del estudiante. Currículum simultaneo: Cuando se activan todos los currículum -explícitos e implícitos- en el proceso de experiencia de la enseñanza aprendizaje de los estudiantes. Por último, no conviene olvidar que los alumnos se impregnan más de la forma de ser y hacer del docente que de lo que les ofrece el currículo explícito, dado que su aprendizaje es más significativo y vivencial; así, un alumno hará las cosas como vio a su maestro hacerlas antes que como éste le explicó que las hiciera.

  12. Características del currículo El currículo legal, como norma que regula cada una de los niveles, etapas, ciclos y grados del sistema educativo, ha de cumplir cinco características principales: Abierto: El currículo tiene una parte común al territorio nacional (65%-55%: Enseñanzas comunes o mínimas)y otra completada por cada una de las Comunidades Autónomas con competencias en educación (hasta completar el 100%). Flexible: Se puede adaptar a la realidad del entorno del Centro educativo y de los alumnos a los que va dirigido.

  13. Inclusivo: Existe una parte de formación común para todos los alumnos a nivel nacional, que cursen estas enseñanzas. Atiende a la diversidad: Permite incluir las diferencias o señas de identidad de cada Comunidad Autónoma. Profesor Reflexivo: Un currículo con las características anteriores, debe dar como resultado la figura de un profesor reflexivo, guía y orientador

  14. Gracias por su Atención.!!!

More Related