1 / 26

REUNIÓN REGIONAL COALICION DE SALUD REPRODUCTIVA Iniciativa Salud Mesoamérica 2015

REUNIÓN REGIONAL COALICION DE SALUD REPRODUCTIVA Iniciativa Salud Mesoamérica 2015. 20 Julio del 2011. ¿Por qué Mesoamérica?. ´. ´. Source : Tristao. I. Perfiles de los países Mesoamericanos. IDB Working paper 2010. SM2015. SM2015: Innovadora alianza publico-privada

inga-cooke
Download Presentation

REUNIÓN REGIONAL COALICION DE SALUD REPRODUCTIVA Iniciativa Salud Mesoamérica 2015

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. REUNIÓN REGIONAL COALICION DE SALUD REPRODUCTIVA Iniciativa Salud Mesoamérica 2015 20 Julio del 2011

  2. ¿Por qué Mesoamérica? ´ ´ Source: Tristao. I. Perfiles de los países Mesoamericanos. IDB Working paper 2010

  3. SM2015 SM2015: Innovadora alianza publico-privada Bill & Melinda Gates Foundation + Instituto Carlos Slim de la Salud + AECID 8 países de la región Mesoamericana BID (Implementa la Iniciativa conjuntamente con los países) Alineada con los trabajos regionales del Proyecto Mesoamérica, el Sistema Mesoamericano de Salud Pública (SMSP) y el Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica (COMISCA)

  4. Enfocada al 20% mas pobre de la población Intervenciones integrales de probada efectividad Áreas: Salud materno-infantil Nutrición Inmunización Malaria Dengue Diálogo de políticas Monitoreo, aprendizaje y evaluación SM2015

  5. ESTRUCTURA

  6. TEORÍA DEL cambio Mayor demanda de servicios entre la población más pobre Mayor disponibilidad y uso de evidencia para la elaboración de políticas y prácticas favorables a los más pobres Aumento a escala de la cobertura efectiva de intervenciones de probada eficacia Reducción de la mortalidad neonatal, infantil y materna en la población objetivo Mayor oferta de servicios de calidad entre la población más pobre Mayor asignación de recursos en salud a las poblaciones más pobres Nuevos incentivos dentro del modelo de FBR (SM2015 y sus donantes; incentivos a la oferta y a la demanda)

  7. OBJETIVO: Reducir las inequidades en salud a través de la extensión de la cobertura y la mejora de la calidad de intervenciones Objetivos específicos de la Iniciativa: Aumentar la oferta, calidad y uso de intervenciones sanitarias básicas en comunidades pobres. Contribuir a un compromiso político y financiero sostenible para cerrar la brecha en equidad en salud. Aumentar la disponibilidad y uso de evidencias para unas políticas de salud a favor de los pobres. SM2015

  8. Innovación: Financiamiento Basado en Resultados 2-3 operaciones de 18 meses cada una Al final de cada operación el país recibirá un tramo adicional de desempeño (TD), equivalente al 50% de la contrapartida, si se logran las metas SM2015

  9. Innovación: Financiamiento Basado en Resultados • Convenio entre el BID y los Gobiernos • Desembolso basado en resultados • Indicadores de desempeño predeterminados • Medición independiente Costo total de la operación:Tramo de Inversión (TI)+ Contrapartida (CN) Asignación SM2015:Tramo de Inversión (TI)+ Tramo de desempeño (TD)

  10. SM2015 – Asignaciones estimadas a la fecha

  11. SM2015 – Avances • Siete operaciones en proceso de preparación: • Belice • Costa Rica • Guatemala • Honduras • México • Nicaragua • Panamá • Una operación en proceso de aprobación • El Salvador

  12. SM2015 – Avances Proceso de Preparación y Aprobación de las Operaciones

  13. SM2015 – Avances Proceso de Preparación y Aprobación de las Operaciones

  14. INDICADORES (relacionados) • Tasa de uso de métodos • Usuariasnuevas post eventoobstétrico • Disponibilidad permanente de insumos, equipos y capacidades • Abastecimiento • Equipo mínimo • Personal y actualizacion

  15. VISITE NUESTRA WEB www.saludmesoamerica2015.org “Una innovadora asociación público-privada para reducir las brechas de equidad en salud en Mesoamérica”

  16. SM2015 – BELICE Prioridades en salud Desnutricióninfantil entre poblacionesvulnerables Necesidadinsatisfecha de servicios de saludreproductiva, especialmenteadolescentes Intervenciones específicas Fortalecimiento del sistema de informaciónparamejorar los servicios de atenciónmaterno-infantil Mejoramiento de los servicios de salud a nivel comunitario Aumento de la cobertura de servicios de salud reproductiva

  17. SM2015 – COSTA RICA Reducir las embarazos adolecentes, morbilidad materna, neonatal e infantil a través de: Fortalecimiento de la visita domiciliaria Implementación de servicios diferenciados para adolescentes Implementación del sistema de ficha familiar y registro nominal de vacunas Uso de información para la prestación de servicios Plan Piloto de Sistema de Información de la Salud Inter-Institucional en las 10 Áreas (Desarrollo del sistema para adolescentes)

  18. SM2015 – GUATEMALA Intervenciones específicas Equipos móviles itinerantes para poblaciones no cubiertas Intervenciones complementarias a la entrega itinerante de servicios (emergencia obstétrica y complicaciones neonatales) Planificación familiar Fortalecimiento y expansión de las casas maternas Adecuación de salas para atención al parto normal y de emergencia y equipamiento para CAPs y CAIMIs Fortalecimiento de la cadena de frío Formación de capacidades técnicas y de gestión Sensibilización intercultural de proveedores sanitarios

  19. SM2015 – GUATEMALA Intervenciones específicas Consultas locales con usuarias, comadronas, comités comunitarios y redes de hombres para la adecuación de servicios de parto Incentivos comunitarios para favorecer la referencia a parto institucional Fortalecimiento del Sistema de Información Gerencial en Salud (SIGSA) Fortalecimiento del sistema de supervisión y monitoreo para mejoramiento de la calidad de los servicios Fortalecimiento de los servicios de nutrición. Suplementación con micronutrientes

  20. SM2015 – HONDURAS Intervenciones específicas Servicios comunitarios de prevención de la desnutrición (estrategia AIN-C), suplementación de micronutrientes y el uso de zinc para el tratamiento de diarrea. Fortalecimiento de la consejería, ampliacion de servicios de planificación familiar reversibles y oferta de métodos quirúrgicos permanentes tanto a hombres como a mujeres a través de la referencia a servicio hospitalarios. Atención hospitalaria para emergencias obstétricas y complicaciones neonatales referidas por los modelos de gestión descentralizada.

  21. SM2015 – CHIAPAS Intervenciones específicas Planificación familiar Atención prenatal, del parto y manejo de emergencias obstétricas y neonatales Implementación de intervenciones comunitarias de primer nivel a través de las parteras tradicionales y coordinadores comunitarios Implementación /Fortalecimiento de programas de salud infantil: monitoreo del crecimiento , educación en nutrición a nivel comunitario, vacunación, desparasitación Implementación de las guías y lineamientos de calidad de los servicios Definición e implementación de intervenciones e incentivos a la demanda y al personal comunitario Revisión de sistema de referencia y contra referencia

  22. SM2015 – NICARAGUA Intervenciones específicas Introducción de mecanismo de Pago por Producto en la oferta de servicios a nivel de SILAIS Sistema de vales para la embarazada y partera para: controles prenatales, asistencia a casas maternas, transporte Capacitación para las parteras en las Casas Maternas Educación para las mujeres durante su estancia en la casa materna Comunicación de mensajes claves sobre PF usando el radio y teléfonos celulares Mejorar la plataforma comunitaria para entrega de servicios Fortalecimiento del sistema de información Mejoramiento de la capacitación en gestión

  23. SM2015 – PANAMA Intervenciones específicas Creación de capacidades de gestión y manejo intercultural Gestión de la cadena de abastecimiento de métodos de planificación familiar Aumento de la frecuencia de controles prenatales a través de equipos móviles Incentivos para favorecer la referencia al parto institucional Estrategias para movilización comunitaria, establecimiento de casas maternas Incorporación del zinc para tratamiento de diarrea y desparasitación Estrategia de suplementación con micronutrientes en niños de 6 a 23 meses de edad

  24. SM2015 – EL SALVADOR En el marco de la implementación de un Sistema Nacional Integrado de Salud y la reforma del Sistema de Salud. Implementacion del esquema de reorganización de la red pública de servicios de salud para mejorar la capacidad resolutiva del primer nivel de atención Implementación de un nuevo modelo de entrega permanente de un conjunto ampliado se prestaciones a través de Equipos Comunitarios de Salud (ECOS).

  25. SM2015 – Aprobación de Operaciones El Salvador – Julio, 2011 Guatemala, Nicaragua, Panamá – Noviembre 2011 Costa Rica, Honduras, Belice, México – Diciembre, 2011

More Related