1 / 27

MERCADO DE CAPITALES NUEVOS INSTRUMENTOS 2010

MERCADO DE CAPITALES NUEVOS INSTRUMENTOS 2010. “CHEQUES DE PAGO DIFERIDO GARANTIZADOS POR WARRANTS”. Cr. Norma Gentile Gerencia Técnica Bolsa de Comercio de Bahía Blanca Marzo 2010. QUE ES UN WARRANT???.

irving
Download Presentation

MERCADO DE CAPITALES NUEVOS INSTRUMENTOS 2010

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. MERCADO DE CAPITALESNUEVOS INSTRUMENTOS 2010 “CHEQUES DE PAGO DIFERIDO GARANTIZADOS POR WARRANTS” Cr. Norma Gentile Gerencia Técnica Bolsa de Comercio de Bahía Blanca Marzo 2010

  2. QUE ES UN WARRANT??? • Es un título de crédito mediante el cual el productor entrega la mercadería a una empresa autorizada ( depósito) y esta otorga dos documentos: un certificado de depósito y un warrant. • Constituyen una garantía respaldada por mercadería almacenadas en depósitos que se puede endosar para obtener un préstamo en dinero.

  3. OBJETIVOS PRINCIPALES • Nueva Alternativa de FINANCIAMIENTO de ECONOMIA REAL ARGENTINA a través de MERCADO DE CAPITALES. • Brindar nuevas fuentes de FINANCIAMIENTO para EMPRESAS PYMES vinculadas con SECTOR AGROPECUARIO, INDUSTRIAL O COMERCIAL. • Mejorar condiciones para acceso a financiamiento de PRODUCTORES, INDUSTRIALES, COMERCIANTES ARGENTINOS (monto, plazo y menores tasas). • Diversificación de Productos para Emisores Pequeños LOCALES. • Nuevos INSTRUMENTOS con GARANTIA REAL para mejorar y diversificar PORTFOLIO Inversores Individuales e Institucionales.

  4. BENEFICIARIOS • TENEDOR de WARRANT: utiliza como garantía para descontar CHEQUES propios o de terceros en MERCADO DE VALORES en la modalidad “ Directa” • WARRANTERA: emite CERTIFICADO DE DEPÓSITO y WARRANT (Título Valor que representa Garantía Real respaldada por mercadería entregada en depósito). • RESTO ECONOMIA ARGENTINA: Optimiza el crédito, potencia el mercado secundario de negociación, compite con mejores tasa de interés.

  5. ¡VENTAJAS WARRANTS! PARA ACREEDORES (INVERSOR): • GARANTÍA REAL de liquidación extrajudicial. La venta no se suspende por quiebra, concurso preventivo o muerte del deudor, ni por cualquier otra causa que no fuere orden judicial escrita. • Mercadería en GARANTÍA: controlada por tercero (Warrantera), quien se hace responsable del cuidado y guarda en cantidad y calidad de la misma. • MERCADERÍA ASEGURADA por Cía. de Seguros de primera línea.

  6. ¡VENTAJAS WARRANTS! PARA DEPOSITANTES (PYMES): • Mejores condiciones de Financiación por “GARANTÍA REAL” que presenta el WARRANT. • Menores costos de financiación, que presentando otras garantías. • Mejor administración de los stocks • Facilita una mejor planificación comercial, permitiendo almacenar la mercadería y vender a mejores precios . • Logra una desaceleración en el ritmo de venta del producto en el mercado, amortiguando la caída de los precios en el momento de la cocecha.

  7. OPERATORIA BURSATIL • El comitente vendedor, tenedor de la mercadería deberá constituir sobre la misma unWarrantemitido por una Cía Warrantera autorizada conforme lo establecido por la Ley 9.643 y cumplir con las normas establecida por dicha warrantera. • El comitente vendedor, a través del Agente de Bolsa, deberá : • Aportar un CPD propio y/o de terceros a un plazo entre 20 y 180 días ( con posibilidad de renovación) • Los CPD a negociar cuentan con la gtía.derivada del warrant pero no cuenta con la gtía. del Mercado de Valores ni agentes y sociedades de bolsa • El Warrant y su Certificado de Depósito, debidamente endosados a favor del Mercado de Valores o entidad Custodio del mismo • El Mercado de Valores debe emitir un listado de bienes susceptibles de ser warranteados. • Los bienes deben contar con alta liquidez y ser transables en mercados institucionalizados y autorregulados • El agente gestionará ante el Mercado la habilitación de la negociación del Cheque. • El comitente vendedor podrá negociar CPD hasta el monto que surja de aplicar el aforo al valor nominal del warrant determinado por el Mercado de Valores.

  8. WARRANTS: EVOLUCIÓN MERCADO 1991-2009 Cifras en millones de U$S Fuente: Ministerio de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, Dirección Nacional de Alimentos Nota: Las cifras de 1997 y 1998 son estimadas

  9. WARRANTS:PARTICIPACIÓN POR TIPO DE PRODUCTO (2009) Fuente: Ministerio de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, Dirección Nacional de Alimentos

  10. CHEQUES DE PAGO DIFERIDO: VOLUMEN NEGOCIADO 2006 – 2010(FUENTE: IAMC)

  11. CHEQUES DE PAGO DIFERIDO: PLAZO PROMEDIO 2006-2010(FUENTE: IAMC)

  12. CHEQUES DE PAGO DIFERIDO: CANTIDAD NEGOCIADOS 2006-2010(FUENTE: IAMC)

  13. CHEQUES DE PAGO DIFERIDO :TASA DE INTERES POR TIPO DE PRODUCTO :2006-2010

  14. CONCLUSIONES Y PROXIMOS PASOS • La CNV lanza nuevo instrumento de negociación que une ECONOMIA REAL con MERCADO DE CAPITALES. • Tarea conjunta de las Instituciones del sistema Bursátil Argentino para el desarrollo del nuevo instrumento. • FINANCIAMIENTO para PYMES LOCALES, vinculadas con SECTOR AGROPECUARIO, INDUSTRIAL O COMERCIAL. • INSTRUMENTO con GARANTIA REAL para mejorar y diversificar el PORTFOLIO de Inversores Individuales e Institucionales.

  15. CONCLUSIONES Y PROXIMOS PASOS • 2010… NUEVOS INSTRUMENTOS: • TRABAJANDO para la NEGOCIACION DIRECTA del WARRANT (Proy. Mod. Ley). • REGULACION • PARA INCORPORAR OPERATORIA CHPD GARANTIZADA CON PRODUCTOS ECONOMIAS REGIONALES EN TODOS LOS MERCADOS. • DESAFIO: • EXTENDER PLAZOS CON OTROS INSTRUMENTOS CON IDENTICA CALIDAD QUE CPD.

  16. Bolsa de Comercio de Bahía BlancaBahía Blanca Sociedad de BolsaAgente de Bolsa nº 68 - Mervalwww.bolsacombblanca.com.ar

  17. Bolsa de Comercio de Bahía Blanca • Antecedentes: • Colocación series II,III y IV de VAVIS- Banco de la Provincia de Buenos Aires • Agente Colocador del F.C.I. DELVAL ( Soc. Depositaria No Bancaria) • Actuación en el proceso de privatizaciones de la década del ’90, particularmente fue la única Bolsa de Comercio del país que calificó como underwriter en la privatización de Telefónica Argentina (ENTEL).

  18. Bolsa de Comercio de Bahía Blanca • Antecedentes: • Colocación acciones de Telecom e Y.P.F. • Lanzamiento de los Títulos de Ahorro para la Vivienda (T.I.A.V.I.) del Banco Hipotecario Nacional • Road Show en nuestra sede social de la oferta pública del Banco Hipotecario. • Colocación de Bonos Municipales.

  19. Bolsa de Comercio de Bahía Blanca • Antecedentes: • Participación en la organización y colocación de deuda a través de Fideicomiso de Oferta Pública, con el soporte y asistencia del Banco de Valores S.A. “Sociedad Militar seguro de Vida” Series Colocadas XXVIII • Monto Total $ 641.400.000.- “Coopeplus” Series Colocadas II • Monto total $ 37.000.000.-

  20. Bolsa de Comercio de Bahía Blanca • Entidades adheridas y asociadas, con el objeto de optimizar su rol en el Mercado de Capitales: • Bahía Blanca Sociedad de Bolsa, agente del Mercado de Valores de Buenos Aires • Accionista de la Caja de Valores S.A. • Fundación Bolsa de Comercio de Bahía Blanca: a)Centro de Estudios Económicos (CREEBBA) instituto de alta calidad profesional creado el 7 de Noviembre de 1995, dedicado a estudios económicos con estricto rigor científico b) Cátedra de Mercado de Capitales – Universidad Nacional del Sur • Tribunal Arbitral Permanente

  21. Bahía Blanca Sociedad de BolsaAgente de Bolsa nº 68 – MervalDepositante nº 68 – Caja de Valores

  22. Qué requisitos debe cumplir la Sociedad de Bolsa • Ser una Sociedad Anónima con objeto exclusivo • Accionista del Merval • Patrimonio Mínimo Computable • Constituir Garantías • Organización Administrativa y Contable acorde con la función • Directores: Acreditar Idoneidad

  23. Bahía Blanca Sociedad deBolsa • La empresa brinda asesoría especializada, asistiendo a los clientes en la realización de todo tipo de negociación y operaciones del sistema bursátil argentino a través de la apertura de una cuenta comitente y teniendo en cuenta el Perfil de Riesgo del Inversor. • Realiza la apertura de cuenta comitente simultánea en Caja de Valores S.A. • Canaliza todas sus operaciones en tiempo real a través del SINAC ( Sistema de Negociación Asistido por Computador) • Participa de la colocación primaria de los distintos instrumentos en forma conjunta con el Banco de Valores S.A.

  24. Bahía Blanca Sociedad de Bolsa Productos y operaciones: • Compra y venta de títulos públicos • Compra y venta de títulos privados • Opciones financieras ( Call y Put ) • Cauciones bursátiles ( colocador y/o tomador ) • Fideicomisos Financieros como inversión o financiamiento • Negociación cheque pago diferido avalados como inversión o financiamiento • CEDEAR’S

  25. INTERFERENCIA DE OFERTAS NEGOCIACIÓN ELECTRÓNICA CON GARANTÍA DE LIQUIDACIÓN CONCURRENCIA DE OFERTAS RECINTO (PISO) SIN GARANTÍA DE LIQUIDACIÓN OPERACIONES BURSÁTILES CON GARANTÍA DE LIQUIDACIÓN NEGOCIACIÓN CONTINUA Sistema de Negociación

  26. T0, T+1, T+3 CONTADO CONCURRENCIA • PLAZO FIRME • PASE BURSÁTIL • CAUCIÓN BURSÁTIL • OPCIONES • PRÉSTAMO DE VALORES • VENTAS EN CORTO A PLAZO Operaciones que se pueden realizar

  27. Bolsa de Comercio de Bahía BlancaBahía Blanca Sociedad de BolsaAgente de Bolsa nº 68 - Mervalwww.bolsacombblanca.com.ar

More Related