1 / 20

“ P ROGRAMA INTERNACIONALIZACION DE LA PyME” INTERPyME RODRIGO CÁRCAMO O. GERENTE PYME PROCHILE

“ P ROGRAMA INTERNACIONALIZACION DE LA PyME” INTERPyME RODRIGO CÁRCAMO O. GERENTE PYME PROCHILE. Pymes “Principales Indicadores”. 17 % del Universo Empresarial. 35 % del PIB. 24 % de las Ventas. 50 % del Empleo 75 % de las Empresas Exportadoras. 3.3 % de las Pymes, Exportan.

ita
Download Presentation

“ P ROGRAMA INTERNACIONALIZACION DE LA PyME” INTERPyME RODRIGO CÁRCAMO O. GERENTE PYME PROCHILE

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. “PROGRAMA INTERNACIONALIZACION DE LA PyME” INTERPyME RODRIGO CÁRCAMO O. GERENTE PYME PROCHILE

  2. Pymes“Principales Indicadores” • 17 % del Universo Empresarial. • 35 % del PIB. • 24 % de las Ventas. • 50 % del Empleo • 75 % de las Empresas Exportadoras. • 3.3 % de las Pymes, Exportan. • 4.0 % de las Exportaciones. • 40 % de las Pymes exportadoras son exportadoras esporádicas • 6.6 % de las Pymes se Capacitan. GERENCIA PYME PROCHILE

  3. Exportaciones Sobre Ventas Totales (%) (Promedio 1990 a 1996) GERENCIA PYME PROCHILE Fuente: Banco del Desarrollo

  4. Indicadores de Exportación(1990 - 1999) TOTALES PYMES Fuente: ProChile GERENCIA PYME PROCHILE

  5. Pymes Participación en las Exportaciones(1999) Fuente: ProChile GERENCIA PYME PROCHILE

  6. INTERPyME

  7. FILOSOFÍA DEL MÉTODO • Metodología de Proceso (camino a recorrer) • Aprender el camino recorriendolo • Autodiagnóstico (no diagnóstico exterior) • Guiado por Tutor y Método de trabajo • “No dar peces sino enseñar a pescar” • Respeto a la Decisión Empresarial • Apoyo del sistema Global • Servicio Asistencia Técnica (SAT) • Sistema Información Mercados Exteriores (SIME) GERENCIA PYME PROCHILE

  8. AGENTES DEL SISTEMA • AGENTES DE GESTIÓN ,CONTROL Y APOYO • PROCHILE / Unidad Central ---- • DRs /Gerencias Sectoriales/ Oficoms • Asociaciones Gremiales • Entidades de Fomento • AGENTES DE EJECUCIÓN.................................... Tutores Preinternacionalización • Perfil • Formación • Actuación Tutores Internacionalización • Perfil • Formación • Actuación Colaboradores Junior • Perfil • Formación • Actuación GERENCIA PYME PROCHILE

  9. PERFIL DE LAS EMPRESAS Desde “No exportadoras” a “Exportadoras no consolidadas” Perfil Empresas Ganadoras • Experiencia previa en exportación (aunque sea pasiva, es decir, que más bien le compran) • Producto globalizado (que no tenga que adaptarse a cada nuevo mercado exterior) • Cierto tamaño organizativo, es decir: • Más de 10 personas de personal fijo • Al menos dos niveles de decisión ejecutiva GERENCIA PYME PROCHILE

  10. PERFIL DE LAS EMPRESAS • Motivación sana de salida al exterior, es decir: • Cierta visión a largo plazo • Continuidad de esfuerzo exportador • Capacidad de invertir en la salida exterior, es decir: • Ganancias en el mercado interno • Balance sano (suficiente autofinanciación) • Equipo directivo con visión de mercado GERENCIA PYME PROCHILE

  11. METODOLOGÍA FASE I (Preinternacionalización) 2 MESES FASE II (Internacionalización) 8-10 MESES • OBJETIVO DE LA INTERNACIONALIZACIÓN. • MERCADOS (CUÁNTOS, CUÁLES, CON QUE PRODUCTOS) • ESTRATEGIA DE ACCESO A MERCADOS (AGENTES, DISTRIBUCIÓN, OTROS) • PLAN DE MERCADO (ADAPTACIÓN PRODUCTO, PRECIOS, OTROS) • PLAN DE ACCIÓN I. AUTODIAGNÓSTICO PREPARACIÓN EXPORTAR (DPE) EL OBJETIVO ES QUE EXAMINEN DE FORMA ESTRUCTURADA Y APOYADA SU EMPRESA, SU ENTORNO Y DECIDAN SOBRE LA MEJOR MANERA DE ENFRENTARSE A SU FUTURO DESDE HOY. II. AUTODIAGNÓSTICO DE POSICIÓN COMPETITIVA. (APC) RESPONDE A PUEDE – DEBE - QUIERE GERENCIA PME PROCHILE

  12. FASE I Principales preguntas que deben ser contestadas ¿Dónde estoy hoy? ¿Cuáles son las oportunidades y amenazas en el mercado? ¿Qué sé del sector y los mercados? ¿Cómo puedo posicionarme en los mercados? ¿Cuáles son mis objetivos? ¿Cuál es la mejor estrategia para nosotros? ¿Cuáles son nuestros intereses para exportar? ¿Encaja con la empresa? ¿Tengo capacidades, recursos y productos para exportar? ¿Debo continuar en el proceso de exportación? GERENCIA PYME PROCHILE

  13. FASE II Principales preguntas que deben ser contestadas en el Proceso de la Fase II ¿Cuáles son mis objetivos en el proceso de internacionalización? ¿Debo concentrarme o diversificarme para entrar en los mercados extranjeros? ¿Cómo puedo definir el mercado potencial más adecuado? ¿Cómo puedo comparar países? ¿Qué información necesito? ¿Cómo puedo encontrar las barreras comerciales? ¿Cuáles son los mejores canales de mercado? ¿Cómo investigo el mercado? ¿Cuál es mi mercado? ¿Debo segmentar? GERENCIA PYME PROCHILE ¿Cuál es la estrategia de producto? ¿Precio? ¿Condiciones? ¿Condiciones de crédito?

  14. ETAPAS Prospección Penetración FASE I FASE II CONCURSO (2 meses) (3-4 meses) (5-6 meses) (2 años) • Definición de Plan • de internacionalización. • Puesta en marcha • de Plan de Intern. • DPE • APC GERENCIA PYME PROCHILE

  15. SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA SAT Preguntas Medio Respuestas • Operación Metodológica. • Proceso Exportador. • Administración Programa. • Análisis Estratégico. • Foro Virtual. • Preg. y Respuestas • Frecuentes. • Correo Electrónico. • Equipo Experto de Coord. • y Administración. • Equipo Experto de Apoyo: • Subd. Información Comercial. • OFICOMS. • Avu-Redbus. • Tutores Expertos. • Empresas (F2) • Tutores GERENCIA PYME ProChile

  16. SERVICIO INFORMACIÓN DE MERCADOS EXTERNOS: SIME • Servicio de búsqueda guiada de información relevante para la toma de decisiones de las empresas INTERPyME: • Apoya a la empresa a identificar, analizar y seleccionar mercados, canales de distribución y clientes. Fase Comparativa Fase Comprensiva Fase Profunda Seleccionado un mercado objetivo, comprender sus reglas de juego, entorno global y de mercado. Entender las claves específicas del sector en el mercado elegido para precisar el marketing y las acciones a emprender. Localizar datos básicos para comparar entre mercados y elegir los más idóneos. Informes Sectoriales Analisis Riesgo, Legislación, Transporte, Logística. Informe de Competidores Directorio de Empresas Directorio de Distribuidores Precios y Factores de compra. Fichas País, Estadísticas, Informes Sectoriales, Barreras Arancelarias Riesgo País. GERENCIA PYME. ProChile

  17. AVANCES POR REGION GERENCIA PYME ProChile

  18. EMPRESAS POR RUBRO Clasificación de ProChile GERENCIA PYME ProChile

  19. PRINCIPALES ACTIVIDADES A DESARROLLAR • INCORPORACIÓN NUEVAS EMPRESAS FASE 1. • CONTINUIDAD EMPRESAS A FASE 2. • PRIMEROS PLANES DE PROSPECCIÓN. • FORMACIÓN NUEVOS TUTORES FASE 2. • PLAN PILOTO EN SECTOR SERVICIOS (EDITORIALES Y AUDIOVISUALES) • MARCHA BLANCA SAT – SIME. • SISTEMA DE PROMOCIÓN (EVENTOS/PÁGINAS WEB). • FORMACION REPRESENTANTES GREMIALES. • SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN (GRUPOS DE CONTROL) GERENCIA PYME ProChile

  20. GRACIAS GERENCIA PYME ProChile

More Related