1 / 22

EJEMPLOS DE FRACTURAS COMPLEJAS DEL ANILLO PÉLVICO: 1. COMPRESIÓN VERTICAL (MALGAINE)

EJEMPLOS DE FRACTURAS COMPLEJAS DEL ANILLO PÉLVICO: 1. COMPRESIÓN VERTICAL (MALGAINE). 1. Varón de 39 años que sufre caída casual desde 7 metros de altura (mecanismo vertical). Hemodimámicamente estable.

ivan
Download Presentation

EJEMPLOS DE FRACTURAS COMPLEJAS DEL ANILLO PÉLVICO: 1. COMPRESIÓN VERTICAL (MALGAINE)

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. EJEMPLOS DE FRACTURAS COMPLEJAS DEL ANILLO PÉLVICO: 1. COMPRESIÓN VERTICAL (MALGAINE)

  2. 1 Varón de 39 años que sufre caída casual desde 7 metros de altura (mecanismo vertical). Hemodimámicamente estable. TC abdómino-pélvico (abd-pv) tras contraste (ctre) yodado intravenoso (iv) en fase venosa. Fractura vertical de ala sacra izda.

  3. Fractura de rama isquiopubiana izquierda mínimamente desplazada. Fractura conminuta de la apófisis transversa izquierda de L5.

  4. Fractura de ceja anterior de acetábulo izdo. Hematoma en suelo de pelvis y espacio puborrectal izdo (flecha verde) con extravasación de contraste en escotadura ciática menor (flecha roja), sugestivo de sangrado activo en territorio de arteria pudenda interna.

  5. Reconstrucción paralela al eje mayor del hueso sacro: OBLÍCUA-CORONAL. La fractura atraviesa en sentido cráneo-caudal todos los agujeros de conjunción sacros .

  6. Apófisis transversa izda L5 fragmentada y desplazada. Reconstrucción volumétrica Fractura vertical ala sacra izda atravesando todos los agujeros sacros. Afortunadamente, no quedó déficit neurológico residual.

  7. Discreta elevación de la hemipelvis izquierda.

  8. 2 Varón de 46 años que sufre, en el contexto de un accidente laboral, precipitación desde una altura de 5 metros (mecanismo vertical), y se golpea la cabeza contra el suelo. TC abd-pv tras ctre yodado iv en fase venosa. Fractura vertical del hueso iliaco derecho con extensión a la superficie articular SI (flecha roja).

  9. Sendos hematomas en músculos psoas-iliacos con focos de extravasación de ctre en su espesor (flechas amarillas) en relación con sangrado activo bilateral en territorio de la arteria ilio-lumbar. Fractura longitudinal en vertiente lateral de pala iliaca dcha (flecha roja).

  10. Fractura de rama iliopubiana dcha (flecha). * Existen dos focos de extravasación de ctre ipsilaterales sugestivos de sangrado activo: uno anterior a raíz de dicha rama (asterisco), sugestivo de lesión de arteria obturatriz. El otro está situado anterior a agujero ciático menor (doble asterisco), en territorio de arteria pudenda interna. **

  11. Fractura de rama isquiopubiana dcha (círculo) con foco de extravasación de ctre adyacente, sobre músculo obturador interno (flecha), en teórica localización de arteria pudenda interna.

  12. 3 Varón de 46 años que sufre un accidente de moto con choque frontal (mecanismo vertical). TC abd-pv tras ctre yodado iv en fase venosa. Fractura rama iliopubiana dcha en su origen (flecha roja). Fractura conminuta y desplazada de rama isquiopubiana dcha (flecha amarilla) que se extiende a la sínfisis del pubis.

  13. Fractura vertical conminuta de la vertiente dcha del sacro con afectación de todos los agujeros sacros y fragmentos libres desde ala sacra hasta vertiente inferior. Reconstrucción oblícua-coronal paralela al eje sacro.

  14. Reconstrucción volumétrica. Fractura vertical sacra dcha Fractura compleja vertical de hemipelvis dcha. Fractura rama púbica superior Fractura conminuta rama púbica inferior

  15. 4 Mujer de 29 años que sufre atropello in itinere (mecanismo vertical). Hemodinámicamente estable. TC abv-pv tras ctre yodado iv en fase venosa. Fractura compleja y conminuta de vertiente dcha de sínfisis de pubis (flecha amarilla). Focos de extravasación de ctre craneales a sínfisis púbica sugestivos de sangrados activos de arteria obturatriz (flecha roja).

  16. 5 Varón de 44 años politraumatizado tras caída desde 5 metros (mecanismo vertical). TC abd-pv tras ctre yodado iv en fase venosa. Fractura pala iliaca izda (flecha) que alcanza acetábulo (*) y rama isquiopubiana (**) ipsilaterales. Fractura no desplazada de rama iliopubiana dcha (flecha hueca). * **

  17. Hematoma músculo iliaco izdo (flecha) con focos de sangrado activo procedentes de pala iliaca izda en zona de fractura (círculo).

  18. Reconstrucciones multiplanares y volumétricas. Fractura compleja vertical de hueso iliaco izdo que se extiende al acetábulo Desplazamiento antero-lateral

  19. 6 Varón de 44 años que sufre accidente laboral con caída de 6 metros (mecanismo vertical). Hemodinámicamente inestable. TC abd-pv tras ctre yodado iv en fase venosa. Reconstrucción volumétrica. Fractura de apófisis transversas izdas de L2 a L5 (flechas). Fractura vertical – oblícua y conminuta de ala sacra izda con separación de fragmentos. Diástasis de sínfisis de pubis. Discreta elevación de la hemipelvis izda en relación con mecanismo de traumatismo vertical.

  20. Extravasación de ctre en raíz de cuerpos cavernosos (círculo), en relación con sangrado activo en territorio de arteria pudenda interna. Hematoma en FII y pelvis (asterisco). Hematoma en músculo psoas izdo (flecha). *

  21. Tras reducción y fijación interna de pelvis, descenso de hematocrito y abundante contenido hemático por drenajes, realizándose arteriografía por sospecha de persistencia de sangrado activo en pelvis. Extravasación de ctre (flecha) en rama distal de arteria hipogástrica dcha compatible con sangrado activo de arteria pudenda interna. Arteriografía de ejes iliacos y selectiva de arteria hipogástrica izda.

  22. Tras introducción de coils de 2mm (flecha) se ocluye la arteria responsable y se demuestra cese del sangrado.

More Related