1 / 112

Enfermedades del cuerpo uterino

Enfermedades del cuerpo uterino. Dra. Carla Cerrato Hospital Alemán Nicaragüense UNAN. sumario. Dolor pelvico Dismenorrea Tension premenstrual Endometriosis Adenomiosis EPI Miomatosis uterina Cancer cervico uterino. Dolor pélvico. Definición:

moshe
Download Presentation

Enfermedades del cuerpo uterino

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Enfermedades del cuerpo uterino Dra. Carla Cerrato Hospital Alemán Nicaragüense UNAN

  2. sumario • Dolor pelvico • Dismenorrea • Tension premenstrual • Endometriosis • Adenomiosis • EPI • Miomatosis uterina • Cancer cervico uterino

  3. Dolor pélvico • Definición: • Dolor pélvico que aparece cíclicamente, de intensidad variable que puede incapacitar a la que lo padece y que puede acompañarse de otra sintomatología; generalmente aparece con la regla o días antes de su aparición.

  4. Clasificación: • Fisiológico: • Dolor Ínter menstrual. • Percepción menstrual. • Patológico. • Dismenorrea. • Tensión premenstrual. • Endometriosis. • Adenomiosis.

  5. DISMENORREA. • Definición: • La dismenorrea es una condición menstrual caracterizada por calambres menstruales severos y frecuentes, y dolor asociado con la menstruación.

  6. Clasificación: • Dismenorrea primaria: cuando no se puede identificar la causa del dolor • La dismenorrea primaria - se presenta desde el comienzo y usualmente de por vida; los calambres menstruales severos y frecuentes son causados por las contracciones uterinas • Dismenorrea secundaria: El dolor es producido por una patología orgánica pélvica

  7. EJEMPLOS • Procesos infecciosos. • Enfermedad pélvica inflamatoria • Inflamaciones pélvicas crónicas. • Alteraciones en el desarrollo del útero. • Tumores benignos del útero (miomatosis). • Endometriosis. • Adenomiosis. • Estenosis cervicales. • Síndrome de congestión pelviana. • Dispositivos intrauterinos. (DIU).

  8. Frecuencia: • Es una afección muy frecuente, ya que sólo del 20 al 25% de las mujeres cursan con menstruaciones totalmente indoloras. • El 50% de las mujeres en edad pos puberal la padece y el 10% queda incapacitada de realizar labores normales por espacio de 1 a 3 días cada mes. • La dismenorrea primaria aparece en mujeres de menos de 25 años y con mucha frecuencia incluso por debajo de los 20 años. • Es mas frecuente en nulíparas y es curioso saber que cuando ellas quedan embarazadas desaparece la sintomatología después del parto, independientemente si fue vaginal o abdominal.

  9. Incidencias: • Las mujeres que fuman. • Las mujeres que beben alcohol durante su menstruación (el alcohol tiende a prolongar el dolor menstrual.) • Las mujeres que pesan más de lo normal. • Las mujeres que empezaron a menstruar antes de los 11 años de edad.

  10. Etiología: • dismenorrea primaria experimentan contracciones uterinas anormales como resultado de un desequilibrio químico en el cuerpo (particularmente la prostaglandina y el ácido araquidóneo, ambos químicos controlan la contracción del útero). • La dismenorrea secundaria es causada frecuentemente por endometriosis

  11. Cuadro clínico: • Independientemente del momento de parición del dolor, éste mantiene sus características en todos los ciclos menstruales, durante muchos años en muchas mujeres, hasta poder hacerlos desaparecer con un tratamiento efectivo. • Las características que puede adoptar el dolor son muy variables. Este puede ser de tipo cólico, con aparición brusca con una intensidad que aumenta progresivamente, alcanzando su pico en pocos minutos para luego disminuir lentamente. La frecuencia de aparición es también muy variable,

  12. En otras mujeres, el dolor no es tan intenso, sino que es una moderada molestia en la parte baja del abdomen que se desplaza hacia los genitales, la región lumbar y las piernas. • Es frecuente que aparezcan, además, sensación permanente de orinar y aumento de las frecuencia de las micciones, diarreas, náuseas y vómitos. • En algunas mujeres, el dolor puede aparecer antes del escurrimiento de la sangre

  13. Sintomatología: • Los síntomas no suelen aparecer con las primeras menstruaciones después de la menarquia, ya que dichos ciclos suelen ser anovulatorios; se manifiestan uno o dos años después.

  14. Calambres en la parte baja del abdomen. • Dolor en la parte baja del abdomen. • Dolor en la parte baja de la espalda. • Dolor radiado hacia las piernas. • Náusea. • Vómito. • Diarrea. • Fatiga. • Debilidad. • Desmayo. • Dolores de cabeza.

  15. Diagnóstico • El diagnóstico se hace por la anamnesis cuidadosa y la exploración ginecológica que por definición será completamente negativa en la dismenorrea primaria.

  16. Tratamiento: . • En la dismenorrea secundaria el tratamiento está dirigido a eliminar la causa responsable; los analgésicos pueden utilizarse para aliviar el dolor.

  17. Bases del tratamiento: • Psicoterapia: Se informará a la paciente sobre los fenómenos naturales propios de la menstruación; en algunos casos esto basta para que la paciente mejore. Como generalmente se trata de mujeres muy jóvenes, que desconocen todo lo relacionado con el funcionamiento normal de sus órganos sexuales y el ciclo menstrual, es muy importante que tomen conocimiento del tema, comprendiendo que el dolor no trae aparejadas complicaciones posteriores y es un índice del funcionamiento ovárico normal.

  18. Tratamiento hormonal (anticoncepción hormonal oral): Los anticonceptivos orales son muy eficaces en la dismenorrea primaria y cuando existe actividad sexual y no se desea un embarazo. • Tocolísis: No esta comprobada la eficacia de útero inhibidores de la contractilidad uterina. • Analgésicos e Inhibidores de la síntesis de prostaglandinas: Los medicamentos más utilizados son los analgésicos, que actúan disminuyendo la producción de prostaglandinas, y los anticonceptivos orales.

  19. Los analgésicos más utilizados son la aspirina, ibuprofeno, naproxeno e indometacina. En muchos casos deben modificarse factores relacionados con el ámbito laboral, familiar y social. Un trabajo mental o físico extenuante, asociado a escaso o inadecuado descanso, sedentarismo y un mal régimen alimentario son situaciones frecuentemente relacionadas con la dismenorrea.

  20. Cirugía: Cuando no se consigue mejoría con los medicamentos expuestos, se ha aconsejado la cirugía: • Dilatación cervical. • Sección de los ligamentos útero sacros. (técnica de Doyle). • Resección del presacro. (técnica de Cotte).

  21. En resumen el tratamiento de la dismenorrea se debe estructurar de la siguiente forma a manera de protocolo:

  22. Historia clínica y examen físico con una buena exploración ginecológica para descartar patología orgánica. • Explicación a la paciente del fenómeno menstrual y que cuando tenga su primer hijo desaparecerá la dismenorrea; sin insistir en que debe de tener hijos para curarse. • Si la paciente desea anticoncepción, se indicará un hormonal combinado que se mantendrá hasta que se desee

  23. Si la paciente no desea ninguno de los métodos anteriores o no resuelve con ellos; se indicará un inhibidor de la síntesis de prostaglandinas (fundamentalmente del grupo 4 de los fenamatos; o del grupo 5 de los del ácido aril propiónico) a las dosis señaladas y recomendadas iniciando desde 5 días antes de la regla esperada. • Si fracasa también este tratamiento debe realizarse una laparoscopia, la cual se debió realizar antes para descartar un proceso orgánico. • Si no hay lesión orgánica, el caso es difícil de resolver y debe pedirse ayuda a un psiquiatra, recurrir a los beta miméticos y a los antagonistas del calcio. • como recurso final proponer la intervención quirúrgica.

  24. TENSIÓN PREMENSTRUAL O SÍNDROME PREMENSTRUAL: • Definición: • Trastorno psico-neuro-endocrino caracterizado por la aparición cíclica de múltiples síntomas físicos y emocionales que se inician de 5 a 11 días antes de que aparezca la menstruación y desaparecen con la misma o poco después de ella • Frecuentes en mujeres con varios hijo en edades de 30 a 45 años

  25. Alteración del estado de ánimo • Inestabilidad emocional (Ansiedad, Depresión, Confusión). • Disminución de la capacidad de concentración. • Modificaciones del apetito (Hambre). • Cefaleas, sobre todo en las que padecen de migraña. • Hipersensibilidad mamaria y turgencia, congestión dolorosa de los senos.

  26. Retención de líquidos (Hinchazón en bajo vientre, Aumento de peso). • Sudoración • Fatiga. • Estreñimiento. • Sed. • Sofocos. • Escalofríos. • Acné. • Que ceden o desaparecen al presentarse la menstruación.

  27. Frecuencia: • Se estima que el síndrome premenstrual afecta del 70 al 90% de las mujeres durante sus años fértiles. • Síndrome premenstrual leve: 40%. • Síndrome premenstrual grave: 30 al 40% de las mujeres presentan síntomas de este síndrome lo suficientemente severos como para interferir con sus actividades diarias. • 50% de estas pacientes tiene problemas psiquiátricos.

  28. Factores de riesgo: • La incidencia de esta condición es mayor en mujeres en el período comprendido entre el comienzo de los 30 y la finalización de los 40 años de edad. • En las mujeres que hayan tenido mínimo un hijo. • En aquellas con antecedentes familiares de trastorno de depresión severa. • En las que poseen una historia médica previa de depresión posparto o de un trastorno anímico afectivo.

  29. Etiología: • No se ha identificado una causa precisa para el síndrome premenstrual; sin embargo, puede estar relacionado con factores sociales, culturales, biológicos y psicológicos. • Este síndrome puede desarrollarse en presencia de una función ovárica aparentemente normal (ciclos ovulatorios normales). • Deficiencia nutricional: ingesta de dulces, sal, chocolate, café, uso de tabaco, alcohol (aumenta los síntomas). • Trastornos psiquiátricos: aumenta los síntomas.

  30. Diagnóstico: • Historia clínica completa. • Examen físico, que incluya examen ginecológico completo. • Registro sistemático de los síntomas. • Descartar trastornos tiroideos, galactorrea. • Métodos de diagnóstico: • Ultra sonido. • Laparoscopia. • Exámenes de laboratorio.

  31. Tratamiento: • Cambios en el estilo de vida; trabajo, ambiente. • Dieta: Dieta pobre en sal, disminuir el consumo de dulces, chocolate, café, alcohol, conservas. • Ejercicios aeróbicos por 30 minutos diarios. • Relajación mental y emocional. • Progesterona: mejora el edema y la distensión abdominal.

  32. Alprazolam: mejora la ansiedad y la depresión. • Diuréticos: disminuyen el edema. • Bromocriptina: disminuye la prolactina, en casos de galactorrea; dolor en senos. • Inhibidores de prostaglandinas. • Agonista de GnRH (hormona liberadora de gonadotropinas.

  33. Puesto que el componente psíquico desempeña un papel destacado en el síndrome de tensión premenstrual, se ha considerado que ciertos agentes ansiolíticos, como alprazolam, pueden ser potencialmente útiles en el manejo de esta entidad.

  34. ENDOMETRIOSIS. • Es la presencia de tejidos muy semejantes o idénticos a la mucosa endometrial tanto estructural como funcionalmente en lugares diferentes de lo que fisiológicamente ocupa el endometrio. • Existen dos formas: • Endometriosis interna (adenomiosis), focos ectópicos de endometrio localizados en el espesor del miometro. • Endometriosis externa: Focos endometriales localizados fuera del útero; pelvis, abdomen y otros lugares lejanos.

  35. Histogénesis • Teorías: • Metaplasia celómica: Se origina a partir del epitelio germinal del ovario, estímulos no muy bien conocidos (inflamatorios, hormonales u otra índole)

  36. Implantativa: Implantación directa por regurgitación tubárica, más aceptada; masa de células endometriales desprendidas fundamentalmente durante la menstruación pasan a las trompas y de allí a cavidad peritoneal en donde se anidan.

  37. Teoría inflamatoria. Existe un desequilibrio durante la menstruación retrogrado. • Diseminación vascular por permeabilidad de vasos sanguíneos y linfáticos; la propagación es por vía linfática y hemática.

  38. Anatomopatología: • Macroscópica: Varia según su localización, mas frecuentemente es uterina, sigue en frecuencia el ovario, ambos suman un 75%.

  39. Uterina: • Hay aumento del tamaño y del peso uterino, pero puede ser de tamaño normal o disminuido, corresponde al 1.8 al 3% de los casos. • Engrosamiento diferente de las paredes (mas frecuente). • Localización semejante a miomas con limites muy claros. • .

  40. Ovario: • Casi siempre bilaterales en forma de quistes con contenido sanguinolentos de color marrón oscuro (quistes de chocolate) de tamaños variables. • Otras localizaciones: • Peritoneo pelviano • Fondo de saco vesico uterino. • Fondo de saco de Douglas.

  41. Epidemiología. • Prevalencia de 0 - 50%. En EU la incidencia es de 15 a 64 años, algo mayor del 1%. El 75% se da en mujeres de 25 a 45 años.

  42. Características generales de la endometriosis: • El embarazo posee efecto protector. • Causa de retroversión fija y sintomática. • Síntomas urinarios. • Sangrados irregulares y dolorosos. • Tumores anexiales. • Al romperse un quiste de chocolate: simula un embarazo Ectópico. • El número de abortos esta aumentado.

  43. Factores de riesgo: • Edad reproductiva. • Raza: no concluyente. • Nivel socioeconómico alto • Anomalías congénitas. • Patología de ovario.

  44. Sintomatología • Con relación a la endometriosis perineal, esta se puede considerar en términos generales como parte de la endometriosis que aparece en las cicatrices quirúrgicas, teniendo como etiología la implantación directa de células endometriales en la herida quirúrgica, después del parto vaginal y especialmente después de la exploración uterina manual o en el legrado post-parto. En algunos casos, se puede también originar en el transporte de células endometriales por vía venosa o linfática hasta el periné, sin que exista antecedente de trauma perineal previo.

  45. Los síntomas de la endometriosis son causados por el crecimiento del tejido endometrial, causado por el estímulo hormonal, seguido por el sangrado al final del ciclo . • Específicamente en la región perineal o peri anal, la enfermedad se puede manifestar como dolor cíclico, masa dolorosa o sangrado intermitente en un área de cicatriz quirúrgica o traumática, edema o prurito.

  46. Esterilidad 30% debido a adherencias tubo ováricas que impide la captación del ovocito. Adherencias alrededor de los ovarios que bloquean la trompa, destrucción de tejidos ováricos.

  47. Diagnostico: • Clínico. • Laparoscopia • Histero Salpingo Grafía. • Rectoscopia. • Cistoscopia. • Urografía descendente. • Biopsia. • Marcadores tumorales 125 • Anticuerpos antiendometriosis.

  48. Evolución: regresión en menopausia • mejoría en embarazo • abdomen agudo • obstrucción intestinal • trastornos urinario • aumento de embarazo Ectópico.

  49. Tratamiento: • Tratamiento de endometriosis ano rectal: • Aunque en algunos casos se ha intentado el tratamiento supresivo hormonal, el tratamiento de elección es la resección quirúrgica y la reparación del esfínter

  50. dismenorrea por endometriosis • El uso de los inhibidores de la prostaglandina (por ejemplo, los medicamentos anti-inflamatorios no esteroidales,, como la aspirina, el ibuprofén) – • Tomar acetaminofén. Tomar anticonceptivos orales (los inhibidores de la ovulación). • Tomar progesterona (tratamiento hormonal). • Hacer modificaciones en su dieta para aumentar el consumo de la proteína y disminuir el del azúcar y la cafeína.

More Related