1 / 21

¡Describe el objeto!

¡Describe el objeto!. Metan la mano en la bolsa y toquen el objeto desconocido. En parejas, utilizando el diccionario, compongan una lista de adjetivos que describen la textura del objeto. “Oda a la alcachofa”. poema de Pablo Neruda. ¿De dónde es Pablo Neruda? Chile ¿Qué es una oda?

jabari
Download Presentation

¡Describe el objeto!

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ¡Describe el objeto! Metan la mano en la bolsa y toquen el objeto desconocido. En parejas, utilizando el diccionario, compongan una lista de adjetivos que describen la textura del objeto.

  2. “Oda a la alcachofa” poema de Pablo Neruda

  3. ¿De dónde es Pablo Neruda? • Chile • ¿Qué es una oda? • “Una oda tradicional es un poema lírico muy formal de origen griego que se dirige a una persona muy importante.”

  4. Este poeta chileno evita los clichés del léxicon poético; siempre presenta una visión original, nueva y peculiar. • Neruda creó las Odas – en las que canta a las cosas insólitas (inusual) y cotidianas que otros poetas habían pasado por alto.

  5. Antes de leer: • ¿Has comido alguna vez una alcachofa? Explica cómo son y cómo se comen. • ¿Cuáles son las características de una alcachofa?

  6. Código vegetal: • La alcachofa es el fruto de un arbusto de la familia de los cardos (thistle). Pueden ser pequeños o grandes, pero por lo general son del tamaño de un puño cerrado. • La delicadeza del fruto se encuentra bajo sus escamas verde oscuras que protegen la tierna parte interior. • Recién cosechada, la alcachofa es tierna, pero cuando se seca se pone dura y la punta de sus escamas pinchan al tocarlas.

  7. corazón guerrero escamas se encresparon zarcillos subsuelo cestos Vocabulario útil

  8. sueño: deseo hileras camisas filas apretadas caja teme (temer): tener miedo repollo olla Vocabulario útil

  9. Oda a la alcachofa ¿Cuál dibujo representa mejor la descripción de la alcachofa? a. b. c. La alcachofa de tierno corazón se vistió de guerrero, erecta, construyó una pequeña cúpula, se mantuvo impermeable bajo sus escamas,

  10. ¿Qué hace el poeta aquí? • Describe más a la alcachofa. • Compara la alcachofa con otras verduras del jardín. a su lado los vegetales locosse encresparon, se hicieron zarcillos, espadañas, bulbos conmovedores, en el subsuelo durmió la zanahoria de bigotes rojos, la viña resecó los sarmientos por donde sube el vino, la col se dedicó a probarse faldas, el orégano a perfumar el mundo,

  11. ¿Qué va a hacer la alcachofa en el mercado? • Luchar • Dormir • Jugar y la dulce alcachofa allí en el huerto, vestida de guerrero, bruñida como una granada, orgullosa, y un día una con otra en grandes cestos de mimbre, caminó por el mercado a realizar su sueño: la milicia.

  12. Si la alcachofa está ahora en el mercado, ¿quién pueden ser estos hombres? • Clientes que van a comprar verduras. • Vendedores del mercado En hileras nunca fue tan marcial como en la feria, los hombres entre las legumbres con sus camisas blancas eran mariscales de las alcachofas, las filas apretadas, las voces de comando, y la detonación de una caja que cae,

  13. ¿Quién es María? ¿Es una vendedora o una cliente? pero entonces viene María con su cesto, escoge una alcachofa, no le teme, la examina, la observa contra la luz como si fuera un huevo, la compra, la confunde en su bolsa con un par de zapatos, con un repollo y una botella de vinagre • ¿Cuál de las siguientes afirmaciones representa la actitud de María hacia la alcachofa-guerrero? • A María no le cae bien y no la quiere. • Para María, la alcachofa es simplemente otro alimento.

  14. ¿Terminó el poema como esperabas? ¿Qué le pasó a la alcachofa? ¿Realizó su “sueño de milicia”? hasta que entrando a la cocina la sumerge en la olla. Así termina en paz esta carrera del vegetal armado que se llama alcachofa, luego escama por escama desvestimos la delicia y comemos la pacífica pasta de su corazón verde.

  15. Neruda describe la alcachofa como guerrero. Busca en el poema todas las palabras y expresiones que aluden a esta personificación de la verdura. ¿Cuántas encuentras? guerrero erecta bruñida milicia marcial Análisis del poema mariscales filas apretadas comando detonación armado

  16. La alcachofa forma parte de un huerto donde también hay otras hortalizas. Los vegetales locos son los que crecen sin orden. ¿Cuáles serán? • ¿Qué vegetales se crecen como bulbos, bajo la tierra? • ¿Qué fruta sale de los sarmientos y luego se usa para producir vino? • Da ejemplos de y explica la personificación de los vegetales.

  17. Explica la ironía de la finalidad de la alcachofa, después de haber llevado una carrera militar. • ¿Qué hay de original en dedicar una oda a algo tan corriente como una alcachofa? • Ahora en clase responden a las preguntas de análisis.

  18. Ampliación – Tira cómica Tienen dos opciones para extender su conocimiento. Los dos son proyectos en pareja y valen 20 puntos. La primera que se describe aquí es la tira cómica. • Paso 1. Escoge la plantilla que vas a usar para desarrollar tu historieta. • Paso 2. Con un compañero, planifiquen la historia central de la historieta. • Paso 3. Asegúrense que la historieta tenga lo siguiente:

  19. Rúbrica – 20 puntos

  20. Ampliación – Una oda Pueden también escribir su propia oda, dedicada a cualquier alimento... Paso 1. Escogan y dedican la oda a un alimento en particular. Paso 2. En una hoja separada, preparen una lista de palabras que pueden describir la “personalidad” de su alimento. Paso 3. Completen el mapa del cuento o la tabla de los cinco sentidos. Paso 4. Al final, compongan un poema al estilo de “Oda a la alcachofa.” Háganlo en Word o en cartulina. Incluyan imágenes y color.

  21. Rúbrica – 20 puntos

More Related