1 / 26

MERCOSUR

MERCOSUR. Es el Mercado Común del Sur. ¿QUÉ ES EL MERCOSUR?. Es un bloque comercial cuyos propósitos son promover el libre intercambio y movimientos de bienes, personas y capital entre los países que lo integran, y avanzar a una mayor integración política y

Download Presentation

MERCOSUR

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. MERCOSUR Es el Mercado Común del Sur

  2. ¿QUÉ ES EL MERCOSUR? Es un bloque comercial cuyos propósitos son promover el libre intercambio y movimientos de bienes, personas y capital entre los países que lo integran, y avanzar a una mayor integración política y Cultural entre sus países miembros y asociados.

  3. Países que lo integran República Argentina República Federativa de Brasil República del Paraguay (actualmente suspendido) República Oriental del Uruguay República Bolivariana de Venezuela Estado Plurinacional de Bolivia(En proceso de adhesión al MERCOSUR). Como países asociados: Chile, Colombia Perú Ecuador.

  4. 1. Antecedentes históricos, políticos, económicos y culturales. • La mayoría de los Estados Parte comparten antecedentes de gobiernos militares en las décadas ‘70 y ‘80, y un posterior endeudamiento. • ALALC(Asociación Latinoamericana de Libre Comercio,): • En 1960 : Argentina, Brasil, México, Paraguay, Perú y Uruguay. • En 1961: Colombia y Ecuador . • La ALADIen 1980, posibilita la participación de países no miembros en acciones parciales • Declaración de Iguazú firmada en 1985 y Tratado de Integración, • Cooperación y Desarrollo 1988: Argentina y Brasil • El Tratado de Asunción de 1991 da creación al Mercosur

  5. el artículo 1º del Tratado de Asunción, tratado constitutivo del bloque, el MERCOSUR implica:  1.  La libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre los países, a través, entre otros, de la eliminación de los derechos aduaneros y restricciones no arancelarias a la circulación de mercaderías y de cualquier otra medida equivalente;2.  el establecimiento de un arancel externo común y la adopción de una política comercial común con relación a terceros Estados o agrupaciones de Estados y la coordinación de posiciones en foros económico comerciales regionales e internacionales;3.  la coordinación de políticas macroeconómicas y sectoriales entre los Estados Partes: de comercio exterior, agrícola, industrial, fiscal, monetaria, cambiaria y de capitales, de servicios, aduanera, de transportes y comunicaciones y otras que se acuerden, a fin de asegurar condiciones adecuadas de competencia entre los Estados Partes;4.  el compromiso de los Estados Partes de armonizar sus legislaciones en las áreas pertinentes, para lograr el fortalecimiento del proceso de integración.”

  6. 2. Formación y Estructura organizativa: El Artículo 1 del tratado de OuroPreto, establece la estructura institucional del Mercosur Obtiene status de Persona Jurídica del Derecho Internacional. Órgano supremo *Reunión de Ministros: *Cultura *Educación *industria *justicia Órgano ejecutivo. *comunicaciones *Reglamentos Técnicos *Asuntos Financieros *Aranceles * Asuntos aduaneros *Normas, etc

  7. 3. Nivel de Integración: El MERCOSUR se encuentra en la etapa de: unión aduanera (imperfecta, sostienen algunos autores). Ocurre que este mecanismo supone que los Estados Partes eliminan todas las trabas arancelarias y para- arancelarias al comercio recíproco y adoptan un arancel externo común frente a terceros países. Se aprobó el - CAM Código Aduanero del MERCOSUR, Y del DUAM(documento único Aduanero del Mercosur) Evolución de los aspectos sociales de la integración: Control migratorio en las zonas fronterizas y seguridad documental migratoria Políticas de igualdad de género en el bloque.

  8. 4. Relaciones comerciales con otros bloques de integración:

  9. Unión Europea-MERCOSUR: La relación interregional UE MERCOSUR ha logrado una mayor consolidación y reforzado la integración, para el segundo bloque. La UE ha contribuido en esto de muchas formas: transferencia de fondos para financiar proyectos regionales, asesorías, capacitación de personal el área aduanas, cooperación cultural, intercambios académicos, etc. • Tipos de acuerdos: • La UE ha firmado cuatro tipos de acuerdo con los países de América Latina desde los años ’70. • Los acuerdos de primera generación eran acuerdos comerciales no preferenciales • Los acuerdos de segunda generaciónde los ’80 e incluyen nuevos temas de acuerdo al • entorno de la crisis de la deuda y los conflictos centroamericanos. • Los acuerdos de tercera generación datan de los ’90 e incluyen las cláusulas democrática y evolutiva. • Los acuerdos de cuarta generaciónla segunda mitad de los ’90 .Su objetivo: liberalización del comercio birregional, pero además están vinculados con cuestiones políticas, derechos humanos, etc.

  10. Principales puntos de negociación con la UE: • Restricciones a las exportaciones •Medidas de apoyo interno a la producción agrícola • Subsidios a las exportaciones agrícolas • Arancel base • Reglas de origen • Defensa comercial • Compras gubernamentales •Normas y reglamentos técnicos •Normas sanitarias y fitosanitarias •Servicios e inversiones • Propiedad intelectual:

  11. Mercosur y otros países Con China Con Israel: Con Emiratos Árabes Unidos (EAU): Con palestina:

  12. 5. PERFIL ECONÓMICO DEL BLOQUE DE INTEGRACIÓN: El perfil económico del bloque que fue agro-alimentario pasó a ser agro-Industrial, El Mercosur es el mayor productor de alimentos en el mundo controla las mayores reservas energéticas, minerales, naturales, de recursos hídricos y de petróleo del planeta. Además, la economía del Mercosur es fuertemente industrializada, Posee las dos empresas petroleras más grandes de Latinoamérica, Petrobrásy PDVSA ; un sector financiero altamente desarrollado, con varios bancos El comercio intraindustrial en el MERCOSUR Inversiones extranjeras directas en el mercosur:

  13. CUADROS ESTADÍSTICOS QUE REFLEJAN LA ECONOMÍA DEL BLOQUE

  14. El comercio Intrazona es aquel entre los estados partes (exportaciones e importaciones entre países del Mercosur).

  15. 6.PRODUCTOS DE MAYOR IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN:

  16. 7.medidas arancelarias y para arancelarias que se manifestaron en el bloque: Medidas arancelarias: Modificaciones al AEC Inc de aranceles para los bienes informáticos y de telecomunicaciones Reducción de costos tributarios

  17. Medidas para-arancelarias: Los cupos : Argentina los ha utilizado para papeles kraft, obra y estucado de origen brasileño y tambien en el sect automotriz Licencias y autorizaciones previas han sido comunes en la normativa del Brasil La proporción de insumos internos en el valor agregado Obstáculos Técnicos, etc

  18. 8.Ventajas y desventaja para los países integrantes del bloque: • Desventajas: • Asimetrías • Los productos agrícolas en su mayoría más que complementarios son competitivos • Los ciclos productivos estaciónales coinciden en la mayor parte de los cultivos • en los países, por ello la complementariedad se dificulta. • Ventajas: • Aporta competividad comercial a los países. • Aumento del comercio intra-zona.

  19. 9. Situación política, económica y comercial del Bloque de Integración: comercial: Cabe señalar que Asia es ahora el principal socio comercial del MERCOSUR Respecto del comercio intraindustrial, los flujos más importantes correspondieron al intercambio entre Argentina y Brasil. Económica: El impacto diferenciado de la crisis mundial en las economías de los dos principales socios del MERCOSUR los llevó a adoptar caminos diferentes en sus políticas de defensa y promoción del crecimiento económico. POLÍTICA: La velocidad con la que se tramitó el proceso de juicio político(al expresidente de Paraguay) causó controversia en la mayoría de los observadores políticos,

  20. Noticias de actualidad: “El jueves por la noche, al cerrar su viaje en Brasilia, Maduro, que asumirá el 28 de junio la presidencia pro témpore del Mercosur, acusó recibo de los reclamos. “Nosotros gobernamos para quienes nos votaron y para quienes no nos votaron”, sostuvo ante la prensa brasileña…Los reclamos regionales llegaron en momentos en que la inflación de abril trepó en Venezuela al 4,3%, superando el 0,8% del mismo período de 2012, y ya acumuló un 12,5% en el primer cuatrimestre del año. Los líderes de la Patria Grande ven con preocupación cómo Venezuela no logra salir de la crisis política y económica que estalló tras la muerte de Chávez.” <http://www.perfil.com/internacional/ Mas-trabajo-y-menos-retorica-el-reto-del-Mercosur-para-Maduro-20130511-0028.html>

  21. “El próximo 28 de Junio se realizará una nueva Cumbre del Mercosur y se espera que en ella se vuelva a reintegrar plenamente a Paraguay como país miembro del bloque, luego de la suspensión producida tras su quiebre institucional.” <http://www. guiadelmercosur.com> “Cristina Kirchner y DilmaRousseff exigen que el presidente electo, Horacio Cartes, asegure que el Congreso paraguayo aceptará a Venezuela dentro del bloque regional.” Por Leandro Dario para Perfil.com| 27/04/2013 | 02:55 El ex Presidente de Paraguay Fernando Armindo Lugo Méndez, manifestoa la agencia de noticias DPA que está dispuesto a colaborar para que su país vuelva al Mercosur. <http://www. guiadelmercosur.com>

  22. GLADYS OBREQUE • VANESA RUIZ • E. LEAL • BETIANA VEGA

More Related