1 / 21

Prevención y Respuesta a Emergencias UNFPA Perú 2 de Mayo 2007

Prevención y Respuesta a Emergencias UNFPA Perú 2 de Mayo 2007. Prevención y Respuesta a Desastres. Principios y Politicas UNFPA Marcos de intervenciones Intervenciones planeadas en el Perú. Marco de referencia de UNFPA para la definición de políticas sobre prevención de desastres.

jalena
Download Presentation

Prevención y Respuesta a Emergencias UNFPA Perú 2 de Mayo 2007

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Prevención y Respuesta a EmergenciasUNFPA Perú2 de Mayo 2007

  2. Prevención y Respuesta a Desastres • Principios y Politicas UNFPA • Marcos de intervenciones • Intervenciones planeadas en el Perú

  3. Marco de referencia de UNFPA para la definición de políticas sobre prevención de desastres • Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo (CIPD) y CIPD + 10 • Convencion contra la Eliminación de Todas Formas de Discriminación contra las Mujeres (CEDAW), 1979 • Convencion relativa a lo Status de los Refugiados, 1951 • Principios Guías del Desplazamiento Interno, 1998 • Resolución Consejo Seguridad 1325 “Mujeres, Paz y Seguridad”, 2000 • Resolución Consejo Seguridad 1308 “VIH/SIDA y Mantenimiento de la Paz”, 2000

  4. Marcos de Intervenciones • Ciclo de la Emergencia • Componentes de Programa

  5. Marcos de Intervenciones • Ciclo de la Emergencia: - Prevención a Desastres (Naturales o Conflictos Sociales) • Asistencia a Emergencias Agudas • Asistencia a Situaciones Humanitarias Crónicas • Asistencia a la Transición

  6. Marcos de Intervenciones • Áreas de enfoque UNFPA: • Salud Sexual y Reproductiva • Genero • Población y Desarrollo

  7. Salud Sexual y Reproductiva • Prevención de emergencias: • Preparación de Planes de Contingencias que incluyan principios CIPD • Mapeo de Servicios Disponibles en SSR y VBG • Incorporación de temas de SSR en los planes nacionales de prevención de desastres incluyendo Kits de Emergencia SSR (SSR y Dignity Kits) • Capacitaciones de contrapartes en temas SSR y Minimum Integrated Service Package (MISP)

  8. Salud Sexual y Reproductiva • Asistencia en Emergencias Agudas: • Implementación del MISP incluyendo la atención obstétrica de emergencia • Inclusión de SSR en planes de respuesta a emergencias • Apoyo en la implementación de programas de SSR, incluída la maternidad segura en las clínicas móviles • Apoyo Logístico y entrega de SSR Kits y contraceptivos • VBG (atención médica y psicológica de las mujeres afectadas) • Monitoreo de necesidades de SSR • Mapeo poblacional y de infraestructuras adecuadas

  9. Salud Sexual y Reproductiva • Situaciones Humanitarias Crónicas: • Provisión de atención en SSR : capacitación a proveedores de salud, gerentes, entrega de insumos y clínicas móviles • VBG • MISP que incluya también análisis situacionales, distribución condones, transfusiones seguras de sangre etc. etc.

  10. Salud Sexual y Reproductiva • Transición y Recuperación : • Información sobre SSR a Refugiados, IDPs • Apoyo para la reintegración normal de servicios SSR • GBV • Apoyo Psico-social a personas afectadas por VBG • Apoyo en la incorporación de servicios SSR en programas DDR, servicios a ex-combatientes, prevención de VIH/SIDA

  11. Poblacion y Desarrollo • Prevención a emergencias: • Apoyo a sistemas de monitoreo poblacional y de alerta temprana para personas en situaciones vulnerables a riesgo de desastres • Apoyo a sistemas de monitoreo de situaciones de posibles conflictos sociales • Estudios/Análisis de migración, medio ambiente y vulnerabilidad a desastres • Incorporación de datos demográficos desde GIS en Planes de contingencia y preparación a desastres

  12. Poblacion y Desarrollo • Asistencia a Emergencias Agudas: • Apoyo a Análisis Poblacionales Rápidas • Análisis de necesidades vinculadas a SSR • Enumeración de poblaciones afectadas • Apoyo regular para la análisis de necesidades vinculadas a SSR, mortalidad y morbididad de poblaciones afectadas

  13. Poblacion y Desarrollo • Situaciones Humanitarias Crónicas: • Apoyo a encuestas/censos de poblaciones vulnerables, refugiados y IDPs • Apoyo regular a monitoreos de necesidades relativas a indicadores de SSR y mortalidad de poblaciones afectadas • Incorporación de datos demográficos en programas de educación

  14. Poblacion y Desarrollo • Transición y Recovery: • Apoyo a la rehabilitación de sistemas estadísticos • Estudios y análisis de la población local, migración y pobreza

  15. Género • Prevención a emergencias: - Sensibilización de ONU, Instituciones Nacionales y sociedad civil sobre temas de género y SSR con enfoque a prevención/respuesta a desastres • Sensibilización de partners humanitarios sobre políticas ONU de prevención de Acoso Sexual • Cabildeo y desarrollo de capacidades para promoción de mujeres en la prevención de conflictos/desastres naturales y “peace building” • Apoyo sobre análisis de género de grupos vulnerables • Mapeo de servicios de prevención/atención a a casos de VBG

  16. Género • Asistencia a Emergencias Agudas: • Provisión de insumos higiénicos y vestidos culturalmente apropiados • Cabildeo y monitoreo de la incorporación de perspectivas de género en respuesta a emergencias humanitarias • Apoyo a políticas de seguridad para las mujeres en el diseño de campos de refugiados/desplazados • Apoyo a planes que incluyen prevención a VBG, gestión clínica de violencias sexuales • Diseño y apoyo técnico a programas de “income-generating” para mujeres • Apoyo psicosocial a mujeres afectadas por emergencias • Preparación de planes de protección contra VBG para mujeres vulnerables y adolescentes, y preparación de mecanismos de seguimientos de los derechos humanos de mujeres y niñas en regiones afectadas por emergencias

  17. Género • Situaciones Humanitarias Crónicas: • Inclusión de la perspectiva de género en respuestas humanitarias • Apoyo a políticas de seguridad para las mujeres en el diseño de campos de refugiados/desplazados

  18. Género • Transición: • Apoyo a organizaciones de mujeres para la participación en planes y actividades de transición • Atención a necesidades de las mujeres en los planes de DDR (solo en situaciones de post conflicto) • Participación en equipos multisectoriales para prevenir y responder activamente a SSR y GBV • Fortalecimiento técnico y financiero de Instituciones Gubernamentales para la producción de leyes y programas de defensa de los derechos de las mujeres • Monitoreo de programas sociales de transición para que incluyen temas de equidad de género

  19. SSR Entrega de Kits SSR de Emergencia, Dignity Kits Minimum Initial Service Package (MISP) Capacitacion de Proveedores de Salud en el utilizo de Kits de Emergencia Mapeo / Diagnostico de Establecimientos de Salud en Areas Afectadas por Desastres Naturales Partners: - MINSA Oficina General de Defensa Nacional INDECI Plan de Prevención/Respuesta a Emergencias UNFPA Perú

  20. Género: Inclusión de perspectivas de Genero en los planes de nacionales de prevención de desastres del INDECI, la OGDN del MINSA, la Comision Multisectorial de Prevención y Atención de Destastres, los CRDC Advocacia para la incorporación de mujeres en la toma de decisión sobre sus planes en las regiones seleccionadas Partners: Oficina General Defensa Nacional OGDN INDECI Comisión Multisectorial de Prevención y Atención de Desastres Comités Regionales de Defensa Civil (CRDC) Defensoria del Pueblo Plan de Prevención / Respuesta a Emergencias UNFPA Perú

  21. Población y Desarrollo: Mapeo poblacional georeferenciado en áreas endémicamente afectadas por desastres naturales Apoyo a Instituciones para el desarrollo de mecanismos de actualización de mapeo de población en riesgo en las zonas endémicamente afectadas. Partners: INDECI INEI Plan de Prevencion/Respuesta a Emergencias UNFPA Perú

More Related