1 / 29

Chile en el actual escenario mundial Rodrigo Vergara Presidente

Chile en el actual escenario mundial Rodrigo Vergara Presidente . Coyuntura económica. Crecimiento de la actividad y perspectivas. Crecimiento del PIB (variación anual, porcentaje). Proyección EEE PIB 2014 (porcentaje). Fuente: Banco Central de Chile. Demanda interna

jam
Download Presentation

Chile en el actual escenario mundial Rodrigo Vergara Presidente

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Chile en el actual escenario mundialRodrigo Vergara Presidente

  2. Coyuntura económica

  3. Crecimiento de la actividad y perspectivas Crecimiento del PIB (variación anual, porcentaje) Proyección EEE PIB 2014 (porcentaje) Fuente: Banco Central de Chile.

  4. Demanda interna (variación anual, porcentaje) Fuente: Banco Central de Chile.

  5. Ventas del comercio minorista (variación anual, porcentaje) Fuentes: Banco Central de Chile e INE.

  6. PIB y demanda (variación anual, porcentaje) (*) Razón de la variación de existencias como porcentaje del PIB, a precios promedio del año anterior, acumulada en un año. Fuente: Banco Central de Chile.

  7. Mercado laboral (porcentaje, variación anual) Fuente: INE.

  8. Proyecciones de crecimiento 2014 (*) (variación anual, porcentaje) Promedio 2008-2012 des. Promedio 2008-2012 emerg. Fuentes: Banco Central de Chile y ConsensusForecasts.

  9. Incidencias en la inflación anual del IPC (puntos porcentuales) Fuente: INE y Banco Central de Chile.

  10. Expectativas de inflación (porcentaje) Fuente: Banco Central de Chile.

  11. TPM (porcentaje) Fuente: Banco Central de Chile.

  12. Riesgos del escenario externo

  13. Condiciones financieras internacionales (índice 2006-2014=100) Fuente: Bloomberg.

  14. Flujos de capitales a emergentes (miles de millones de dólares, mes móvil) Fuente: Emerging Portfolio Fund Research.

  15. China: Proyecciones de crecimiento 2014 (porcentaje) • Fuente: ConsensusForecasts.

  16. China: Sistema financiero Tasa repo interbancaria a 7 día (porcentaje) Yuan y banda cambiaria (porcentaje; moneda local por dólar) Fuente: Bloomberg.

  17. Cambio de los precios de materias primas (porcentaje) Fuente: Bloomberg.

  18. ¿Cómo enfrenta Chile este escenario? Evidentemente no somos inmunes, pero contamos con un marco institucional que se define por: • Una política fiscal responsable y predecible. • Un sistema financiero sólido, bien regulado y capitalizado, gestionado profesionalmente y sometido a una supervisión prudencial moderna. • Una integración comercial y financiera creciente con los mercados internacionales. • Flotación cambiaria.

  19. Tasas de interés de los bonos del BCCh (porcentaje) En UF En pesos Fuente: Banco Central de Chile.

  20. Saldo fiscal de Chile (porcentaje del PIB) (f) Proyecciones del Informe de Finanzas Públicas 2013. Fuente: Dirección General de Presupuestos, Ministerio de Hacienda de Chile.

  21. RIN y fondos disponibles (porcentaje del PIB) (*) Corresponden a los activos consolidados del Tesoro Público en USD. Fuentes: Banco Central de Chile y Dirección de Presupuesto.

  22. Saldo en Cuenta Corriente (porcentaje del PIB) Fuente: Banco Central de Chile.

  23. DECPR (3) Bancos Institucionales Reservas de libre disposición (2) Otros sectores Otras reservas internacionales oficiales del BCCh Gobierno Central Liquidez financiera externa neta (porcentaje del PIB) Fuente: Banco Central de Chile.

  24. Sector bancario Deuda externa bancaria (porcentaje de activos totales) Pasivos externos de la banca (porcentaje de créditos al sector privado) 10 Sep.08 9 120 8 100 7 80 6 60 5 40 4 20 3 0 2 Perú Chile Israel Brasil Suiza Japón Corea EE.UU. México 1 Malasia Turquía Australia Sudáfrica Tailandia Colombia Indonesia Reino Unido 0 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 Prom. 2004-13: 7,3% Fuentes: Banco Central de Chile y Fondo Monetario Internacional.

  25. Premios por riesgo soberanos (índice 2006-2014=100) Fuente: Bloomberg.

  26. Tipo de cambio real (índice, 1986=100) Fuente: Banco Central de Chile.

  27. Depreciación de las paridades emergentes desde (porcentaje) Chile Fuente: Banco Central de Chile.

  28. Conclusiones • La actividad y demanda interna se han moderado más que lo previsto. La inflación se ubica en torno a 3%, marcada por los movimientos del tipo de cambio y el alza de los precios de los combustibles. • Los efectos de segunda vuelta del mayor tipo de cambio han sido acotados, pero se debe estar atento a su evolución. • El escenario mundial indica que respecto de lo esperado, el desempeño de los desarrollados será mejor y el de los emergentes, peor. Los riesgos sobre China han aumentado. • En Chile, el ajuste, dado por su marco de políticas y de solvencia, se ha producido vía bajas en las tasas de interés y la depreciación del peso. • En los últimos seis meses, la TPM se ha reducido en 100pb. El Consejo evaluará la posibilidad de introducir recortes adicionales de acuerdo con la evolución de las condiciones macroeconómicas internas y externas, y sus implicancias para las perspectivas inflacionarias. • El Consejo reafirma su compromiso de conducir la política monetaria con flexibilidad, de manera que la inflación proyectada se ubique en 3% en el horizonte de política.

  29. Chile en el actual escenario mundialRodrigo Vergara Presidente

More Related