1 / 34

Lic. María Luisa Vásquez Atoche Equipo Técnico de Vigilancia Ciudadana - Foro Salud

PLAN DE VIGILANCIA CIUDADANA DEL DERECHO A LA SALUD DE LAS PERSONAS QUE VIVEN CON VIH/SIDA Y TUBERCULOSIS. Lic. María Luisa Vásquez Atoche Equipo Técnico de Vigilancia Ciudadana - Foro Salud. Plan de Vigilancia: Foro Salud – Asociación por la Vida Alianza en Defensa del Derecho a la Salud.

jamar
Download Presentation

Lic. María Luisa Vásquez Atoche Equipo Técnico de Vigilancia Ciudadana - Foro Salud

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. PLAN DE VIGILANCIA CIUDADANA DEL DERECHO A LA SALUD DE LAS PERSONAS QUE VIVEN CON VIH/SIDA Y TUBERCULOSIS Lic. María Luisa Vásquez AtocheEquipo Técnico de Vigilancia Ciudadana - Foro Salud

  2. Plan de Vigilancia: Foro Salud – Asociación por la Vida Alianza en Defensa del Derecho a la Salud • Promueven el debate de la problemática de salud • Promueven la formulación de políticas orientadas a mejorar la calidad de vida de la población piurana, con énfasis en los más vulnerables • Vigilancia con propuesta

  3. ETAPAS DE LA VIGILANCIA CIUDADANA • Organización • Conformación del Comité de Vigilancia: ForoSalud Piura. – Asociación por la Vida y Organización de Afectados con Tuberculosis – OAT (Talara y Sullana) • Definir el objeto de la Vigilancia • Organización Interna: Equipo técnico - Vigías 2. Planificación • Formulación de indicadores • Formulación del Plan de Trabajo: • Diseño de instrumentos • Capacitación a vigías • Ejecución • Solicitud de Información Dirección Regional de Salud y Sub Región de Salud • Aplicación de instrumentos de recojo de datos • Procesamiento y análisis de la información • Difusión • Audiencia, reportes

  4. LOS OBJETIVOS PROBLEMA: “Deficiente atención a pacientes con Tuberculosis y/o VIH-SIDA” • OBJETIVOS: • Contribuir a mejorar la calidad de atención de las personas afectadas con TB, VIH y SIDA • Contribuir a prevenir la propagación de estos daños.

  5. LOS INSTRUMENTOS • Solicitud de Acceso a la Información: DIRESA y Sub Región de Salud • Entrevistas a personas con VIH. • Entrevistas a afectados de por tuberculosis • Fichas de Observación de Ambientes de atención del Programa de Control de TB

  6. LOS INDICADORES INDICADORES DE VIH Y SIDA

  7. LOS INDICADORES INDICADORES DE TB

  8. MONITOREO DE INDICADORES

  9. Fuente: Estrategia Sanitaria Regional de Prevención y Control de Tuberculosis- Dirección Regional de Salud Piura

  10. Fuente: Estrategia Sanitaria Regional de Prevención y Control de Tuberculosis- Dirección Regional de Salud Piura

  11. Fuente: Estrategia Sanitaria Regional de Prevención y Control de Tuberculosis- Dirección Regional de Salud Piura

  12. LOS RESULTADOS

  13. ENTREVISTA A PERSONAS INFECTADAS CON VIH Y DIAGNOSTICADAS DE SIDA (40)

  14. DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO

  15. A partir de su diagnóstico, le dieron tratamiento para prevenir la tuberculosis y otras infecciones?

  16. ¿Recibe información y orientación sobre su sexualidad?

  17. ¿Recibe preservativo por parte del establecimiento de salud?

  18. CALIDAD DE ATENCIÓN ¿Cuánto tiempo tuvo que esperar para ser atendido/a?

  19. ¿Considera que durante su atención hubo privacidad?

  20. RESULTADOS DE LA ENTREVISTA A AFECTADOS DE TBC

  21. SEXO DE LOS ENTREVISTADOS

  22. ¿Toma los medicamentos en presencia del personal de salud ¿Conoce el esquena o nombre de los medicamentos de tratamiento que recibe ?

  23. A partir de su diagnóstico. ¿Realizaron pruebas de diagnostico a su familia? ¿Los familiares menores de 19 años reciben algún medicamento para prevenir el contagio de tuberculosis?

  24. Calidad de Atención

  25. Ambientes de Atención

  26. Presencia de pacientes que no están afectados por TBC en las áreas de espera

  27. AMBIENTE DE “PROGRAMAS” P.S MONTE SULLON

  28. Existe algún ambiente especial para hacer la recolección de la prueba de esputo

  29. INCIDENCIA POLITICA: AUDIENCIAS PUBLICAS Y FIRMA DE ACUERDOS

  30. Conclusiones • VIH/SIDA • El VIH está afectando a personas pobres, jóvenes y amas de casa. • Limitaciones en el acceso de las gestantes a pruebas rápidas • No todas las personas que viven con VIH/SIDA y sus familias reciben atención integral. • Existe deficiente información sobre el TARGA y sexualidad para las PVVS. • Escasa provisión de preservativos para evitar la transmisión del VIH/SIDA. • Larga espera para acceder a los servicios de salud • TBC • Ambientes inadecuados para la atención y espera de pacientes con TBC y para proveedores de salud. • Ambientes inadecuados para la recolección para la prueba de esputo. • Deficiente entrega de alimentos a los y las afectadas por tuberculosis. • No todos los contactos reciben profilaxis para la tuberculosis, especialmente los menores de 19 años.

  31. MUCHAS GRACIAS

More Related