1 / 10

Proyecto:

SISTEMAS DE SALUD: ÉTICA, ENTORNO JURÍDICO Y RESPONSABILIDAD PROFESIONAL DE SUS ACTORES. Proyecto:. Jorge Emilio Monzón. Director:. Alvaro Monzón Wyngaard Olga Leonor Ariasgago Rauch Erika. Participantes:. OBJETIVOS. Conocer el desarrollo moral de los estudiantes

Download Presentation

Proyecto:

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. SISTEMAS DE SALUD: ÉTICA, ENTORNO JURÍDICO Y RESPONSABILIDAD PROFESIONAL DE SUS ACTORES Proyecto: Jorge Emilio Monzón Director: Alvaro Monzón Wyngaard Olga Leonor Ariasgago Rauch Erika Participantes:

  2. OBJETIVOS • Conocer el desarrollo moral de los estudiantes • Proponer distintas alternativas de programas educativos que formen parte del currículo de las carreras • Analizar la normativa jurídica y su relación con los códigos de ética

  3. FUNDAMENTOS La necesidad de incorporar la educación etica en la educacion superior LEY 24.521 - TÍTULO II - Capítulo 1: De los fines y objetivos Artículo 3º“...........y desarrollar las actividades y valores que requiere la formación de personas responsables, con conciencia ética y solidaria, reflexiva, críticas, capaces de mejorar la calidad de vida..........” ESTATUTO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTECapítulo 2: De la autonomía, su alcance y sus garantías Artículo 29º - e) “Formular y desarrollar planes de estudio, de investigación científica y de extensión y servicios a la comunidad incluyendo la enseñanza de la ética profesional”

  4. NIVELES Y ESTADIOS DE DESARROLLO MORAL SEGÚN KOHLBERG (1976) NIVEL 1. PRECONVENCIONAL: Perspectiva individualista Estadio 1. Moral heterónoma Estadio 2. Moral individualista NIVEL 2. CONVENCIONAL: Perspectiva social Estadio 3. Moral de expectativas interpersonales Estadio 4. Moral de sistema social y de conciencia NIVEL 3. POSTCONVENCIONAL: Perspectiva autonoma Estadio 5. Moral del contrato social Estadio 6. Moral de principios éticos universales

  5. Material y Método DIT - Cuestionario de Socio-morales El DIT evalúa juicios sobre problemas morales Personas con diferente nivel de desarrollo moral definen criterios en cada dilema de forma diferente. El instrumento genera un índice de razonamiento moral de principios - índice P – Expresa "la importancia relativa que un sujeto da a los principios morales universales para tomar una decisión con respecto a los dilemas morales" (Rest, 1990 p. 17).

  6. DIT - CUESTIONARIO DE SOCIO-MORALES BASADO EN LA TEORIA EVOLUTIVA DE KOHLBERG - Consta de6 historias o dilemas -Cada historia contiene 12 enunciados - Cada enunciado representa un Estadío PRUEBA DEL INSTRUMENTO 49 participantes

  7. Estadios Puntaje Media 2 0 0 3 66 1,3469 4 258 5,2653 5A 107 2,1836 5B 0 0 6 13 0,2653 A 12 0,2449 M 23 0,4693 P 120 2,4489 PERFIL DEL DESARROLLO MORAL

  8. PERFIL DEL JUICIO MORAL UNNE – Aguascalientes – México Barba/Romo

  9. CONCLUSIONES • Los sujetos de éste estudio presentan un perfil de desarrollo moral con preminencia del Estadío 4 en particular • Moralidad convencional en general (Estadíos 3 y 4) • Estos resultados se aproximan a los obtenidos en otros estudios

  10. BIBLIOGRAFÍA Barba B, 2001. Razonamiento moral de principios en estudiantes de secundaria y de Bachillerato.Revista Mexicana de Investigacion Educativa, Vol. 6, No. 13, pp. 501-523, Septiembre-Diciembre. Kohlberg L, 1984. Psicología del desarrollo moral. Madrid: Desclée De Brouwer. Mestre Escrivá V, Pérez Delgado E, Samper García P, Martí Vilar M, 1998. Diferencias de género en la empatía y su relación con el pensamiento moral y el altruismo. Iber Psicología http://fs-morente.filos.ucm.es/publicaciones/iberpsicologia/iberpsi6/mestre1/mestre1.htm Pérez-Delgado E, Frías D, Pons G, 1994. El cuestionario de problemas morales (DIT) de J. Rest (1979) y su estructura en E. Pérez-Delgado y M.J. (Cords) El cuestionario de problemas sociomorales (DIT) de J. Rest y su uso informatizado, Valencia, Nau. Zerpa CE, Ramirez JJ, 2004. Un instrumento de medición del desarrollo moral para estudiantes universitarios: Defining Issues Test (DIT).Rev. Ped. [online], Vol. 25, No. 74, pp.427-450, Septiembre.

More Related