1 / 34

Problema

Problema. Cualquier situación en la que existe una diferencia entre lo que es y lo que debería ser. Solución d e p roblemas.

janna
Download Presentation

Problema

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Problema Cualquier situación en la que existe una diferencia entre lo que es y lo que debería ser

  2. Solución de problemas Determinación y aplicación de la mejor manera de corregir la desviación entre lo que es y lo que debería ser, a partir de la detección de las causas que la producen

  3. Condiciones para iniciar un proceso de solución de problemas • Existencia de una diferencia entre lo que es y lo que debería ser • Conciencia de que esta diferencia existe • Necesidad de que la diferencia se reduzca o elimine • Habilidad para medir el tamaño de la diferencia • Habilidades y recursos para cerrar la brecha

  4. Pasos de Análisis de Problemas Enunciado del problema Descripción específica Diferencias Cambios Posibles causas Prueba

  5. Enunciado del Problema ¿Para que? Para no perder de vista lo que buscamos Mencionando una frase breve, sencilla, clara y específica en términos de: ¿Cómo? + 1 objeto 1 defecto

  6. Descripción Específica ¿Para qué? Para describir detalladamente el problema Reuniendo información para 4 áreas de búsqueda: QuéIdentidad DóndeUbicación CuándoUbicación en el tiempo CuántoMagnitud Para dos dimensiones: ES Y NO ES (pero pudo haber sido) ¿Cómo?

  7. NO ES (pero pudo haber sido) ES Q U E D O N D E C U A N D O C U A N T O

  8. ¿Qué objeto tiene el defecto? QUÉ ¿Qué defecto tiene el objeto?

  9. ¿Dónde se observan los objetos con defecto? (lugar) DÓNDE ¿Dónde en el objeto se observa el defecto?

  10. ¿Cuándo por primera vez se observan los objetos con defecto? (fecha/hora/momento) ¿Cuándo en el ciclo de vida del objeto se observa el defecto? CUÁNDO ¿Cada cuándo se observan los objetos con defecto? (continuo, periódico o esporádico)

  11. ¿Cuántos objetos con defecto se observan? ¿Cuánto defecto tiene el objeto? CUÁNTO ¿Qué tendencia tiene? (creciente, estable o decreciente) Cualquier dato cuantitativo relacionado

  12. No es Es Pero ¿Qué objeto tiene el defecto? Q U É ¿Qué defecto tiene el objeto? ¿Dónde se observan los objetos con defecto? (lugar) ¿Dónde en el objeto se observa el defecto? D Ó N D E Pudo ¿Cuándo por primera vez se observan los objetos con defecto? (fecha/hora/momento) ¿Cuándo en el ciclo de vida del objeto se observa el defecto? ¿Cada cuando se observan los objetos con defecto? (continuo, periódico o esporádico) C U Á N D O Haber ¿Cuántos objetos con defecto se observan? ¿Cuánto defecto tiene el objeto? ¿Qué tendencia tiene? Cualquier dato cuantitativo relacionado C U Á N T O Sido

  13. Diferencias Cambios Posibles Causas

  14. Diferencias ¿Por qué? Porque nos reducen el campo de búsqueda de los cambios Porque aportan información nueva y significativa ¿Cómo? Preguntando: ¿Qué diferencia hay entre el es y no es? ¿Qué es característico del es que no tenga el no es?

  15. Cambios ¿Por qué? Porque siempre en un cambio está la causa de un problema ¿Cómo? Preguntando: ¿Qué ha cambiado en o en torno de cada diferencia ¿Qué ha sido puesto, quitado, sustituido, alterado, etc. en o alrededor de cada diferencia

  16. Posibles causas ¿Para qué? Para tener una explicación de lo que pudo haber causado el problema. ¿Cómo? Preguntando: ¿Qué de este cambio pudo producir el problema? ¿Cómo este cambio pudo producir el problema? ¿Qué de este: cambio + cambio o cambio + diferencia, pudieron originar el problema?

  17. Prueba ¿Para qué? Para eliminar en forma sistemática las posibles causas que no satisfacen la descripción específica. ¿Cómo? Preguntando destructivamente: ¿Si ésta es la causa . . . es posible que suceda en el es y no en el no es?

  18. Atajos AP 1o. ¿Cuándo ocurre la desviación? (fecha/hora/momento) ¿Qué cambios ha habido? 2o. Enunciado del Problema Descripción Específica Posibles Causas Prueba

  19. Toma de decisiones Elección de la alternativa de acción más adecuada, en función de los objetivos que se persiguen y de los recursos disponibles.

  20. Pasos para la toma de decisiones Enunciado de la decisión Establecer objetivos Clasificarlos Disponer de alternativas Evaluarlas Considerar los riesgos

  21. Enunciado de la Decisión ¿Para qué? Para ponerle título a la decisión Para no perder de vista lo que me propongo conseguir ¿Cómo? Mencionando una frase breve, sencilla, clara y específica, en términos de: + Elegir lo que se va a elegir

  22. Establecer Objetivos • Recursos: • Todos aquellos elementos con los que efectivamente se cuenta, y que se pueden emplear para tomar la decisión • Resultados: • Lo que se desea obtener con la decisión • Objetivos: • Características que deberá tener la alternativa que se elija, teniendo en cuenta los recursos con los que se cuenta y los resultados que se desean

  23. Establecer Objetivos ¿Para qué? Para definir lo que pretendemos lograr con la decisión que vamos a tomar ¿Cómo? Reuniendo información sobre: Recursos y resultados y preguntando: ¿Cómo deberá de ser lo que yo elija, para que con estos recursos me dé estos resultados?

  24. Clasificarlos ¿Para qué? Para separar a los que son indispensables de los que no lo son, pero que de alguna manera deseo obtener ¿Cómo? Agrupándolos en dos categorías: +Indispensables + Deseables

  25. Indispensables Características Son obligatorios Son medibles o comparables Tienen límites: Mínimos o máximos o son específicos Misión Eliminar alternativas Fuente Lista de recursos y resultados

  26. Deseables Características No son obligatorios A veces no se pueden medir Se les da peso Evaluar alternativas Misión Fuente Lista de recursos y resultados Objetivos indispensables con límites: Indispensable con límite máximo = Deseable menor Indispensable con límite mínimo = Deseable mayor

  27. Disponer de Alternativas ¿Para qué? Para localizar a los satisfactores de los objetivos ¿Cómo? Usando: La lógica La experiencia La consulta con otras personas

  28. Evaluarlas ¿Para qué? Para localizar a la alternativa que mejor satisface a los objetivos Comparando cada alternativa con cada uno de los objetivos: ¿Cómo? Indispensables Pasa / no pasa Deseable Relativa satisfacción

  29. Indispensables Deseables P c cp c cp c cp c cp

  30. Considerar los Riesgos ¿Para qué? Para tener en cuenta lo que podría salir mal antes de tomar la decisión Reuniendo información sobre riesgos y evaluándola con los criterios de: Probabilidad Importancia ¿Cómo?

  31. Pasos para prevenir problemas potenciales Identificar posibles problemas Desarrollar probables causas Definir acciones preventivas Preparar acciones contingentes Disponer de controladores

  32. Preguntas Posibles problemas ¿Qué podría salir mal? ¿Cuál(es) pudiera(n) ser la(s) causas(s)? ¿Qué puedo hacer para evitar la causa? ¿Qué puedo hacer para reducir el daño? Mecanismo o persona que nos reporta el progreso del plan y nos informa cuando hay desviación Probables causas Acciones preventivas Acciones contingentes Controlador

  33. Posibles Problemas Probables Causas Acciones Preventivas Acciones Contingentes Controlador

  34. Métodos para tomar decisiones • Abandono • El líder toma la decisión • Minoría • Votación (mayoría) • Técnica del grupo nominal • Consenso • Unanimidad

More Related