1 / 16

CLASE 14: RUPTURA DE LA UNIDAD RELIGIOSA

Área: Historia y Ciencias Sociales Sección: Historia Universal. CLASE 14: RUPTURA DE LA UNIDAD RELIGIOSA. “92. Que se vayan, pues, todos aquellos profetas que dicen al pueblo de Cristo “Paz, paz” y no hay paz.

jaser
Download Presentation

CLASE 14: RUPTURA DE LA UNIDAD RELIGIOSA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Área: Historia y Ciencias Sociales Sección: Historia Universal CLASE 14: RUPTURA DE LA UNIDAD RELIGIOSA “92. Que se vayan, pues, todos aquellos profetas que dicen al pueblo de Cristo “Paz, paz” y no hay paz. 93. Que prosperen todos aquellos profetas que dicen al pueblo de Cristo “cruz, cruz” y no hay cruz”. (Lutero, Noventa y cinco tesis de Wütemberg, 1517).

  2. Contenidos En esta clase estudiaremos los siguientes temas: - Reforma. - Contrarreforma. - Consecuencias de la ruptura religiosa. Aprendizajes: En esta clase se espera que - identifiques los conflictos que marcan los inicios del mundo moderno. - conozcas el proceso de la ruptura de la unidad religiosa y cultural de la cristiandad. Material: Para profundizar estos temas, cuentas con las páginas 137 a 142 del Tomo III del Libro Cepech.

  3. ¿Recuerdas lo que estudiamos en la clase anterior? ¡Haz memoria! Estudiamos: Los descubrimientos científicos: - El racionalismo y empirismo. - El desarrollo de la ciencia moderna.

  4. 1. La Reforma Protestante: 1.1 Antecedentes y factores. 1.2 Personajes y postulados. Lutero. Zwinglio. Calvino. Anglicanismo.

  5. La Europa protestante Centros de difusión. Naciones involucradas.

  6. 2. Contrarreforma católica - Pilares de la contrarreforma. - El Concilio de Trento y las reformas dogmáticas y disciplinares.

  7. 3. Consecuencias de la ruptura religiosa Las Guerras de Religión. La confesionalización de la política y de la vida cotidiana europea.

  8. En síntesis… Éstos son los temas que estudiamos hoy: REFORMA PROTESTANTE GUERRAS DE RELIGIÓN RUPTURA RELIGIOSA CONFESIONALIZACIÓN DE LA POLÍTICA CONTRARREFORMA CATÓLICA

  9. Prepara tu próxima clase Estudiaremos la “expansión colonial europea”. Tú puedes avanzar en el estudio de este tema, leyendo el tomo III del Libro Cepech, desde la página 143 hasta la 146.

  10. 1.1 Antecedentes - Abusos morales y eclesiales. - Anhelos religiosos: La piedad popular y la devotio moderna. - Intereses políticos: El desarrollo de las monarquías nacionales y la oposición a ellas, por parte de los señores feudales.

  11. 1.2 Martín Lutero • Sólo Dios guía a los justos. • La Biblia es la única fuente de la fe. • Eucaristía y bautismo, sólo • como conmemoración. • Una iglesia más igualitaria • y una liturgia participativa.

  12. 1.2 Ulrico Zwinglio • Prohibición de imágenes sacras. • Dios predestina a quienes • salva y condena. • Bautismo y comunión • con valor conmemorativo.

  13. 1.2 Juan Calvino • -Trascendencia absoluta de Dios. • Doctrina de la predestinación. • Dios escoge a sus predicadores. • Nueva organización de la Iglesia: • los Pastores, • los Ancianos, • los Diáconos y • los Doctores.

  14. Anglicanismo • Antecedente: Enrique VIII y el • Acta de Supremacía (1534): el • soberano como cabeza superior • de la Iglesia. • Rito cristiano modificado: sin imágenes • de Cristo crucificado; lengua inglesa, • predicación y desaparición • de la misa diaria.

  15. 2.1 Pilares de la contrarreforma

  16. 2.2 Reformas del Concilio de Trento

More Related