1 / 33

CUARTA SESIÓN DEL SEMINARIO 2.0

RECURSOS PARA TRABAJO EN EL AULA. CUARTA SESIÓN DEL SEMINARIO 2.0. BUSCAR RECURSOS EN RED, DESCARGARLOS O ENLAZARLOS PARA UTILIZARLOS EN EL AULA, UTILIZANDO LOS MINIPORTÁTILES. OBJETIVO FUNDAMENTAL DE LA SESIÓN. DESARROLLO DE LA SESIÓN. DESCARGA EL RESUMEN DE ENLACES LA PRESENTACIÓN.

Download Presentation

CUARTA SESIÓN DEL SEMINARIO 2.0

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. RECURSOS PARA TRABAJO EN EL AULA CUARTA SESIÓN DEL SEMINARIO 2.0 José Antonio Torres Santolaria, ASESOR TIC CPR DE TARAZONA

  2. BUSCAR RECURSOS EN RED, DESCARGARLOS O ENLAZARLOS PARA UTILIZARLOS EN EL AULA, UTILIZANDO LOS MINIPORTÁTILES OBJETIVO FUNDAMENTAL DE LA SESIÓN José Antonio Torres Santolaria, ASESOR TIC CPR DE TARAZONA

  3. DESARROLLO DE LA SESIÓN José Antonio Torres Santolaria, ASESOR TIC CPR DE TARAZONA

  4. DESCARGA EL RESUMEN DE ENLACES LA PRESENTACIÓN • EN PRIMER LUGAR VAMOS A DESCARGARNOS COMO “ALUMNOS”, LOS ENLACES RESUMEN DE LA PRESENTACIÓN DE ESTA SESIÓN • LO VAMOS A HACER DESDE DROPBOX, LUEGO OS ENSEÑO COMO • ENLACE, o en el blog, POST DE IES VALLE DEL HUECHA José Antonio Torres Santolaria, ASESOR TIC CPR DE TARAZONA

  5. RECURSO: Procedimiento o medio del que se dispone para satisfacer una necesidad, llevar a cabo una tarea o conseguir algo José Antonio Torres Santolaria, ASESOR TIC CPR DE TARAZONA

  6. EMPEZAREMOS POR RECORRER VARIOS SITIOS PARA ENCONTRAR RECURSOS Podrás llegar a encontrar recursos para tu asignatura y nivel educativo José Antonio Torres Santolaria, ASESOR TIC CPR DE TARAZONA

  7. CONSIDERACIONES RESPECTO A LOS RECURSOS ENCONTRADOS • No todos los recursos se pueden “bajar”, algunos simplemente podrás utilizarlos en red, depende del tipo de recurso y de la configuración de la página usada. • Buscar recursos “hechos”, requiere tiempo y algo de habilidad, y casi nunca encontrarás un recurso hecho para tu aula, para tus intereses específicos. Hacer los recursos cuesta mucho más que usar los que hay en “la nube”, y hay que saber de programas informáticos y aplicaciones diversas. Pero no hay que ser informáticos, casi todos sabemos usar el WORD, el EXCEL, el POWERPOINT,…, y hace unos años ni sabíamos que existían… • El tiempo y trabajo invertidos al principio son grandes, pero luego todo facilita el trabajo. Lo que hagas quedará guardado, se compartirá y será editable fácilmente. José Antonio Torres Santolaria, ASESOR TIC CPR DE TARAZONA

  8. TIPOS DE RECURSOS EN RED Es conveniente distinguir que tipo de recursos podemos encontrar en nuestra búsqueda, para saber QUÉ BUSCAR. No vamos a profundizar en este tema que podéis ver en las presentaciones de las sesiones 2 y 3, en la WIKI 2.0 DEL CPR. Pero recordemos qué tipos de recursos podemos encontrar buscando en red… José Antonio Torres Santolaria, ASESOR TIC CPR DE TARAZONA

  9. TIPOS DE RECURSOS EN RED José Antonio Torres Santolaria, ASESOR TIC CPR DE TARAZONA

  10. RECORDEMOS ALGUNAS ACTIVIDADES-TAREAS CON ESOS RECURSOS ENCONTRADOS O CON LOS NUESTROS PROPIOS(VISTO TEÓRICO EN SESIONES 2 Y 3) José Antonio Torres Santolaria, ASESOR TIC CPR DE TARAZONA

  11. ME DETENGO EN LAS WEBQUEST UN SEGUNDO • Decimos, ¿para qué miniportátiles en clase? Esta aplicación es una de las vías de uso del aula digital. • Trabaja proyectos donde se desarrollan los contenidos, pudiendo trabajarse de forma colaborativa, incluyendo la búsqueda en internet, las exposiciones, el uso de la PDI, el uso de la INTRANET, el TEKLO,… • La riqueza de una WEBQUEST bien trabajada puede desarrollar a la vez la competencia digital, social y ciudadana, aprender a aprender, autonomía personal… • EJEMPLOS: BIBLIOTECA DE WEBQUESTS AULA 21 José Antonio Torres Santolaria, ASESOR TIC CPR DE TARAZONA

  12. Es fácil perderse entre tantos recursos y corremos el riesgo de cumplir aquello de que los árboles no dejan ver el bosque. Pensar, qué buscáis, e ir paso a paso, son las claves. José Antonio Torres Santolaria, ASESOR TIC CPR DE TARAZONA

  13. VAMOS CON LOS RECURSOS • EMPEZAREMOS CON EL ITE: El Instituto de Tecnologías Educativases la unidad del Ministerio de Educación responsable de la integración de las TICs en las etapas educativas no universitarias. Su campo de acción es muy amplio pero hoy nos centramos en ver los recursos que nos ofrece. EJEMPLO 1EJEMPLO 2 Bachiller historia Inglés 3º/4ºESO José Antonio Torres Santolaria, ASESOR TIC CPR DE TARAZONA

  14. VAMOS CON LOS RECURSOS • EL CATEDU: El Centro Aragonés de Tecnologías para la Educación (CATEDU) depende del Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón y ofrece servicios destinados a incentivar y facilitar el uso de las TIC en la educación. Desde blogs, a catálogos de páginas web, software educativo, etc. Hemos de darnos de alta primero en el catálogo de páginas web de CATEDU, para la práctica posterior EJEMPLO 1EJEMPLO 2EJEMPLO 3 Catalogo de recursos Secundaria Arablogs José Antonio Torres Santolaria, ASESOR TIC CPR DE TARAZONA

  15. VAMOS CON LOS RECURSOS • AGREGA: Agrega es una federación de repositorios de objetos digitales educativos formada por todas las Comunidades Autónomas. Los contenidos educativos que se pueden encontrar en Agrega están curricularmente organizados de forma que puedan ser utilizados en la enseñanza reglada no universitaria. • Es conveniente tener el JAVA actualizado, y se puede descargar para funcionar sin conexión a la red (http://www.java.com/es/download/) • Para poder funcionar con AGREGA, hay que darse de alta en el taller. • Vamos a navegar por AGREGA un poco José Antonio Torres Santolaria, ASESOR TIC CPR DE TARAZONA

  16. VAMOS CON LOS RECURSOS • AVERROES: otro banco de recursos de fácil gestión, desde la Junta de Andalucía. • No veremos ejemplos , va en la misma línea que el CATEDU, el ITE, etc José Antonio Torres Santolaria, ASESOR TIC CPR DE TARAZONA

  17. HASTA AQUÍ RECURSOS INSTITUCIONALES, VAMOS AHORA CON OTROS A MENOR ESCALA • EDUCA CON TIC • EDUCA RED, recursos, software educativo • INTERNET EN EL AULA, en esta página, el recurso es más la posibilidad de colaborar con compañeros, es una red social educativa. José Antonio Torres Santolaria, ASESOR TIC CPR DE TARAZONA

  18. HASTA AQUÍ RECURSOS INSTITUCIONALES, VAMOS AHORA CON OTROS A MENOR ESCALA • LA WEB DE JUAN CARLOS MUÑOZ DÍAZ, página de Primaria, EF, pero de increíble alcance, enlaces, sesiones, válido en secundaria para adaptaciones curriculares, etc. • AULA 21, DE FRANCISCO MUÑOZ DE LA PEÑA • UNA TIZA Y TÚ, DE CARMEN GONZÁLEZ • TICBLOG, DE ALBERTO ARMADA, ESPECTACULAR TRABAJO, CON LA PECULIARIDAD DE QUE SUS RECURSOS PUEDEN DESCARGARSE PARA TRABAJAR SIN RED José Antonio Torres Santolaria, ASESOR TIC CPR DE TARAZONA

  19. ¡¡Y QUÉ DECIR DE LOS RECURSOS DE CASA, EN ARAGÓN TAMBIÉN SABEMOS TRABAJAR¡¡ • jr2.0, el blog de José Ramón Olalla, sobretodo interesante para software y aplicaciones TIC interdisciplinares. • Blog de Puri, colaboradora del CPR de La Almunia • Wikiborja, del Colegio Campo de Borja, es de Primaria pero nos puede servir de ejemplo de trabajo 2.0 a nivel de centro. • Blog del CPR de Tarazona, el blog que modestamente estamos haciendo crecer, para lo que cuento con vuestra ayuda. Igual que nos aprovechamos del trabajo de otros, otros se pueden aprovechar del nuestro. José Antonio Torres Santolaria, ASESOR TIC CPR DE TARAZONA

  20. Práctica 1. • Busca tus recursos: • - Tienes un rato para buscar tus recursos en las páginas que te he mostrado, o en las que conozcas, o en las que te vengan enlazadas en estas páginas. Lo interesante es ir creando tu repositorio de recursos. • - Baja lo que puedas bajar(descargar)en archivos a tu ordenador o pendrive. Luego los subiremos a dropbox, intranet, y la wiki… • - Sino puedes descargar el recurso, guarda la dirección, cópiala en un WORD, o apúntala a mano... José Antonio Torres Santolaria, ASESOR TIC CPR DE TARAZONA

  21. UNA VEZ TENEMOS LOS RECURSOS, ¿CÓMO GESTIONARLOS?¿QUÉ HACEMOS CON UNA WEBQUEST, UN POWERPOINT, UN FLASH, UNOS APUNTES…? Hay que hacer que llegue al alumno, vamos a dar unas posibilidades para hacerlo José Antonio Torres Santolaria, ASESOR TIC CPR DE TARAZONA

  22. DROPBOX • ¿Qué es “dropbox”? Un espacio de “disco duro “en la nube”, en el aire, donde podamos subir nuestros archivos para que luego los podamos compartir con los alumno • Ejemplo • Crear tu propia cuenta José Antonio Torres Santolaria, ASESOR TIC CPR DE TARAZONA

  23. Práctica 2. - DROPBOX • Pasos a seguir para subir un archivo y enlazarlo: • Dado de alta, una vez dentro, entro al panel de control de dropbox, veo 2 carpetas, PHOTOS, Y PUBLIC. (Para entrar, pongo nombre de usuario y contraseña, o si instalo dropbox, abajo a la derecha de la pantalla tendrás un acceso directo, clicas sobre ese icono con botón derecho y le das a launchdropboxwebsite, o abrir sitio web) . • Dentro ya de dropbox, para subir un archivo, dale a UPLOAD, luego CHOOSE FILES, buscas el archivo, lo abres, y lo subes a dropbox. Verás que aparece en pantalla. Para compartirlo, muévelo a la carpeta PUBLIC. Lo pinchas y lo arrastras sobre esa carpeta. • Si quieres compartirlo con tus alumnos, tienes dos formas: • 1. Botón derecho sobre archivo, COPY PUBLIC LINK, luego COPY TO CLIPBOARD, y lo pegas en un word, en un blog, en una wiki,…, es una dirección URL, que pones en tu barra de direcciones para que cualquiera, con esa dirección pueda abrir o descargar el archivo. • 2. – Clica en sharing, eliges lo que quieres compartir, y escribes la dirección e mail de aquellos a los que se lo quieres enviar. José Antonio Torres Santolaria, ASESOR TIC CPR DE TARAZONA

  24. GMAIL • Un recurso fundamental, GRATUITO, que te permite usar todo el entorno GOOGLE. • Vamos a crear tu cuenta José Antonio Torres Santolaria, ASESOR TIC CPR DE TARAZONA

  25. GOOGLE • Entorno con enormes posibilidades, GRATIS, y permite: • Cuenta de correo electrónico. GMAIL. • Todo un “office”, con su editor de textos, presentaciones, tablas, formularios… Vemos el ejemplo del profe(asesor), vemos como hacer un googlegroup, un googledoc,… • Un buscador con más alcance del que estamos acostumbrados, si lo usamos bien. Vamos a ver el buscador y sus opciones. Practiquemos el uso de la búsqueda avanzada, y veamos las posibilidades de google. • Para usar google y sus recursos hay que tener cuenta gmail. José Antonio Torres Santolaria, ASESOR TIC CPR DE TARAZONA

  26. Práctica 3. Google • Trabajo con GOOGLE: • - Entrar a tu gmail, cuenta de correo. • - Entrar a googledocs. • - Crear un grupo google. • - Hacer una búsqueda de una presentación de tu asignatura. Utilizar BUSCADOR AVANZADO José Antonio Torres Santolaria, ASESOR TIC CPR DE TARAZONA

  27. WIKI • Documento colaborativo, donde podéis también colgar archivos, poner enlaces, tareas, … • Puedes crear categorías y páginas como si estuvieras en una página web. • La característica especial de una wiki, es que cualquiera a quien tú invites, podrá entrar a ella y añadir cosas, y OJO, también quitarlas o cambiarlas(para usar con alumnos hay que tener cuidado, aunque de todas formas guarda cambios anteriores para recuperar datos) • Veamos la wiki del CPR y creemos una para nosotros mismos¡¡ José Antonio Torres Santolaria, ASESOR TIC CPR DE TARAZONA

  28. Práctica 3.Creación de wiki • Crea tu wiki. Inserta un archivo. Haz un enlace a tu dropbox. • Entra en CREAR CUENTA DE WIKISPACES • Si tienes problemas para crearla practica con la wiki APOYO 2.0 DEL CPR • Crea una página nueva, llámale “recursos”(se hace clicando en añadir página) • Entra en esa página creada, “recursos”, dale a editar, Clica donde pone file, luego upload, buscas el archivo, lo abres. Te saldrá a la izquierda de la ventana, lo clicas, y ya lo tienes incrustado en la página(has de tener, donde dice haga clic para “incrustar archivo”) Siempre al final “save” para guardar lo que has hecho. • Vamos a enlazar hacia un archivo de dropbox, en la página de la wiki. Entras en la página, le das a link, luego a enlace externo, le das nombre al archivo, y pegas la dirección que antes te ha dado dropbox para compartir el archivo. Terminas con “añadir enlace”, y “save” • Lo mismo puedes probar con cualquier dirección de internet. • El profesor(asesor) te guiará en el proceso. José Antonio Torres Santolaria, ASESOR TIC CPR DE TARAZONA

  29. INTRANET • Os he subido en la WIKI un manual básico de uso de la intranet. Con él podréis profundizar en su uso en vuestra práctica diaria. *Hoy simplemente vamos a repasar como subir un archivo a una carpeta general, y como bajarte una como alumno. José Antonio Torres Santolaria, ASESOR TIC CPR DE TARAZONA

  30. Práctica 4. • Trabajo con INTRANET: • - Entrar a tu INTRANET como profesor. • - Subir un archivo. • - Cerrar sesión y entrar como alumno. • - Bajar archivo. José Antonio Torres Santolaria, ASESOR TIC CPR DE TARAZONA

  31. RESPIRA UN SEGUNDO José Antonio Torres Santolaria, ASESOR TIC CPR DE TARAZONA

  32. Práctica 7. • Si nos queda tiempo: • VAMOS A PREPARAR UNA TAREA PARA CLASE, CON ALGUNO DE LOS RECURSOS ENCONTRADOS. • QUE SEA UN EJEMPLO DE CÓMO DAR UNA CLASE USANDO LAS TIC. • DESPUÉS, SI EL FORMATO LO PERMITE, CUÉLGALA TAMBIÉN EN LA WIKI. • VAMOS A VER LOS RESULTADOS CON EL TEKLO-VNC, SI FUNCIONA¡¡¡ • Esta práctica te puede valer como base para la tarea del Seminario, puedes ver ejemplos de apoyo en EDUCATIVA/CATEDU José Antonio Torres Santolaria, ASESOR TIC CPR DE TARAZONA

  33. GRACIAS, HASTA LA PRÓXIMA SESIÓN José Antonio Torres Santolaria, ASESOR TIC CPR DE TARAZONA

More Related