1 / 14

LA COHESION SOCIAL EN LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN. ANALISIS ESPECIAL DE LA UNION EUROPEA

LA COHESION SOCIAL EN LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN. ANALISIS ESPECIAL DE LA UNION EUROPEA. SEMINARIO SUBREGIONAL “El fortalecimiento de redes sindicales en materia de Protección Social en Centro América” San José de Costa Rica – 18 a 21 de agosto de 2008 Maria del Mar Rosado Román

jerica
Download Presentation

LA COHESION SOCIAL EN LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN. ANALISIS ESPECIAL DE LA UNION EUROPEA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. LA COHESION SOCIAL EN LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN.ANALISIS ESPECIAL DE LA UNION EUROPEA SEMINARIO SUBREGIONAL “El fortalecimiento de redes sindicales en materia de Protección Social en Centro América” San José de Costa Rica – 18 a 21 de agosto de 2008 Maria del Mar Rosado Román INSTITUTO NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL SECRETARIA DE ESTADO DE LA SEGURIDAD SOCIAL MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACION. ESPAÑA

  2. ¿QUÉ ES LA DIMIENSIÓN SOCIAL? • Establecer un equilibrio entre el objetivo estratégico de creación de un mercado común interno y el necesario equilibrio social en dicho mercado, mediante el libre movimiento de trabajadores en el seno de la Unión Europea, la mejora de las condiciones de trabajo y de salud laboral y la reforma de los fondos estructurares, buscando lograr una mayor cohesión social y la integración de los ciudadanos en un sistema de bienestar común.

  3. PUNTO DE PARTIDA • PRINCIPIOS BASICOS • Forma parte de los tratados constitutivos de la UE • Ocupa un lugar privilegiado en las asignaciones presupuestarias • Para la UE la cohesión social es un fin y un medio • Busca mejorar las condiciones de vida de los miembros de la sociedad • Busca logra la igualdad de oportunidades entre las personas • Pretende profundizar en el propio proceso de integración reduciendo asimetrías entre los países y regiones • Ha creado instrumentos para la cohesión a través de los Fondos Estructurales y de Cohesión

  4. ¿Cómo se integra este concepto en la historia de la Unión Europea? • Los orígenes de la Unión Europea • Nace con el Tratado de Roma en 1957 con una clara finalidad económica pero con unas primeras pinceladas sociales: • La libertad de circulación de personas, capitales y mercancías • Reducción de las diferencias entre los niveles de desarrollo de las regiones • Búsqueda del crecimiento de las empresas y del empleo • Potenciación de la igualdad social • Evolución a lo largo de los primeros años de la Unión • La incorporación de Gran Bretaña, Irlanda y Dinamarca • La crisis económica de los años 70 • La preeminencia de la estabilidad económica en una fase de retroceso económico • Los sistemas liberales y su defensa a ultranza del capitalismo • Los primeros fondos: el Fondo Social Europeo

  5. ¿Cómo se integra este concepto en la historia de la Unión Europea? • Jacques Delors y la reforma de la Unión. • Un cambio hacia el Tratado de Maastrich • 1992: La Unión Monetaria y los principios básicos de la mejora social • Lucha contra la exclusión social y búsqueda de la renta mínima o básica • La Carta Social Europea: • Declaración no vinculante • la no aceptación por Gran Bretaña • Las presidencias Francesa y Portuguesa ( El tratado de Lisboa-2000) • La nueva visión de Europa: • El Modelo Abierto de Coordinación • Los objetivos individuales de los países y los fines europeos • La incorporación de los nuevos países, la Europa de los 27 • Objetivos actuales • Convergencia real • Crecimiento económico y del empleo • Competitividad regional y de empleo • Colaboración-cooperación

  6. LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN • LOS FONDOS ESTRUCTURALES • LOS FONDOS DE COHESION

  7. LOS FONDOS ESTRUCTURALES FINALIDAD GENERAL • Reducir las divergencias de desarrollo entre las regiones • En el periodo de Programación 2007-2013 se dota a los fondos de aproximadamente un tercio del presupuesto comunitario • Se establece un nuevo marco de la política regional de la UE con el fin de contribuir a la agenda por el crecimiento, competitividad, empleo y desarrollo sostenible fijados como objetivos de en los Consejos de Lisboa Gotemburgo

  8. LOS FONDOS ESTRUCTURALES EL FONDO EUROPEO DE DESARROLLO DE LAS REGIONES (FEDER) • Es la principal herramienta financiera • Fortalece la cohesión económica y social de la Unión corrigiendo los desequilibrios entre las regiones y favorece la convergencia real de los Estados miembros • OBJETIVOS • Convergencia: promover unas condiciones y unos factores que mejoren e crecimiento y el desarrollo de las regiones menos favorecidas • Competitividad regional y empleo: incrementar la competitividad, el atractivo y el empleo de las regiones mediante un cambio económico a través de la innovación del fomento de la sociedad del conocimiento, el espíritu empresarial, la protección del medio ambiente y la mejora de su accesibilidad, mejorando la capacitación y formación de los trabajadores. • Cooperación territorial europea, a través de la cooperación transfronteriza, transnacional y e interregional y REDES • CONDICIONES DE ACCESO • Regiones cuyo PNB es inferior al 75% de la media del PNB de la UE 25 • Con carácter transitorio aquellas regiones que no cumpliendo este requisito estén por debajo del PNB de la media comunitaria de la UE 15 pero no superior a al media de la UE 25

  9. LOS FONDOS ESTRUCTURALES EL FONDO SOCIAL EUROPEO • FINALIDAD • Reducir las diferencias en la prosperidad y el nivel de vida entre las distintas regiones y Estados miembros • Promover la cohesión social y económica • Constituye un elemento fundamental de la estrategia para el crecimiento del empleo en la UE • Durante el periodo 2007-2013 se van a distribuir 75.000 millones de Euros entre las regiones y Estados miembros • DESARROLLO • La estrategia y el presupuesto se negocian y deciden entre los Estado miembros, el Parlamento y la Comisión Europea. • Los Estados miembros elaboran conjuntamente con la Comisión los programas operativos, que tienen una duración de 7 años. • Los programas operativos se ejecutan a través de organizaciones pertenecientes tanto al sector público como al privado, pudiendo ser administraciones nacionales, regionales o locales, instituciones de enseñanza y formación, organizaciones no gubernamentales y de voluntariado así como agentes sociales, como sindicatos y comités de empresa, asociaciones industriales y profesionales e incluso empresas individuales.

  10. LOS FONDOS ESTRUCTURALES • GESTION • Cofinaciación y gestión compartida • El apoyo financiero de la UE siempre está en paralelo con la financiación nacional publica o privada. La cofinanciación puede variar entre el 5 y el 85% del coste total • OBJETIVOS • El objetivo de convergencia • El objetivo de competitividad regional y empleo tiene cuatro áreas de acción: • Aumento de la adaptabilidad de los trabajadores y las empresas • Mejora del acceso al empleo y a la inserción en el mercado de trabajo • Refuerzo de la inclusión social; lucha contra la discriminación y mejor acceso la mercado de trabajo para las personas menos favorecidas • Promoción de asociaciones para introducir reformas en el empleo y la inclusión • Afecta a las regiones con un PIB per. cápita inferior al 75% de la media de la UE

  11. LOS FONDOS ESTRUCTURALES • GESTION DE LOS FONDOS • Cada Estado miembro designa: • Una autoridad de gestión • Una autoridad de certificación • Una autoridad de auditoria • PROGRAMACION DE ACTIVIDADES • El presupuesto de los Fondos es decidido por el Consejo y el Parlamento Europeo, tomando como base la propuesta de la Comisión • La Comisión propone las directrices estratégicas comunitarias en materia de cohesión • Cada Estado miembro prepara un Marco de Referencia Estratégico Nacional • Los programas operativos presentan las prioridades del Estados y la manera en la que va a realizar la programación • Aprobado el programa el Estado miembro y sus regiones deben aplicar los programas, controlarlos y evaluarlos a través de las autoridades de gestión de cada país o región

  12. LOS FONDOS DE COHESION • PROPOSITO • Reforzar la cohesión económica y social ayudando a los países menos favorecidos a que participen en la Unión, contribuyendo a que se acerquen a los criterios de convergencia • MEDIDAS • Financiación de proyectos relacionados con: • El medio ambiente • Eficacia energética y energías renovables • Las redes transeuropeas de transporte • Desarrollo del transporte ferroviario, apoyo a la intemodalidad y fortalecimiento de los transportes públicos • REQUISITOS • Estados miembros de la UE cuyo PIB sea inferior al 90% de la media comunitaria • Fondos condicionales, los países beneficiarios deben aplicarlos a un programa de convergencia económica y si no se atienen a el puede conllevar la suspensión de los créditos • Los proyectos deben ajustarse a la legislación comunitaria y • A las normas en materia de medio ambiente, competencia y adjudicación de contratos públicos

  13. LOS FONDOS DE COHESION • CRITERIOS DE DISTRIBUCION • Población y superficie de cada Estado • Producto Nacional Bruto por habitante • Factores socioeconómicos como puede ser la dotación en lo relativo a infraestructuras • LIMITACIONES • La suma total de los pagos anuales a los Estados miembros considerados con cargo al Fondo de Cohesión , sumada la ayuda de los fondos estructurales no puede superar el 4% de su PIB • PROCEDIMIENTO • Las solicitudes se dirigen por los Estados a la Comisión Europea • Deben garantizar la calidad de los proyectos, asegurando la generación de ventajas económicas y sociales a medio plazo. • CUANTIA DE LA AYUDA • Entre el 80 y el 85% de los gastos públicos del proyecto • Con carácter excepcional, los estudios preparatorios y las medidas de asistencia técnica podrán financiarse al 100% del coste total.

  14. LOS FONDOS DE COHESION • ACUMULACION DE AYUDAS • El apoyo del Fondo de Cohesión, de los Fondos Estructurales y de las demás ayudas comunitarias no pueden sobrepasar el 90% de los gastos totales del proyecto. • CONTROL FINANCIERO • En primera instancia le incumbe a el Estado beneficiario. • La Comisión Europea debe asegurarse del buen funcionamiento de los sistemas de gestión y control de los Estados miembros. • Antes de aprobar el proyecto, durante su ejecución y al término del mismo tanto la Comisión como los Estados deben proceder a evaluar el proyecto. • INFORMACION Y PUBLICIDAD • La Comisión debe presentar un informe anual de las actividades del Fondo al Parlamento Europeo que se pronunciará sobre el mismo. • Los Estados beneficiarios deben dar publicidad de las acciones financiadas y de las posibilidades que estas ofrecen.

More Related