1 / 22

EL PROYECTO EDUCACIONAL EN SUS ACCIONES PRELIMINARES

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA UNEFA – NÚCLEO LOS TEQUES ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA. EL PROYECTO EDUCACIONAL EN SUS ACCIONES PRELIMINARES. Integrantes: Fernández Amarilis 11.041.880

Download Presentation

EL PROYECTO EDUCACIONAL EN SUS ACCIONES PRELIMINARES

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA UNEFA – NÚCLEO LOS TEQUES ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA EL PROYECTO EDUCACIONAL EN SUS ACCIONES PRELIMINARES Integrantes: Fernández Amarilis 11.041.880 Jorge Maribel 11.044.095 Fernández Damelys 10.297.127 Delgado Hilda 9.064.875 Díaz Evaldo 15.315.947 Alastre Leidy 12.213.075 Flores Sandra 8.953.439 Salazar Liliam 6.837.577 Castillo Yomaira 8.715.612 Cortéz Nasvia 10.284.409 Sipión Lourdes 22.440.385 Facilitadora: Prof. Karina Terán Korowajezenko Educación Integral Nocturno Sección: 604

  2. PROYECTO EDUCATIVO PUEDE ENTENDERSE : • Como instrumento de gestión y estrategia educacional, recoge elementos referidos a la gestión curricular organizativa. • Como modelo de escuela centrado en identificar el estilo educativo de la institución escolar • Como cultura institucional abarcando el proyecto institucional, el proyecto pedagógico, el proyecto organizativo y el proyecto de convivencia

  3. Antecedentes del Proyecto Educacional La Planificación Estratégica Previa Decidir por adelantado y con clara previsión qué hacer, cómo y cuándo hacerlo y quién ha de hacerlo. Primer pilar de la legitimidad del sistema

  4. MISIÓN • ¿Dónde estamos hoy? • ¿Quiénes somos? • ¿Qué hacemos? • ¿A quiénes servimos? • ¿Cómo somos vistos por aquellos que son importantes para nosotros? • ¿Qué valores y qué personalidad tenemos como Organización? • ¿Qué nos distingue de otras instituciones?

  5. VISIÓN • ¿Quiénes seremos? • ¿Cómo queremos que nos vean? • ¿A quiénes serviremos? • ¿Qué caminos debemos seguir para llegar a esta visión? • ¿Cómo queremos ser vistos? • ¿Cómo desarrollaremos las estrategias? • ¿En qué tiempo?

  6. el QUÉ del proyecto. OBJETIVO idea Expresión concreta del resultado a obtener en términos de : Alcance, desempeño, tiempo y costo.

  7. AUDITORIA Es un instrumento de gestión, que ha de incluir una evaluación sistemática, documentada y objetiva de la eficacia del proyecto. AUDITORIA INTERNA AUDITORIA EXTERNA Tiene lugar cuando el actor que genera la actividad auditora pertenece a la institución. Tiene lugar cuando el actor que genera la actividad auditora no pertenece a la institución. Ambas auditorias su objetivo fundamental es descubrir deficiencia o irregularidades en alguna de las fases de la elaboración y ejecución del proyecto educacional; para así apuntar hacia sus posibles soluciones.

  8. ELABORACION DE LAS MATRICES DE PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA DETERMINACION DE PROBLEMAS SUSCEPTIBLES

  9. LAS MATRICES DE PLANIFICACION ESTRATEGICA La elaboración de matrices permite visualizar, colectivizar y precisar situaciones. apunta a varios objetivos. se relaciona con la definición de directrices. Estratégicas e imagen a futuro. Instrumentos de recolección de datos con base cuantitativa,

  10. MATRIZ FODA • fortaleza, oportunidades, debilidades y amenazas. • Diagnóstico estrategias, pronóstico y la misión que se desea alcanzar en la institución. • Visión del plantel. • Misión del plantel. • Valores.

  11. Gestión del Proyecto ¿para qué? • La Gestión de proyectos es el conjunto de conceptos técnicas y habilidades que permiten incrementar la probabilidad de éxito de un proyecto. • ¿qué es un proyecto exitoso? • ¿porqué hay tantos fracasos?

  12. Inicio Planeamiento Entregables Ejecución Cierre Gestión del Proyecto Los procesos de un proyecto

  13. Cada área pasa por esos Procesos

  14. Factibilidad del Proyecto • Se define como la investigación, elaboración y desarrollo de un modelo operativo viable, cuyo propósito es la búsqueda de solución de problemas o satisfacción de necesidades. LA FACTIBILIDAD DE UN PROYECTO SE DETERMINA CON LOS SIGUIENTES INDICATIVOS: • Factibilidad Técnica: Procesos Técnicos, Requisitos Técnicos y Rendimiento Técnico. • Factibilidad Económica: Elementos Técnicos y Financieros. • Factibilidad Financiera: Inversión, proyección de ingresos y gastos • Factibilidad Legal: Las que especifique la Constitución y LOE

  15. Tareas y Recursos Tareas: Actividades o trabajos que deben realizarse en un tiempo determinado. Recursos: Son todos aquellos elementos que proporcionan algún tipo de beneficio a la sociedad.

  16. CAMBIANDO EL ASPECTO FÍSICO DE MI ESCUELA

  17. LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS. • Material audiovisual (video Beam, retroproyector, etc.). • Material Impreso. • Correo electrónico. • El Chat. • Pizarras electrónicas.

  18. Terminología, definición de roles, procesos y posibles conflictos en la gestión de proyecto.

  19. Trabajos Prácticos Es una exigencia del sistema de evaluación institucional que tiene como objetivo unir la teoría con la práctica de manera a aplicar lo aprendido para su mejor comprensión e internalización. • OBJETIVO Es la producción de conocimientos por los alumnos en tarea conjunta y con la coordinación del docente. • FINALIDAD Familiarizar al alumno en la metodología de investigación a fin de prepararlo para el trabajo final de fin de carrera de manera que la redacción de la tesis le resulte conocida

  20. ETAPAS DE UN PROYECTO EDUCATIVO • ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN EDUCATIVA • SELECCIÓN Y DEFINICIÓN DE UN PROBLEMA • DEFINICIÓN DE LOS OBJETIVOS DEL PROYECTO • JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO • ANALISIS DE LA SOLUCIÓN • PLANIFICACIÓN DE LAS ACCIONES (CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES) • ESPECIFICACIÓN DE RECURSOS HUMANOS, MATERIALES, ECONÓMICOS • EVALUACIÓN • INFORME FINAL

More Related