1 / 23

LOS POSMODERNISTAS por Jordan Peterson

JORDAN PETERSON sobre: Los Posmodernistas - u201c12 reglas para viviru201d - La Soberanu00eda del individuo - La libertad de expresiu00f3n

Download Presentation

LOS POSMODERNISTAS por Jordan Peterson

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. JORDAN PETERSON • sobre: • Los Posmodernistas • “12 reglas para vivir” • La Soberanía del individuo • La libertad de expresión

  2. “Gente muy peligrosa está adoctrinando a tus hijos” https://www.prageru.com/videos/dangerous-people-are-teaching-your-kids “Tus impuestos están siendo usados para financiar a una “banda de nihilistas” (profesores universitarios) que buscan debilitar la civilización occidental, que ellos consideran corrupta, opresiva y patriarcal. Estás apoyando a ideólogos que creen que toda verdad es subjetiva, que todas las diferencias sexuales son construcciones sociales y que el imperialismo occidental es la única fuente de problemas del tercer mundo. Estos son los Posmodernistas.” Jordan Peterson

  3. Los Posmodernistas presionan su activismo “progresista” “Los Posmodernistas presionan su activismo progresista en las universidades y movilizan a estudiantes que impiden, de manera violenta, que oradores vayan a expresarse en los campuses y presionan a los decanos (que dependen de esos grupos) a erradicar la discriminación donde existe poca o ninguna. Este pensamiento se asentó en las universidades occidentales en los 60 y los 70. Eran esos jóvenes de la izquierda radical que se han convertido en los profesores del presente y ahora los jóvenes no van a la universidad para aprender a pensar de forma crítica, escribir claramente o hablar de manera apropiada, sino para llevar a cabo la agenda destructiva de esos profesores. Actualmente es posible hacer la carrera de filología inglesa sin siquiera estudiar a Shakespeare, uno de esos maléficos hombres blancos cuyas obras sustentan una sociedad opresiva.” Jordan Peterson

  4. Los Posmodernistas presionan su activismo “progresista” Para entender y oponerse a los posmodernistas, las ideas que los orientan deben identificarse claramente: • Primero está su nueva trinidad profana de diversidad, equidad e inclusión. • La diversidad no se define por la diversidad de opinión, sino por la raza, la etnia o la identidad sexual; • La equidad ya no es el objetivo loable de la igualdad de oportunidades, sino la insistencia en la igualdad de resultados; y • - La inclusión es el uso de cuotas para esos “grupos de identidad” (identidad grupal o colectiva -identitygroups) para así poder conseguir una igualdad que ha sido mal concebida desde un principio. Jordan Peterson

  5. Los Posmodernistas presionan su activismo “progresista” Segundo - Rechazo al libre mercado. Rechazo a la idea de que el intercambio libre y voluntario (de bienes y servicios) nos beneficia a todos. No reconocen que tal sistema ha sacado a miles de millones de personas de la pobreza. Personas que por primera vez en la historia pueden costear comida, techo, ropa, transporte e incluso entretenimiento y viajes. Los clasificados como pobres en Estados Unidos (y cada vez más en otras partes del mundo) pueden cubrir sus necesidades básicas. Mientras tanto, en un país que fue prospero como es el caso de Venezuela (el poster-child de los radicales en los campuses) la clase media hace colas para comprar papel higiénico. Jordan Peterson

  6. Los Posmodernistas presionan su activismo “progresista” Tercero - Las políticas identitarias. Los Posmodernistas no creen en los individuos. Tú eres un ejemplar de tu raza, sexo o preferencia sexual. También eres una víctima o un opresor. Ningún mal puede ser hecho por el primer grupo y ningún bien puede ser hecho por el segundo. Estas ideas de victimización son usadas para justificar el uso del poder y engendrar conflicto entre grupos. Todos estos conceptos originaron con Karl Marx, el filósofo alemán del siglo XIX. Marx vio el mundo como una inmensa lucha de clases; la burguesía contra el proletariado. Los ricos avariciosos contra los pobres en situación desesperada. Sin embargo, sus ideas fracasaron en todos aquellos sitios donde fueron implementadas: la Unión Soviética, China, Vietnam y Cambodia, entre otros. Economías enteras fracasaron y decenas de millones de personas perdieron la vida. Peleamos una guerra fría durante décadas para detener la expansión de estas ideas pero ahora han regresado bajo el disfraz de las políticas identitarias . Jordan Peterson

  7.   Jordan Peterson - El santo patrón para re-arreglarte ¿Quieres hacer del mundo un lugar mejor? Empieza por mejorarte a ti mismo. El autor y psicólogo clínico Jordan Peterson explica cómo los cambios graduales diarios pueden llevar a una vida mejor y, en última instancia, a un mundo más armonioso. Arréglate - Jan 29, 2018 El Dr. Peterson es profesor en la Universidad de Toronto, psicólogo clínico y autor de 12 Reglas para la vivir: un antídoto al caos.

  8. 12 REGLAS PARA VIVIR: UN ANTIDOTO AL CAOS “La gente necesita principios rectores porque, de lo contrario, el caos se impone". Enderézate y mantén los hombros hacia atrás Trátate a ti mismo como si fueras alguien que depende de ti Traba amistad con aquellas personas que quieran lo mejor para ti No te compares con otro, compárate con quien eras tú antes No permitas que tus hijos hagan cosas que detestes Antes de criticar tu vida, asegúrate de tener tu vida en perfecto orden Dedica tus esfuerzos a hacer cosas con significado, no aquello que más te convenga Di la verdad, o por lo menos no mientas Da por hecho que la persona a la que escuchas puede saber algo que tú no sabes A la hora de hablar, exprésate con precisión Deja en paz a los chavales que montan en monopatín Si te encuentras a un gato por la calle, acarícialo El Dr. Peterson es profesor en la Universidad de Toronto, psicólogo clínico y autor de 12 Reglas para la vivir: un antídoto al caos.

  9. “12 reglas para vivir” de Jordan Peterson "¿Qué debo hacer con mi mujer? Trátala como si fuera la sagrada madre de Dios, para que así pueda dar a luz al héroe que redima al mundo. ¿Qué debo hacer con mi hija? Mantente a su lado, escúchala, vigílala, forma su mente y déjale claro que no pasa nada si quiere ser madre. ¿Qué debo hacer con mis padres? Actúa de tal forma que tus acciones justifiquen el sufrimiento por el que pasaron. ¿Qué debo hacer con mi hijo? Anímalo para que sea un verdadero Hijo de Dios". Jordan Peterson

  10. “12 reglas para vivir” de Jordan Peterson "El cristianismo alcanzó lo que resultaba casi imposible. La doctrina cristiana elevó el alma individual, colocando al esclavo, al dueño, al plebeyo y al noble en una posición de igualdad metafísica, convirtiéndolos en iguales ante Dios y la ley... Así, la concepción metafísica del valor implícito trascendental de cada alma se acabó imponiendo en contra de todas las expectativas en tanto que supuesto fundamental de la ley y la sociedad occidentales. No ocurría así en la Antigüedad, ni tampoco todavía en la mayoría del mundo en la actualidad“. Jordan Peterson

  11. “12 reglas para vivir” de Jordan Peterson "[Algunos] insisten, cada vez con mayor fuerza, en que el género es un constructo social. Pero no lo es. Y no se trata de un debate: hay datos que lo demuestran". "Estudios científicos irrefutables y multidisciplinarios... indican que las diferencias de sexo están poderosamente influidas por factores biológicos". Jordan Peterson

  12. Jordan Peterson: Soberanía del individuo Decir "Los mansos heredarán la tierra" es muy diferente de proclamar esas famosas palabras del Manifiesto Comunista: “trabajadores del mundo uníos no tenéis nada que perder excepto vuestras cadenas“ No tener nada que perder, significa que uno está listo para dejar de lado la misericordia humana y participar en la violencia. Resulta que los trabajadores tienen todo que perder. Tal vez la "dictadura del proletariado" de Carlos Marx sea una de las peores ideas jamás concebidas: defender eficazmente la sustitución de una forma de tiranía (el individuo que explota a las masas) por otra (las masas que explotan al individuo).

  13. Jordan Peterson: Soberanía del individuo Si inviertes la estructura de clase, sigue siendo una estructura de clase (la pirámide invertida sigue siendo una pirámide), excepto que no tiene cimientos y colapsará sobre sí misma. El materialismo dialéctico de Marx y Engels es mono-lógico: solo ve condiciones materiales e ignora la psicología profunda y la metafísica. Marx pensó que la dictadura del pueblo sería una etapa temporal que conduciría a una sociedad sin clases. Sin embargo, no hay realismo psicológico en esta visión utópica: de hecho, tenemos todas las razones para creer que las teorías de Marx tienen su clímax lógico en el asesinato en masa y la tiranía.

  14. Jordan Peterson: Soberanía del individuo "Si no crees en la libertad de expresión, no crees en la divinidad implícita de la humanidad", ... "No crees en la soberanía del individuo". “La idea de que cada ser humano, independientemente de sus peculiaridades y sus extrañezas, sus pecados, crímenes y todo eso, contienen intrínsicamente algo divino que debe considerarse con respeto ... Creo que es la piedra angular de nuestro sistema legal. La noción de que todos somos iguales ante Dios. ... Pero si se considera la manera en como se desarrolló esa idea de la soberanía individual, está claro que se desarrolló a lo largo de miles, quizás decenas de miles de años, convirtiéndose en algo que se fijó en la imaginación de que cada individuo tenía algo de valor trascendente en su interior." Drinking from the firehose with Howard Bloom - Jordan Peterson

  15. Jordan Peterson: Soberanía del individuo "Si no crees en la libertad de expresión, no crees en la divinidad implícita de la humanidad", ... "No crees en la soberanía del individuo".

  16. Jordan Peterson sobre la libertad de expresión Genders, Rights and Freedom of Speech https://www.youtube.com/watch?v=kasiov0ytEc The Agenda with Steve Paikin - Published on Oct 26, 2016

  17. Jordan Peterson sobre la libertad de expresión “Estudié el totalitarismo por cuatro décadas y sé como comienza, comienza con restricciones a la libertad de expresión”

  18. Jordan Peterson sobre la libertad de expresión Jordan B. Peterson, Octubre, 2016 - Free Speech Rally, University of Toronto. "La libertad de expresión es el mecanismo por el cual mantenemos a nuestra sociedad en funcionamiento ... La libertad de expresión es la libertad de participar en los procesos que utilizamos para formular los problemas de nuestra sociedad, generar soluciones y alcanzar un consenso. En realidad es un mecanismo, no es solo otro valor. Y se deben poner restricciones a la libertad de expresión con la máxima precaución, ya que interfiere con la capacidad de las personas para pensar y comunicarse ". https://www.youtube.com/watch?v=kasiov0ytEc

  19. Jordan Peterson sobre la libertad de expresión “Un mundo sin libertad de expresión es un mundo de esclavitud y tiranía”

  20. Jordan Peterson en familia

  21. Jordan Peterson en familia

  22. Jordan Peterson en familia

  23. MUCHAS GRACIAS… El autor, Jesús González Losadacede expresamente el permiso de reproducción, siempre bajo las premisas de buena fe, buen fin, gratuidad y citando su origen. Mas información personal en: JESUS GONZALEZ LOSADA http://jesus-gonzalez-losada.blogspot.com/

More Related