1 / 42

Dr. Bruno Lomonte Director Sistema de Estudios de Posgrado Universidad de Costa Rica

Un programa regional para la formación de alto nivel en investigación científica: Doctorado en Ciencias. Dr. Bruno Lomonte Director Sistema de Estudios de Posgrado Universidad de Costa Rica. el conocimiento científico como un catalizador del desarrollo de las naciones. tecnologías.

Download Presentation

Dr. Bruno Lomonte Director Sistema de Estudios de Posgrado Universidad de Costa Rica

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Un programa regional para la formación de alto nivel en investigación científica:Doctorado en Ciencias Dr. Bruno Lomonte Director Sistema de Estudios de Posgrado Universidad de Costa Rica

  2. el conocimiento científico como un catalizador del desarrollo de las naciones tecnologías • interrelación ciencias básicas - tecnologías - producción industria ciencias Ciencia y Desarrollo

  3. Desarrollo vs. Dependencia tecnologías industria la brecha científica y tecnológica va en aumento: un círculo vicioso... ciencias básicas

  4. Las universidades deben jugar un papel importante para este fin Déficit en Recursos Humanos Latinoamérica, y en especial Centroamérica, necesitan capacitar un mayor número de investigadores en Ciencia y Tecnología

  5. La Universidad de Costa Rica, con más de 60 años al servicio del país, es reconocida como una de las instituciones líderes de Centroamérica en educación superior e investigación Antecedentes

  6. Transmisión del Conocimiento DOCENCIA Generación del Conocimiento INVESTIGACION La investigación mejora la calidad de la docencia Formación de Recursos Humanos

  7. Antecedentes • El desarrollo alcanzado por la UCR en los últimos años, en los diversos campos científicos (tanto de ciencias básicas como de ciencias de la salud), ha sido significativo

  8. Antecedentes Algunos indicadores de desarrollo científico...

  9. Indicadores Bibliométricos Productividad anual de publicaciones de Costa Rica en el SCI Ref: Lomonte y Ainsworth (2002)

  10. Costa Rica en el contexto Latinoamericano: productividad absoluta de publicaciones en el SCI Ref: Lomonte y Ainsworth (2000)

  11. Productividad relativa a la población (1980-1994): Chile Argentina Costa Rica Venezuela Brasil México B Colombia 0 0,3 0,6 0,9 1,2 1,5 Artículos / 1000 Habitantes Ref: Lomonte y Ainsworth (2000)

  12. OTROS 12,9% CCSS 10,0% UCR 55,8% UNA 9,8% Min,ICE 3,0% CATIE ITCR 7,6% 0,9% Origen institucional de publicaciones en el SCI (1980-1998): Ref: Lomonte y Ainsworth (2000)

  13. Proporción de publicaciones SCI de Costa Rica que aporta la UCR Ref: Lomonte y Ainsworth (2000)

  14. La UCR ha realizado una inversión considerable en la formación de recursos humanos con preparación doctoral, en diversos campos de las ciencias, en el exterior • se ha recibido apoyo significativo de la cooperación internacional para la formación de dichos recursos humanos Alcance de una "masa crítica"

  15. 100% = 151 PhD's Distribución de Ph.D.'s en ciencias (UCR) según país de estudio 11 % 20 % 7 % 5 % 45 %

  16. Capacidad de realizar investigación de alto nivel (publicaciones internacionales) Recursos humanos calificados (~150 Ph.D.'s) Recursos de infraestructura (red de centros e institutos de investigación) Experiencia acumulada en la educación de M.Sc.'s (>25 años) Bases para el inicio de un Programa Doctoral

  17. Microbiología, Parasitología y Química Clínica (1969*) • Ciencias Agrícolas y Recursos Naturales (1975) • Química (1975) • Biología (1975) • Física (1975) • Matemática (1977) • Ciencias Biomédicas (1978) • Geología (1989) • Salud Pública (1993) • Ciencias de la Atmósfera (1994) • Ciencia de Alimentos (1996) • Nutrición Humana (1998) • Farmacia (1999) • Ciencias de la Enfermería (1999) Desarrollo de Programas de M.Sc. en UCR (ciencias=14)

  18. Centro de Invest. Agrícolas (CIA) • Centro de Invest. Geofísicas (CIGEFI) • Centro de Invest. en Biología Celular y Molecular (CIBCM) • Centro de Invest. en Ciencias del Mar y Limnología (CIMAR) • Centro de Invest. en Contaminación Ambiental (CICA) • Centro de Invest. en Electroquímica y Energía Química (CELEQ) • Centro de Invest. en Hemoglobinas Anormales y Trastornos Afines (CIHATA) • Centro de Invest. en Productos Naturales (CIPRONA) • Centro de Invest. en Tecnología de Alimentos (CITA) • Centro de Invest. en Enfermedades Tropicales (CIET) • Centro de Invest. en Matemáticas y Meta-matemáticas (CIMM) • Centro de Invest. en Matemáticas Puras y Aplicadas (CIMPA) • Centro de Invest. en Protección de Cultivos (CIPROC) • Centro de Invest. en Granos y Semillas (CIGRAS) • Centro de Invest. en Nutrición Animal (CINA) • Centro de Invest. en Tecnología de Alimentos (CITA) • Unidad de Microscopía Electrónica (UME) Centros de Investigación en UCR (ciencias=17)

  19. Institutos de Investigación en UCR (ciencias=4) • Instituto Clodomiro Picado (ICP) • Instituto de Investigaciones Farmacéuticas (INIFAR) • Instituto de Investigaciones en Salud (INISA) • Instituto de Investigaciones Agronómicas (IIA)

  20. Centro de Investigación en Biología Celular y Molecular UCR

  21. Centro de Investigaciones Marinas - UCR

  22. Centro de Investigación en Estructuras Microscópicas UCR 3 microscopios de transmisión 2 microscopios de barrido

  23. Instituto de Investigaciones Agronómicas - UCR

  24. Escuelas de Física y de Matemáticas - UCR

  25. Escuela de Química UCR

  26. Escuela de Geología UCR

  27. Escuela de Biología UCR

  28. Centro de Investigación en Enfermedades Tropicales UCR

  29. Instituto de Investigaciones en Salud - UCR

  30. Instituto Clodomiro Picado UCR

  31. Biblioteca de Ciencias e Ingenierías - UCR

  32. Biblioteca de Ciencias de la Salud - UCR

  33. Organización y Descripción del Programa Inicio: marzo 2002

  34. Sistema de Estudios de Posgrado (SEP) Programa de Doctorado en Ciencias Distintos Programas de Maestría Académica en Ciencias

  35. Programa de Doctorado en Ciencias ENFASIS Ciencias Biológicas Física Ciencias Biomédicas Química Matemáticas Ciencias Geológicas

  36. Objetivo:"formar investigadores en diversas áreas de las ciencias naturales y exactas, capaces de generar nuevos conocimientos en forma independiente y de buscar soluciones de avanzada a los problemas de mayor repercusión humana, dentro de un marco científico sólido y ético". • el programa debe funcionar dentro de los mismos estándares internacionales para el grado de Ph.D. en otras instituciones • la generación de aportes publicados en revistas internacionalmente acreditadas constituye una base importante para la credibilidad del programa y su control de calidad en el cumplimiento de sus objetivos

  37. Tesis basada en 3 "papers" Ph.D. Sistema tutorial, basado en la investigación trabajo orientado hacia la investigación en un grupo activo cursos opcionales (no como base central) 1.M.Sc. 2.tutor(a) 3.proyecto pasantía de 1 ciclo lectivo en una institución foránea ADMISION

  38. Publicaciones en Revistas • Se generarán artículos originales de investigación (3), publicados en revistas internacionales (acreditadas en las bases de datos del ISI) (>5.400) • El candidato debe ser el primer autor de al menos 2 de los 3 artículos que abarca la tesis • Se puede reconocer 1 artículo publicado por el candidato previamente a su ingreso en el Programa, si posee continuidad temática con la tesis

  39. Plazos y modalidades Plazo mínimo: 2 años Plazo máximo: 6 años • Puede realizarse la investigación bajo la modalidad compartida ("sandwich") con otras instituciones regionales. En tal caso, la permanencia en Costa Rica no será menor de 1 año.

  40. Financiamiento de proyectos por V.I. (UCR) es insuficiente • Entes nacionales apoyan poco a proyectos de ciencia básica • Dependencia de recursos foráneos (grants) + colaboraciones • Bibliotecas limitadas • Infraestructura de Internet requiere aún mejorar Limitaciones...

  41. Becas • Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) • 4 becas completas para Centroamericanos (excepto costarricenses) • Red NeTropica (Suecia/Centroamérica) • 2 becas completas para Centroamericanos • (todos) • Programa Fogarty (EUA) • 2 becas completas • (específicamente para enfermedades genéticas) • Se realizan gestiones ante otras agencias de cooperación

  42. www.sep.ucr.ac.cr/Doctorados/DOCIENCIAS/CIENCIAS.html Página en Internet Programa de Doctorado en Ciencias Entrada por página principal de UCR www.ucr.ac.cr

More Related