1 / 17

Psiquiatría (5º Curso)

Psiquiatría (5º Curso). Tema 12: Los Trastornos Delirantes no esquizofrénicos. Trastornos delirantes no Esquizofrénicos. Trastornos delirantes agudos (“ Bouffées Delirantes ”) Trastornos delirantes crónicos: - Paranoia. TRASTORNOS DELIRANTES AGUDOS.

Download Presentation

Psiquiatría (5º Curso)

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Psiquiatría (5º Curso) Tema 12: Los Trastornos Delirantes no esquizofrénicos.

  2. Trastornos delirantes no Esquizofrénicos • Trastornos delirantes agudos (“Bouffées Delirantes”) • Trastornos delirantes crónicos: • - Paranoia.

  3. TRASTORNOS DELIRANTES AGUDOS • Concepto: Eclosión súbita de un delirio transitorio, • generalmente polimorfo en sus temas y manifestaciones. • El delirio es vivenciado como una experiencia que se • impone al sujeto. • Formas de denominación históricas: Bouffées delirantes; • Delirios súbitos; Psicosis Alucinatorias; Psicosis • Imaginativas Agudas; ... • Denominaciones actuales: • - CIE 10: T. Psicótico Agudo y transitorio. • - DSM IV: T. Psicótico Breve

  4. Clínica (I) • La experiencia delirante. • La alteración de la conciencia. • Las alteraciones afectivas. • Síntomas somáticos acompañantes.

  5. Clínica (II) • La experiencia delirante • Irrumpe con brusquedad sorprendente. • Es polimorfo con temas múltiples y variables. • Los enfermos se introducen en la experiencia delirante. • El delirio es vivenciado como una experiencia • irrefutable: • - Intensidad de las reacciones afectivas. • - Posibles consecuencias médico - legales.

  6. Clínica (III) La alteración de la conciencia • Mantenida capacidad de comunicación. • Se muestra distraído, con aire ausente. Alteraciones afectivas • Cambios bruscos: desde la exaltación (casi maníaca) al • mutismo (casi melancólico). Síntomas somáticos • Insomnio; Disminución apetito; Baja T/A; Oliguria; • Alt. menstruales.

  7. Evolución y Pronóstico • Evolución: • Final brusco (“Fase de despertar”) • Pronóstico: • Bueno : Brusquedad del delirio y riqueza imaginativa; Brevedad de la crisis; Buena respuesta al tratamiento. • Malo: Influenciado por riesgo de evolución a Esquizofrenia o Delirio Crónico.

  8. Tratamiento • Zuclopentixol (Cisordinol acufase inyectable):1 + 1 +1 • im. en días alternos. • Akineton: 1 + 1 + 1 im. • Trifluoropiperacina (Eskazine): 5 - 7 mg / 24 h. • Ansiolíticos: Lorazepam (Orfidal): 1 + 1 + 1

  9. TRASTORNOS DELIRANTES CRÓNICOS: PARANOIA • Concepto: Psicosis delirante crónica, sistematizada, sin • deterioro intelectual. • Inicio: 35 años en V y 45 años en M. • Proporción igual V/M. • Frecuentemente solteros, divorciados, separados. • Introvertidos. • Historia familiar + de T. Mentales (No esquizofrenia o Paranoia). • Inicio de la enfermedad insidioso (62 % de los casos). • Curso crónico y grave. • Evidencia de alteraciones cerebrales inespecíficas (16 %).

  10. Clínica • Sistema de creencias delirantes (= Delirio de Persecución), de • inicio insidioso y sistematizado. “Puede contener otros temas” • Ausencia de alteraciones de la percepción. • Ausencia de alteraciones del nivel de vigilancia, atención, • memoria y concentración. • No existe deterioro intelectual. • Rara vez presentan complicaciones psiquiátricas añadidas. El delirio está prendido a la personalidad del delirante, y se desarrolla con orden, coherencia y claridad.

  11. Personalidad y Adaptación premórbida • Personalidad: • Desconfianza. • Rigidez. • Hipertrofia del Yo. • Adaptación premórbida: • Buena adaptación social. • Aparentemente asintomáticos (“Encapsulación del delirio”) • Descompensación

  12. El Delirio • Conjunto de ideas elaboradas de forma lógica y comprensible. • Incorregible. • Se inicia y mantiene en base a juicios sobre hechos • irrelevantes. • Tiende a ampliarse: Razonamientos y comprobaciones. • Independiente del tono afectivo. • Crónico y no fluctuante o episódico.

  13. Contenidos o temáticas delirantes • Persecutorio: • Paranoia clásica. • Delirio Litigante. • Somático: • Delirio de infestación. • Delirio de emisión de olores. • Delirio dismórfico. • Erotomaníaco: • Delirio erotomaníaco. • Delirio celotípico. • Grandiosidad: • Megalomaníaco.

  14. Conducta y adaptación general • En la eclosión: Extrema inquietud. • No indicadores fiables riesgo heteroagresividad. • Con frecuencia se descubre tras acto violento / agresivo. • Delirio compartido o “folie a deux”.

  15. Diagnóstico diferencial (I) • Esquizofrenia • Manía (cuando hay delirio): • Desaparece con tto. • Poco sistematizado. • Deriva del temple eufórico. • No tiende a generalizarse. • Hay otros signos de manía (fuga de ideas, ...) • Parafrenia: • Grupo heterogéneo de trastornos delirantes alucinatorios crónicos.

  16. Diagnóstico diferencial (II) Esquizofrenia Paranoia • Edad:16 - 25 Más de 40 • Inicio:Insidioso Insidioso • Delirios:No sistematizados Sistematizados • Alucinaciones:Presentes Ausentes • Afectividad:Anormal Normal • T. Motores: Ocasionales Ausentes • Evolución:Deteriorante No deterioro • Respuesta fármacos:Parcial Nula • Complicaciones:Depresión Homicidio/ • Suicidio Suicidio

  17. Tratamiento • No suelen solicitar ayuda médica. • El tto. Es infructuoso. • Responden muy poco a antipsicóticos. • ¿Ingresos psiquiátricos?

More Related