1 / 12

Laboratorio nº9

Laboratorio nº9. Determinación de carbohidratos. Objetivo. 1. Diferenciar carbohidratos simples y complejos por sus propiedades químicas. 2.      Realizar los cálculos característicos y referirlos a la cantidad de muestra utilizada. Introducción.

Download Presentation

Laboratorio nº9

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Laboratorio nº9 Determinación de carbohidratos

  2. Objetivo 1. Diferenciar carbohidratos simples y complejos por sus propiedades químicas. 2.      Realizar los cálculos característicos y referirlos a la cantidad de muestra utilizada.

  3. Introducción El término carbohidrato se debe a que la mayoría de los azúcares tienen fórmulas moleculares del tipo Cn(H2O)m, lo que sugiere la combinación de átomos de carbono con moléculas de agua. Desde el punto de vista químico, los carbohidratos pueden definirse como polihidroxialdehidos y polihidroxicetonas y sus derivados. Las propiedades químicas y físicas de los carbohidratos varían de acuerdo a su composición, por lo que se han diseñado pruebas especificas para su detección y cuantificación. Los monosacáridos, como la glucosa y la fructosa, poseen grupos funcionales hidroxi o ceto, los cuales son reactivos químicamente. Una de sus propiedades es reducir el cobre de Cu+2 a Cu+1, observándose un cambio característico de color, de azul a naranja o rojo ladrillo. Si se mide el volumen de solución de un carbohidrato necesaria para precipitar una cantidad medida de solución de cobre, se puede determinar la concentración del carbohidrato; lo que permite evidenciar el poder reductor de estos azucares.

  4. Materiales • Balanza analítica • plancha de calentamiento • Beakers • balones aforados • pipetas • Fiolas • Bureta • piseta.

  5. Reactivos reactivos de fehling (A y B), soluciones de yodo, glucosa, almidón, sacarosa, agua destilada, muestra problema (alimentos). Almidón Formula molecular: (C6H10O5)x Aspecto Físico:           Polvo fino Color:                            Blanco Olor:                              Olor variable Sabor:                           Sabor característico Densidad:                    1,5 g/m

  6. Sacarosa Formula Química:          C12H22O11 Peso molecular:              342,30 g/mol Estado físico:                   Sólido Apariencia:                      Polvos o cristales blancos. Olor : sin olor a ligero olor característico a caramelo. Punto de ebullición:      192°C (se descompone). Punto de fusión:             160 - 186ºC Densidad (Agua):          1,587 kg/L a 25°C Solubilidad: muy soluble en agua (cerca de 200 g/100 m de agua). Moderadamente soluble en alcohol etílico, alcohol metílico, glicerol y piridina. Insoluble en éter y cloroformo. Glucosa Formula Química:          C6H12O6 Peso molecular:              180,16 g/mol Estado físico:                   líquido viscoso,  blanco o amarillento, inodoro. Olor : sin olor a ligero olor característico a caramelo. Punto de ebullición:      100°C (se descompone). Punto de fusión:             0ºC Solubilidad: muy soluble en agua.

  7. Soluciones de Yodo Fórmula Química:      I2 Peso molecular:         253,8 g/mol Aspecto Físico:           Gránulos, de olor picante, color gris con lustre metálico Punto de Ebullición: 180ºC Punto de Fusión:        114ºC Solubilidad en agua: 0,03g/100 mL(20°C)

  8. procedimiento Prueba de molisch Agregue 2 gotas de la solución alfa-naftalina a cada una de las sustancias a ensayar. Añada cuidadosamente por las paredes del tubo aproximadamente 1ml de H2SO4 concentrado Observar cuidadosamente cualquier cambio de color en la interfase de los líquidos.

  9. Prueba de Seliwanoff para pentosas En un tubo de ensayo agregar 2 ml de reactivo de Seliwanoff Adicionar 2 gotas de carbohidratos y caliente durante 1 minuto en un baño maría con agua hirviendo. Observe la aparición de un rojo intenso Ensaye esta prueba con glucosa y fructosa

  10. Prueba de Benedict Agregue cinco gotas de al solución de carbohidratos a 2ml del reactivo de Benedict Coloque en un baño de agua hirviendo por 5 minutos Ensaye la prueba con glucosa, fructosa, sacarosa y almidón

  11. Prueba de Barfoed A 2ml del reactivo de Barfoed añada 1 ml del carbohidratos, hierva por 1 minutos y deje reposar. Anote tus observaciones Ensaye en pruebas con glucosa y sacarosa

  12. Prueba de Bial para pentosa En un tubo de ensayo agregue aproximadamente 1ml de la sustancia a 2.5 ml de reactivo y caliente hasta que empiece a hervir La aparición de una coloración azul verdosa , indica resultados positivos Enfrié el tubo, luego agregue 2-3 ml de alcohol arnífico y agite. Ensaye esta prueba con glucosa y xilosa

More Related