1 / 49

Trastornos por consumo de alcohol

Trastornos por consumo de alcohol. Dr. J. Tomas Prof. Titular de Psiquiatría. Paidopsiquiatría UAB A. Rafael FAMILIANOVA SCHOLA. ¿Quién bebe alcohol?. Sobre un 75 % de la población general consume alcohol Y sobre un 23% abusa o depende de esta substancia

jovan
Download Presentation

Trastornos por consumo de alcohol

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Trastornos por consumo de alcohol Dr. J. Tomas Prof. Titular de Psiquiatría. Paidopsiquiatría UAB A. Rafael FAMILIANOVA SCHOLA

  2. ¿Quién bebe alcohol? • Sobre un 75 % de la población general consume alcohol • Y sobre un 23% abusa o depende de esta substancia • Los hombres presentan 2-3 veces más problemas con la bebida que las mujeres • Pese que las mujeres esconden el consumo con más frecuencia

  3. ¿Se transmite familiarmente? • Los estudios muestran un vínculo genético • Los hijos de bebedores presentan vulnerabilidad al consumo • Los estudios con gemelos (incluyendo gemelos en adopción) muestran que hijos de alcohólicos presentan 4 veces más probabilidad de desarrollar problemas • Se observa también en estos niños una disminución en la intensidad de la reacción al alcohol

  4. Ataxia Discurso irregular Humor variable Disminución de la concentración y la memoria Pobreza facial Pupilas agrandadas Nistagmus Juicio empobrecido ¿Cuáles son los signos y síntomas de una intoxicación etílica? • La persona intoxicada puede presentar:

  5. Intoxicación… • Pese a que los efectos iniciales del alcohol son estimulantes, un aumento del consumo provoca: • Depresión respiratoria, de la tensión arterial y de la temperatura corporal • Seguido de estupor, coma y muerte • Los niveles de alcohol en sangre se miden en gramos por ciento (g%) o miligramos por 100 mililitros (mg/dl)

  6. Intoxicación… Falta de intoxicación en un nivel de 100 mg/dl es evidencia de tolerancia, y sospecha de un trastorno por dependencia alcohólica

  7. ¿Cuáles son los síntomas y el curso de la abstinencia alcohólica? • En algunas dependencias alcohólicas la retirada o disminución de la cantidad de alcohol puede provocar síntomas de abstinencia • Que reflejan una hiperactividad del sistema nervioso central y autónomo • Los síntomas aparecen en 4-24 horas, llegando a lo más agudo en las 36-48 horas siguientes, y pueden permanecer durante 5 días

  8. Abstinencia… • Los síntomas se hallan en proporción a la duración del consumo, pero la presencia de enfermedad médica incrementa su severidad • La abstinencia se manifiesta en insomnio, irritabilidad, ansiedad y problemas gastrointestinales • Que se inician unas 48 horas después de haber parado el consumo de alcohol

  9. Abstinencia… • Estos síntomas pueden continuar y desarrollar: • Temblor, sudor • Taquicardia • Aumento de la presión arterial • Nauseas, vómitos y diarrea • Fiebre • Alucinaciones y delirios • Agitación y confusión

  10. Abstinencia… • Las alucinaciones pueden aparecer entre las 24-96 horas y pueden ser auditivas, táctiles o visuales (las más comunes) • El “delirium tremens” aparece entre las 24 y 72 horas • Presenta una mortalidad del 5-15% • Se caracteriza por extrema agitación, delirios, psicosis (alucinaciones e ilusiones) y fiebre, llegando a durar 5 días

  11. ¿Qué son las crisis de abstinencia? • Las crisis de abstinencia a menudo se dan entre las 6 y 48 horas de haber parado el consumo • Ocurren en un 5 -10% de los pacientes con retirada de alcohol • La crisis disminuye generalmente a las 6-12 horas • Puede ser múltiple y suele causar crisis comiciales de gran mal • Si el paciente tiene historia de ataques de pánico la recurrencia se incrementa en un 10%

  12. ¿Cuál es la causa de estas crisis? • Tan sólo un 5% de ellas son focales • Deben evaluarse las posibles causas: • Hematomas subdurales • Si ocurren después de las 48 horas pueden ser debidas a la retirada de sedantes • Algunos alcohólicos tienen enfermedades pulmonares obstructivas y las crisis pueden deberse a una toxicidad teofilínica • Otras pueden ser causados por enfermedades metabólicas • Hipoglucemia, hipomagnesemia…

  13. ¿Cuál es el tratamiento de la abstinencia alcohólica? • La retirada del alcohol conlleva un estado de hiperexcitabilidad • Algunos pacientes son capaces de pasarlo sin medicación • Los pacientes con síntomas de moderados a severos requieren de sedantes • Las benzodiazepinas son las más útiles y prácticas • Benzodiazepinas de larga acción: diazepam, clorazepam,

  14. Tto abstinencia… • Se utilizan en dosis decrecientes para prevenir los ataques y disminuir los síntomas de hiperexcitabilidad • En pacientes con enfermedad crónica, los cuales pueden presentar acumulación de benzodiazepinas de larga acción en sus metabolitos, se recomienda el oxazepam • Dado que presenta falta de metabolitos activos e independencia en la metabolización

  15. Tto abstinencia… • El oxazepam y el lorazepam pueden administrarse intramuscularmente • Otras benzodiazepinas se absorben muy pobremente con este tipo de administración • Agonistas alfaadrenérgicos: la clonidina y lofexidina reducen los síntomas noradrenérgicos pero no tienen efectos anticonvulsivantes y pueden provocar hipotensión

  16. Tto abstinencia… • Antipsicóticos: el haloperidol a dosis bajas se puede dar a pacientes con alucinaciones y agitación, que no responden a benzodiazepinas, pero no debe usarse sólo • Los antipsicóticos no previenen los ataques • La torazina no debe utilizarse dado que provoca hipotensión

  17. Tto abstinencia… • Barbitúricos: Son anticonvulsivantes efectivos pero conllevan depresión respiratoria • Anticonvulsivantes: como la Carbamazepina o el Ácido Valproíco se muestran efectivos • Etanol: Está contraindicado por su alta toxicidad

  18. Tto abstinencia… • Propalonol: Está contraindicado porque no previene los ataques, y debido a las carácterísticas de los alcohólicos crónicos, • Enfermedades pulmonares con broncoespasmos • Hipotensión • Diabetes insulino-dependiente • Insuficiencias cardíacas

  19. ¿Cuál es el tratamiento de los ataques de abstinencia? • Las benzodiazepinas de larga acción suelen ser el tratamiento de elección • Diazepam, clordiazepoxida, clorazepam • Algunos clínicos se resisten al diazepam porque puede provocar un estado de euforia • Para pacientes de más edad o pacientes enfermos se puede usar las benzodiazepinas de corta acción • Oxazepam, lorazepam • Que permiten la acumulación metabólica y se pueden administrar parenteralmente

  20. ¿Necesitan los pacientes la Fenitoina como profilaxis de los ataques de abstinencia del alcohol? La evidencia sugiere que el uso de esta medicación para el tratamiento profiláctico de los ataques de abstinencia de alcohol disminuye la probabilidad de un ataque

  21. ¿Qué es el síndrome de Wernicke-Korsakoff? • La enfermedad o encefalopatía de Wernicke se caracteriza por confusión, adormecimiento, ataxia y alteraciones oculares • Puede presentarse de forma aguda o de manera insidiosa, durante una semana y de forma progresiva

  22. Wernicke-Korsakoff • La psicosis de Korsakoff es un estado de amnesia que usualmente sigue al síndrome de Wernicke • Los pacientes presentan amnesia anterógrada • Imposibilidad de retener aspectos nuevos en la memoria • Y posiblemente también amnesia retrógrada • Imposibilidad para recordar el pasado

  23. Wernicke-Korsakoff • Los pacientes están alerta, con buena respuesta, y estado normal • A menudo intentan encubrir el problema de memoria inventando las respuestas o confabulando • El tratamiento con tiamina suele ser efectivo para las alteraciones oculares y la ataxia que remiten por completo • No es efectivo con la confusión ni los problemas amnésicos

  24. Wernicke-Korsakoff • El tratamiento rápido del síndrome de Wernicke puede prevenir la psicosis de Korsakoff • Si se omite el tratamiento el paciente puede desarrollar una demencia y estar imposibilitado para cuidar de sí mismo • Por ello, la encefalopatía de Wernicke es una urgencia médica

  25. ¿Cuándo necesitamos la tiamina? • Los alcohólicos crónicos a menudo presentan malnutrición • La deficiencia de tiamina es común y puede ser causante de un síndrome de Wernicke-Korsakoff • El tratamiento consiste en la administración de la tiamina, 100 mg intramusculares

  26. Tiamina… • Seguidos de 100 mg intramusculares u orales durante los dos días siguientes • La administración de tiamina debe darse anterior a la de glucosa • Dado que al dar la glucosa disminuye la vitamina B

  27. ¿Cuáles son las complicaciones médicas del consumo crónico de alcohol? • Existen una serie de complicaciones médicas: • Gastrointestinales • Neurológicas • Cardiovasculares • Pulmonares • Hematológicas • Endocrinas

  28. Complicaciones médicas… Gastrointestinales: • Incluyen: • Gastritis, Úlcera gástrica, Esofaguitis, Varices en el Esófago, Hepatitis alcohólica, Cirrosis y Pancreatitis • Excepto la cirrosis, todas son reversibles con la abstinencia del alcohol • Aprox. un 15-20% de los alcohólicos desarrollan cirrosis • La mayoría de pacientes con cirrosis (80%) son alcohólicos

  29. Complicaciones médicas… Neurológicas: • El síndrome de Wernicke-Korsakoff es una emergencia médica • La encefalopatía hepática se da cuando el hígado no es capaz de metabolizar y desintoxicar la sustancia • La asterixis aparece tarde • Los primeros síntomas incluyen confusión, agitación, y cambios de personalidad

  30. Complicaciones médicas… Neurológicas: • La neuropatía periférica suele ser simétrica y darse en las extremidades inferiores • Con un consumo prolongado puede desarrollarse la demencia alcohólica • Con alteraciones en la memoria y dificultad para nuevos aprendizajes y en el pensamiento abstracto • La degeneración cerebelar puede provocar alteraciones en la marcha • La abstinencia y el tratamiento vitamínico pueden disminuir estas alteraciones

  31. Complicaciones médicas… Cardiovasculares: • El consumo de alcohol crónico provoca hipertensión • Los pacientes que continúan con el consumo padecen una no-respuesta a los antihipertensivos • Con la abstinencia muchos pacientes normalizan la tensión

  32. Complicaciones médicas… Cardiovasculares: • La cardiomiopatía alcohólica se presenta inespecíficamente • El diagnóstico suele basarse en la historia alcohólica del paciente • Debe sospecharse en pacientes más jóvenes de 50 años que presentan deficiencia cardíaca • El consumo de alcohol y la abstinencia alcohólica provocan taquicardias sinusales

  33. Complicaciones médicas… Pulmonares: Los alcohólicos tienen más incidencia de tuberculosis y neumonías bacterianas Debido a que al menos el 80% de los alcohólicos son fumadores, la incidencia de bronquitis, enfisemas y enfermedades pulmonares obstructivas crónicas son comunes

  34. Complicaciones médicas… Hematológicas: La macrocitosis (agrandamiento de los glóbulos rojos) es una de las primeras manifestaciones del alcoholismo Es debida a la deficiencia fólica o la toxicidad directa del alcohol Padecen anemia férrica debido al sangrado gastrointestinal crónico

  35. Complicaciones médicas… Hematológicas: • El alcohol daña la producción y función de los glóbulos blancos, neutrofilos y limfocitos, y aumenta el riesgo de infección • También suprime la producción de plaquetas • Las funciones plaquetarias se ven afectadas

  36. Complicaciones médicas… Endocrinas: • El alcohol suprime los niveles de testosterona • Por sus efectos en la glándula pituitaria y testículos • También daña el metabolismo de los estrógenos (incrementa niveles) • Ambos efectos dan como resultado signos de feminización

  37. Complicaciones médicas… Endocrinas: • También provoca: • Ginecomastia y distribución femenina de la grasa • Disminución de la líbido • Atrofia testitular e impotencia • La mujer experimenta irregularidades en la menstruación • Desde el cese del período hasta un excesivo sangrado

  38. ¿El tabaquismo se asocia al alcoholismo? • El 80-90% de alcohólicos son regulares o severos fumadores • Algunas de las complicaciones médicas son debidas al tabaquismo • El cual incrementa la mortalidad • Se observa una alta incidencia de alcoholismo en poblaciones fumadoras • Como pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica

  39. ¿Cómo podemos detectar los problemas con el alcohol? • La historia y el examen físico son el primer paso • El diagnóstico de abuso o dependencia del alcohol se debe realizar en pacientes que presentan síndromes de abstinencia • O en aquellos que traen una intoxicación etílica

  40. ¿Cómo podemos detectar los problemas con el alcohol? • Los síntomas asociados a las condiciones médicas también sugieren el diagnóstico • Diarrea, anemia, impotencia • El profesional debe preguntar sin ser acusador ni juzgar • Los bebedores suelen ser honestos si no se sienten juzgados

  41. Cara enrojecida Agrandamiento de la glándula parotida Ginecomastia en los hombres Distensión abdominal Alteración del equilibrio por la degeneración cerebelar Dilatación de las venas superficiales del abdomen Hepatomegalia Parestesias en los pies Desgaste muscular ¿Qué signos físicos son comunes en los bebedores crónicos?

  42. ¿Puede algún test de laboratorio diagnosticar el abuso y dependencia del alcohol? El cuestionario verbal es más sensible que los tests de laboratorio para detectar problemas de alcohol No existe ningún test que pueda probar el abuso y dependencia

  43. Test de laboratorio… • El test de la gamma-glutamyltransferasa (GGT) es el más usado • No es específico pero en muchos alcohólicosse danniveles altos de GGT • Un volumen corpuscular elevado (MCV) puede ser un signo de consumo crónico de alcohol • Pero tampoco es específico • La Aspartato aminotransferasa (AST) y la alanino aminotransferasa (ALT) no son indicadores específicos de daño hepático pero están alteradas en los alcohólicos crónicos • Un ALT/AST > 2 es especialmente sospechoso

  44. Test de laboratorio… • Otros tests sanguíneos alterados en los alcohólicos crónicos son la fosfatasa alcalina, el colesterol y el ácido úrico • Se debe mirar los marcadores de laboratorio en combinación • Si la mayoría de test están alterados, es probable que el paciente sea un bebedor severo • El test de la deficiencia de carbohidratos transferidos, el cual se plantea como un marcador de estado de alcoholismo, parece prometedor

  45. ¿Qué es el síndrome alcohólico fetal? • El feto se ve afectado por el consumo de alcohol de la madre • Probablemente de forma dosis-dependiente • No se conoce la dosis mínima segura para el feto • Pero la probabilidad de que se de el síndrome alcohólico fetal aumenta con el aumento del consumo • Las primeras semanas del primer trimestre son las de mayor vulnerabilidad

  46. Síndrome alcohólico fetal… • Los bebés con este síndrome presentan: • Tamaño reducido • Pueden presentar retraso mental • Tienen características faciales determinadas (labio superior más delgado, orejas caídas…) • El tabaquismo, la malnutrición y el consumo de drogas complican los problemas clínicos de estos niños

  47. ¿Existe alguna aproximación farmacológica para el tratamiento del abuso o dependencia después de la abstinencia? • Disulfiram (Antabús): • Se usa para evitar el consumo • Si el paciente consume alcohol siente dolor de cabeza intenso, nauseas, vómitos, taquicardias, hipotensión e hiperventilación • Raramente puede provocar el colapso cardiovascular y la muerte • Un estudio amplio muestra su eficacia • Los resultados mejoran si el paciente toma el disulfiram bajo observación

  48. Tto… • Naltrexona: • Es un antagonista opioide que se ha utilizado en el tratamiento de los problemas del alcohol • Disminuye el deseo y reduce la probabilidad del consumo continuado en las recaídas • Debido a que atenúa las propiedades reforzantes del alcohol, ayuda en el tto de la dependencia alcohólica • Nalmefeno: • Es un antagonista opioide oral experimental • Parece tan efectivo como la naltrexona y posiblemente de menos riesgo y toxicidad

  49. Tto… • Acamprosato: • Un análogo del ácido homocisteico, produce un altos niveles de abstinencia • Parece que actúa como un excitante de los neurotransmisores aminoácidos y posiblemente sobre el sistema GABA • Gamma hidroxibutirato: • Se usa en la abstinencia alcohólica y opioide • Pero puede resultar una droga de abuso

More Related