1 / 6

¿ ES LO CORRECTO NO EXPLOTAR LAS RESERVAS PETROLERAS DEL PARQUE NACIONAL YASUNÍ?

¿ ES LO CORRECTO NO EXPLOTAR LAS RESERVAS PETROLERAS DEL PARQUE NACIONAL YASUNÍ?. ESTUDIANTE: DIANA VIVANCO. EL PROYECTO YASUNI.

jubal
Download Presentation

¿ ES LO CORRECTO NO EXPLOTAR LAS RESERVAS PETROLERAS DEL PARQUE NACIONAL YASUNÍ?

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ¿ES LO CORRECTO NO EXPLOTAR LAS RESERVAS PETROLERAS DEL PARQUE NACIONAL YASUNÍ? ESTUDIANTE: DIANA VIVANCO

  2. EL PROYECTO YASUNI Esta Iniciativa permitirá evitar la emisión de 407 millones de toneladas de CO2, el principal gas que provoca el cambio climático. Esta reducción es mayor a las emisiones anuales de países como Brasil o Francia. El Parque Nacional Yasuní es la reserva más importante de biodiversidad en el planeta y alberga los dos pueblos en aislamiento voluntario del Ecuador, los Tagaeri y losTaromenan.

  3. EXPLOTAR LAS RESERVAS PETROLERAS CAUSARIA: • Dañosambientales • Contaminación, deforestación, Alteración de las relaciones ecológicas de los ecosistemas. • Impactoseconómicos • Pérdidas de la productividad de las economías de autosustento • Altos costos de vigilancia, mantenimiento, remediación y compensación • Impactossociales

  4. Deterioro general de la zona. Alcoholismo, violencia, prostitución, enfermedades. • Destrucción del tejido social • Impactospolíticos • Aumento de conflictividad en la región, abandono del Estado en las zonas. Violenciatransfronteriza • Impactosculturales • Impacto sobre la vida de los pueblos locales, extinción de culturas.

  5. EN CONCLUSION: • A futuro se espera que tanto a nivel nacional como local las autoridades continúen impulsando las acciones que se iniciaron en el marco del Programa Yasuní y que tienen resultados altamente positivos. De otra parte, las lecciones aprendidas de este invalorable proceso nacional permitirá enfocar con mayor precisión los objetivos de próximas intervenciones en este espacio territorial privilegiado de la Amazonía ecuatoriana. 

  6. Referencias yasuni-itt.gob.ec/ andes.info.ec/sociedad/8931.html www.sosyasuni.org/  www.yasunigreengold.org/es/

More Related