1 / 8

MÉTODO PLERER

MÉTODO PLERER. Prelectura :

judah
Download Presentation

MÉTODO PLERER

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. MÉTODO PLERER

  2. Prelectura: Es una lectura rápida inicial para poder tener alguna idea generalizada sobre lo que leemos, se relaciona lo que vamos leyendo con la información que tenemos, de lecturas anteriores, se debe poner atención principalmente a los títulos, apartados, divisiones, variaciones tipográficas, etc.  En este Proceso de lectura se debe ir realizando preguntas, como por ejemplo, Qué se yo de este tema?, ¿Qué postura adopto sobre este tema?, ¿qué puedo llegar a saber sobre este tema?, ¿ Que importancia le doy? Las Auto- preguntas favorecen el aprendizaje, ya que organizan este, proponiendo objetivos y convierte lo que estamos estudiando en algo con significado especial. En este primer paso no se deben emplear más de 15 o 30 Minutos

  3. Lectura de análisis y de síntesis: Es una lectura de estudio detenida, consciente y activa, esto nos  debe llevar al análisis de las ideas principales y secundarias importantes, esto supone que debe llevar al lector a los términos clave en las palabras o frases subrayadas por el autor, este es el paso que más tiempo exige pues el análisis no se puede hacer de forma inmediata, por eso se requiere mas de una hora, se debe sintetizar a medida que se va comprendiendo el párrafo y apartados del tema utilizando herramientas como, mapas conceptuales,  subrayados estructurales, resúmenes, diagramas o pequeños esquemas, esto hará que los contenidos adquieran una visión personal e integrativa con respecto al tema. 

  4. 3.Estudio de asimilación y de memorización: En esta etapa debe realizar un esfuerzo intensivo para interiorizar mediante una memorización razonada y comprensiva, las ideas que previamente habías analizado, en esta etapa solo debes leer las síntesis, resúmenes, diagramas y los subrayados del tema, se debe ser insistente y repetir cuantas veces sea necesario, hasta que se este seguro de no solo comprender las ideas, si no de que el contenido esta ya integrado y retenido en su mente. Este paso según su dificultad no debiese superar los 60 minutos. 3.Estudio de asimilación y de memorización: En esta etapa debe realizar un esfuerzo intensivo para interiorizar mediante una memorización razonada y comprensiva, las ideas que previamente habías analizado, en esta etapa solo debes leer las síntesis, resúmenes, diagramas y los subrayados del tema, se debe ser insistente y repetir cuantas veces sea necesario, hasta que se este seguro de no solo comprender las ideas, si no de que el contenido esta ya integrado y retenido en su mente. Este paso según su dificultad no debiese superar los 60 minutos. 3.Estudio de asimilación y de memorización: En esta etapa debe realizar un esfuerzo intensivo para interiorizar mediante una memorización razonada y comprensiva, las ideas que previamente habías analizado, en esta etapa solo debes leer las síntesis, resúmenes, diagramas y los subrayados del tema, se debe ser insistente y repetir cuantas veces sea necesario, hasta que se este seguro de no solo comprender las ideas, si no de que el contenido esta ya integrado y retenido en su mente. Este paso según su dificultad no debiese superar los 60 minutos. 3.Estudio de asimilación y de memorización: En esta etapa debe realizar un esfuerzo intensivo para interiorizar mediante una memorización razonada y comprensiva, las ideas que previamente habías analizado, en esta etapa solo debes leer las síntesis, resúmenes, diagramas y los subrayados del tema, se debe ser insistente y repetir cuantas veces sea necesario, hasta que se este seguro de no solo comprender las ideas, si no de que el contenido esta ya integrado y retenido en su mente. Este paso según su dificultad no debiese superar los 60 minutos. 3.Estudio de asimilación y de memorización: En esta etapa debe realizar un esfuerzo intensivo para interiorizar mediante una memorización razonada y comprensiva, las ideas que previamente habías analizado, en esta etapa solo debes leer las síntesis, resúmenes, diagramas y los subrayados del tema, se debe ser insistente y repetir cuantas veces sea necesario, hasta que se este seguro de no solo comprender las ideas, si no de que el contenido esta ya integrado y retenido en su mente. Este paso según su dificultad no debiese superar los 60 minutos. Estudio de asimilación y de memorización:  En esta etapa debe realizar un esfuerzo intensivo para interiorizar mediante una memorización razonada y comprensiva, las ideas que previamente habías analizado, en esta etapa solo debes leer las síntesis, resúmenes, diagramas y los subrayados del tema, se debe ser insistente y repetir cuantas veces sea necesario, hasta que se este seguro de no solo comprender las ideas, si no de que el contenido esta ya integrado y retenido en su mente. Este paso según su dificultad no debiese superar los 60 minutos.

  5. Resumen, revisión y comprobación del grado de aprendizaje conseguido: Este paso es para comprobar, corregir, completar, modificar y unificar, debemos asegurarnos de que no existan lagunas sobre lo  estudiado, compruebe a viva voz o por escrito si ha asimilado y retenido lo que había comprendido en fases anteriores, revise si están bien corregidas las ideas, si hay posibles errores, y si las ideas quedan lógicamente estructuradas, unifique y deje en claro el contenido. Este paso debe ser breve no más de 30 minutos.

  6. Esquema, Síntesis definitiva y personal: En este paso se debe realizar una síntesis definitiva y personal, realice siempre el esquema definitivo de los temas donde de modo personal  recoja ordene y estructure el desarrollo de las ideas fundamentales, aprovechando las síntesis realizadas anteriormente. El esquema definitivo es la mejor garantía para la retención razonada de lo leído, esto lo hace un instrumento muy útil para realizar los repasos y preparar los exámenes. 

  7. Repaso para mantener el nivel de aprendizaje adquirido: El repasar no es aprender, pues supone lo que se aprendió anteriormente, es la parte en la que dedica a reforzar y conservar lo que se había aprendido, utilice el esquema definitivo para no tener la necesidad de volver a leer todas las paginas,  relacione lecturas, integre los nuevos datos conocidos, y formule posibles preguntas de examen para comprobar la calidad de sus respuestas.

  8. Es posible que, a simple vista, en una primera impresión, el método PLERER, y todo el conjunto de exigencias para el desarrollo de una sesión de estudio le pueda parecer complejo y difícil. Es cierto que le va a llevar más tiempo que el estudiar a medias. Los resultados tiene que  verlos a corto plazo: sin duda necesita emplear más tiempo en estudiar un tema según el método PLERER. Pero tampoco hay duda que ese tiempo empleado en el estudio le va a llevar a  un aprendizaje eficaz. 

More Related