1 / 32

Formación para Funcionarios y Funcionarias Municipales Diseño e Implementación de Planes de Mejora

Programa de Mejoramiento Progresivo de la Gestión Municipal. Formación para Funcionarios y Funcionarias Municipales Diseño e Implementación de Planes de Mejora. Plan de Mejoras Día 2. Repaso. Foco Estratégico Acciones de Mejora Inmediata (AMI) Áreas de Mejora Herramientas de Gestión

julie
Download Presentation

Formación para Funcionarios y Funcionarias Municipales Diseño e Implementación de Planes de Mejora

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Programa de Mejoramiento Progresivo de la Gestión Municipal Formación para Funcionarios y Funcionarias Municipales Diseño e Implementación de Planes de Mejora

  2. Plan de MejorasDía 2

  3. Repaso

  4. Foco Estratégico Acciones de Mejora Inmediata (AMI) Áreas de Mejora Herramientas de Gestión Líneas de Acción Sistema de Seguimiento y Apoyo Componentes de un Plan de Mejoras

  5. ¿Cómo Partimos? • ¿Por dónde empezar? • ¿Se abarca de todo un poco? • ¿Nos concentramos en algunos criterios? • ¿Cuáles son los criterios más importantes? • ¿A cuanto tiempo el Plan? • ¿A quiénes se involucra? • ¿Qué se hace con los puntajes más bajos? • ¿Y con los más altos? • Depende de cada organización. A continuación se revisarán los principales aspectos a tener en cuenta a la hora de diseñar e implementar un Plan de Mejoras.

  6. ¿Cómo Partimos? Análisis de Contexto y Resultados Lineamientos estratégicos de la comuna (PLADECO) Requerimientos estratégicos políticos del territorio Informe de Retroalimentación

  7. Análisis de Contexto y Resultados

  8. Análisis de Contexto y Resultados

  9. ¿Qué Hacer con Las Áreas Seleccionadas?

  10. ¿Qué Hacer con Las Áreas Seleccionadas? • Cada Área de Mejora tiene asociada, al menos, una Herramienta de Gestión • El Informe de Retroalimentación, entrega antecedentes respecto del estado de esas Herramientas en el municipio • Con lo anterior, el municipio cuenta con un listado de Herramientas a implementar

  11. Preguntas

  12. Hasta este instante el municipio ha acotado el ámbito y el tema en que intervendrá en esta primera fase de mejoramiento . Por el momento no existe planificación del proceso de mejoramiento. La Programación

  13. Foco Estratégico • Acciones de Mejora Inmediata (AMI) • Áreas de Mejora • Herramientas de Gestión • Líneas de Acción • Sistema de Seguimiento y Apoyo Componentes de un Plan de Mejoras

  14. Acciones de Mejora Inmediata (AMI) : son aquellas acciones que no requieren un proceso de análisis exhaustivo ni una programación detallada. Son acciones que se desprenden por la sola aplicación del Instrumento de Autoevaluación, que no necesitan recursos adicionales y que pueden llevarse a cabo en el plazo inmediato. Sólo requieren la determinación de realizarse (decisión). Ejemplo de ello son: la formalización de un procedimiento, diseño y aplicación de un formulario, conformación de un equipo de tarea, etc.

  15. Ejercicio • Formar grupos por municipios • Defina un conjunto de 3 Acciones de Mejora Inmediata (AMI) • Regístrelas en las planillas correspondientes • Exponga

  16. ¿Un café?

  17. Ejercicio (continuación) • Formar grupos por municipios • Defina un conjunto de 3 Acciones de Mejora Inmediata (AMI) • Regístrelas en las planillas correspondientes • Exponga

  18. Foco Estratégico • Acciones de Mejora Inmediata (AMI) • Áreas de Mejora • Herramientas de Gestión • Líneas de Acción • Sistema de Seguimiento y Apoyo Componentes de un Plan de Mejoras

  19. Líneas de Acción: constituyen una desagregación de las Herramientas de Gestión, formando un conjunto de actividades o acciones que requieren coordinación de recursos humanos, físicos y financieros. Las Líneas de Acción son la programación de iniciativas que el municipio deberá ejecutar en un plazo determinado para cubrir la brecha a abordar en algunas de sus prácticas de gestión, desde su situación actual hasta la deseada.

  20. Ejercicio • Formar grupos por municipios • Defina un conjunto de 5 Líneas de Acción • Regístrelas en las planillas correspondientes • Exponga

  21. ¡¡¡ A almorzar !!!

  22. Ejercicio (continuación) • Formar grupos por municipios • Defina un conjunto de 5 Líneas de Acción • Regístrelas en las planillas correspondientes • Exponga

  23. Foco Estratégico • Acciones de Mejora Inmediata (AMI) • Áreas de Mejora • Herramientas de Gestión • Líneas de Acción • Sistema de Seguimiento y Apoyo Componentes de un Plan de Mejoras

  24. Sistema de Seguimiento y Apoyo: es el conjunto de dispositivos (fichas de registro, fichas de seguimiento e instancias de análisis) que aplica el municipio para asegurar la correcta y oportuna implementación de las Líneas de Acción definidas. Para ello, el Plan de Mejoras cuenta con los instrumentos necesarios para hacer el seguimiento de su ejecución y tomar las medidas correctivas que garanticen su éxito.

More Related