1 / 11

DDHH y VIH/SIDA: Consideraciones Prácticas

SIDA Y DERECHOS HUMANOS EN REPUBLICA DOMINICANA : “ Iniciativas Jurídicas contra la Discriminación” Dra. Laura Pujols Subero Consultora Jurídica Consejo Presidencial del SIDA

kaethe
Download Presentation

DDHH y VIH/SIDA: Consideraciones Prácticas

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. SIDA Y DERECHOS HUMANOS EN REPUBLICA DOMINICANA:“Iniciativas Jurídicas contra la Discriminación”Dra. Laura Pujols SuberoConsultora Jurídica Consejo Presidencial del SIDA Seminario Internacional “El Caribe, varios idiomas y muchas culturas, unido para combatir el VIH/SIDA”Santo Domingo, R. D.Marzo, 2004

  2. DDHH y VIH/SIDA: Consideraciones Prácticas • Discrimen : • Entorpece esfuerzos políticas y programas • Impide que las PVVS exijan derechos • Contribuye expansión epidemia • Provoca desigualdad social • Aumento marginalidad grupos vulnerables • Promoción y protección DDHH: factor esencial para prevención VIH y reducir sus efectos • Sector Salud, Laboral

  3. DDHH y VIH/SIDAConsideraciones Jurídicas • Derechos Humanos • DDHH y SIDA • Declaración de Compromiso de UNGASS • Estigma y discriminación • Consecuencias • Preservación DDHH

  4. Formas de combatir el discrimen • Normativa: elaboración e implementación • Programas de Información, Educación y Comunicación (IEC) • Apoyo psicológico PVVS • Confidencialidad • Asistencia legal • Trabajo coordinado entre actores involucrados • Tratamiento y atención

  5. Iniciativas de la RD contra la Discriminación hacia las PVVS • Ley 55-93 y su Reglamento • Creación del COPRESIDA • Acuerdo Multisectorial para los Lugares de Trabajo • Implementacion programas de Información, Educación y Comunicación (IEC) • Asistencia Legal a PVVS • Proyecto PNUD/COPRESIDA

  6. Proyecto PNUD/COPRESIDA Componentes: • Fortalecer imagen REDOVIH+ • Campaña de No Discriminación • Agenda Conjunta con Haití • Estudio Impacto Socio-Económico Zona Este • Reforma Ley 55-93 sobre SIDA

  7. Reforma de la Ley • Actualización marco legal • Directrices Internacionales • Ley General de Salud No.42-01 • Ley de Seguridad Social No.87-01 • Incorporación del COPRESIDA • Cumplimiento compromisos internacionales: Declaración de Compromiso (UNGASS) • Baja implementación

  8. Consideraciones Incorporadas • Derecho atención integral para PVVS • Confidencialidad • Sanciones • Consejería pre y post prueba • Prueba voluntaria

  9. Conclusiones • Normativa internacional: igualdad ante la ley, no importa la condición de la persona • Derechos universalmente reconocidos • El Estado debe velar por la tutela de los derechos ciudadanos • Estrategias implementadas permitirán que el personal de salud y la población en general, se interesen el tema de la discriminación hacia las PVVS

  10. Conclusiones • Fomentar la educación e información a la población, en los lugares de trabajo y en los centros de salud • Fortalecimiento aspecto legal del SIDA • GRAN RETO: Fortalecer medidas y mecanismos parahacer cumplir la Legislación de SIDA • Promover cambio de comportamiento y de actitud ante PVVS

  11. El miedo es producto de la ignorancia; la ignorancia provoca vergüenza; la vergüenza impide el reclamo de derechos, lo cual permite la violación de los mismos, conllevando a la injusticia. Para evitar hacer justicia debemos promover normas que traduzcan la realidad y que a su vez puedan transformarla.

More Related