1 / 12

PROYECTO DESARROLLO INSTITUCIONAL PARA LA GESTIÓN DE SITIOS CONTAMINADOS

PROYECTO DESARROLLO INSTITUCIONAL PARA LA GESTIÓN DE SITIOS CONTAMINADOS. PLAN DE CONFINAMIENTO DE LA MINA DEL FOMENTO MINERO “SAN FELIPE, NUEVO MERCURIO” ZACATECAS, ZAC., 2002. C: / Presentaciones / Nuevo Mercurio / WS. #. #. #. #. #. #. #. #. #. #. #. #. #. #. #. #. #.

karif
Download Presentation

PROYECTO DESARROLLO INSTITUCIONAL PARA LA GESTIÓN DE SITIOS CONTAMINADOS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. PROYECTO DESARROLLO INSTITUCIONAL PARA LA GESTIÓN DE SITIOS CONTAMINADOS PLAN DE CONFINAMIENTO DE LA MINA DEL FOMENTO MINERO “SAN FELIPE, NUEVO MERCURIO” ZACATECAS, ZAC., 2002 C: / Presentaciones / Nuevo Mercurio / WS

  2. # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # PROYECTO DESARROLLO INSTITUCIONAL PARA LA GESTIÓN DE SITIOS CONTAMINADOS UBICACIÓN: SAN FELIPE NUEVO MERCURIO Foto Aérea 1:40.000 Municipio de Mazapil Estado de Zacatecas San Felipe Nuevo Mercurio Coordenadas geológráficas: Lat. N: 24°13’42’’ Long. O: 102°09’06’’ 92 Km. de estado de tierra situado al lado izquierdo de la carretera Zacatecas - Saltillo C: / Presentaciones / Nuevo Mercurio / WS

  3. 1 Km. N Calizas Calizas arcillosas y lutitas NW-SE PROYECTO DESARROLLO INSTITUCIONAL PARA LA GESTIÓN DE SITIOS CONTAMINADOS GEOLOGÍA / MINERALOGÍA / HISTORIA DE LAS MINAS NUEVO MERCURIO MAPA GEOLÓGICO ESCALA 1:500.000 Historia de la mina 1936 Descubrimiento 1942 Explotación y beneficio 1993 Clausura de la mina Proceso: HgS + O2 Hg + SO2 Geología / Mineralogía Existe un anticlimal de 5 Km. de longitud que consiste de calizas del cretáceo inferior Mineralización hidrotermal a lo largo de sistemas de fracturamientos y fallas geológicas Minerales presentes: Siderita, oxido de hierro, mercurio nativo y cinabrio (HgS) Cinabrio ocurre: • a modo de costras en las fisuras • forma parte de la matrix de la brecia C: / Presentaciones / Nuevo Mercurio / WS

  4. PROYECTO DESARROLLO INSTITUCIONAL PARA LA GESTIÓN DE SITIOS CONTAMINADOS MINA DEL FOMENTO MINERO Mina de Mercurio “Fomento Minero” Pueblo San Felipe “Nuevo Mecurio” Población 800 HORNOS HORNOS 1 1 2 2 2 3 MATERIAL MINERAL JALES JALES 3 C: / Presentaciones / Nuevo Mercurio / WS

  5. PROYECTO DESARROLLO INSTITUCIONAL PARA LA GESTIÓN DE SITIOS CONTAMINADOS • DIAGNOSTICO ÁREAS CONTAMINADAS • ÁREA 1: ESPACIO ALREDEDOR DE LOS HORNOS • Los escombros de las retortas, las tuberías, las cámaras de • sublimación y los ciclones contienen tracos de mercurio elemental • Los ladrillos de la construcción y las piedras refracterias de los hornos • contienen mercurio elemental fijado a los minerales de arcillas • ÁREA 2: MATERIAL MINERAL • Grandes volúmenes de mineral de la mina se quedó en varios sitios • a cielo abierto y evaporando mercurio elemental • ÁREA 3: JALES CON RESIDUO DE FLOTACIÓN Y • LODOS SECOS DEL PROCESO DE • CONCENTRACIÓN • Existen 2 sitios de jales en el valle que contienen residuos del proceso • de concentración de mercurio y aditivos químicos C: / Presentaciones / Nuevo Mercurio / WS

  6. PROYECTO DESARROLLO INSTITUCIONAL PARA LA GESTIÓN DE SITIOS CONTAMINADOS RIESGO A LA SALUD DE LA POBLACIÓN DE SAN FELIPE MERCURIO • Ruta de exposición: Aire (polvo) y suelo (agricultura) • Fuentes: • Evaporación del mercurio elementar de los escombros • mineros no procesados • Mercurio diseminado en gotas en los ladrillos y escombros de los • dos sitios de fundición (hornos) todavía existentes y muy cerca • del pueblo de San Felipe (50 m.) • Polvos que llevan los vientos fuertes de la región desde los jales de • procesamiento ubicado en el valle C: / Presentaciones / Nuevo Mercurio / WS

  7. N PROYECTO DESARROLLO INSTITUCIONAL PARA LA GESTIÓN DE SITIOS CONTAMINADOS VIENTOS PREDOMINANTES Pueblo San Felipe “Nuevo Mecurio” Población 800 Mina de Mercurio “Fomento Minero” HORNOS HORNOS MATERIAL MINERAL JALES Procedencia de vientos predominantes: Julio - Octubre: Este Junio - Noviembre: Sur / Suroeste 3m/seg JALES C: / Presentaciones / Nuevo Mercurio / WS

  8. PROYECTO DESARROLLO INSTITUCIONAL PARA LA GESTIÓN DE SITIOS CONTAMINADOS ACCIONES DE EMERGENCIA • ACCIÓN 1- Toma de muestras (suelo, aire) y análisis para determinar la presencia • de mercurio • Se deben tomar muestras en el sitio de los hornos y sus materiales de construcción • (los muros, las piedras refractarias, las retortas, las cámaras de sublimación y los ciclones) • En la zona habitacional del pueblo; incluyendo el muestreo de suelos de las hortalizas y de los • campos en inmediata cercanía del pueblo para obtener índices de disponibilidad del mercurio • ACCIÓN 2- La evaluación del riesgo a la salud de la población de San Felipe • Ejecutar un estudio de análisis de riesgo para evaluar el peligro que genera el mercurio • a la salud de la población de San Felipe C: / Presentaciones / Nuevo Mercurio / WS

  9. PROYECTO DESARROLLO INSTITUCIONAL PARA LA GESTIÓN DE SITIOS CONTAMINADOS CONFINAMIENTO DE SUELO, ESCOMBROS Y JALES CONTAMINADOS Para poder detener el desplazamiento de los polvos, deben ser confinados los escombros de la antigua empresa minera, los jales del mineral sin procesar en un sitio seguro. Las acciones de ingeniería civil contemplan: • Demolición de las antiguas instalaciones • de la mina • Rellenado de los huecos que todavía • quedan en el recinto con material • procedente de la demolición y del • material mineral • Cubrir los huecos restantes • con al menos 1 m de suelo • no contaminado. • Cubrir los residuos de flotación y lodos • secos depositados en el valle con • tierra no contaminada. • Ejecutar un programa de reforestación en los • sitios de confinamiento. Mina de Mercurio Fomento Minero Pueblo San Felipe “Nuevo Mecurio” Población 800 HORNOS HORNOS JALES MATERIAL MINERAL C: / Presentaciones / Nuevo Mercurio / WS

  10. PROYECTO DESARROLLO INSTITUCIONAL PARA LA GESTIÓN DE SITIOS CONTAMINADOS REFORESTACIÓN • Ejecutar un programa de reforestación de los terrenos baldíos • y de las áreas de confinamiento, sembrando especies nativas de • cactus y mezquita C: / Presentaciones / Nuevo Mercurio / WS

  11. PROYECTO DESARROLLO INSTITUCIONAL PARA LA GESTIÓN DE SITIOS CONTAMINADOS DESARROLLO DE UN PROYECTO ECOTURÍSTICO “MURCIELAGOS DE SAN FELIPE, NUEVO MERCURIO” • Las obras mineras de Nuevo • Mercurio, ya abandonadas, se • encuentran colonizadas por • murciélagos (entre 80,000 y • 90,000) de las especies • Tadarida brasilensis y Plecotus • mexicanus. • Ambas insectívoras son de gran • importancia ambiental dada su • función como control biológico • de plagas. • Actualmente es la colonia de • quirópteros más grande en el • estado de Zacatecas. C: / Presentaciones / Nuevo Mercurio / WS

  12. PROYECTO DESARROLLO INSTITUCIONAL PARA LA GESTIÓN DE SITIOS CONTAMINADOS DESARROLLO DE UN PROYECTO ECOTURÍSTICO “MURCIELAGOS DE SAN FELIPE, NUEVO MERCURIO” • Limpiar el sitio de la antigua Mina del • Fomento Minero y construir una casa para • visitantes. • Construir pasarelas y plataformas de • observación alrededor del hábitat de los • murciélagos. • Construir una cerca y ejecutar además • metas de seguridad para garantizar la • seguridad de los visitantes. • Existencia de letreros explicativos sobre • el sitio y su fauna. • Existencia de letreros de aviso y de • información del sitio en la carretera principal. • Imprimir folletos informativos. • Curso de capacitación en ecoturismo para • interesados del pueblo. C: / Presentaciones / Nuevo Mercurio / WS

More Related