1 / 58

III CONGRESSO LATINO-AMERICANO DE PSICOLOGIA DA ULAPSI

III CONGRESSO LATINO-AMERICANO DE PSICOLOGIA DA ULAPSI BVS ULAPSI: Roles y Perspectivas para el Desarrollo de la Psicología como Ciencia y Profesión Septiembre de 2009. Sumario Etnopsicologia Exclusión informacional Poca de visibilidad del conocimiento El modelo BVS y BVS-Psi

kasa
Download Presentation

III CONGRESSO LATINO-AMERICANO DE PSICOLOGIA DA ULAPSI

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. III CONGRESSO LATINO-AMERICANO DE PSICOLOGIA DA ULAPSI BVS ULAPSI: Roles y Perspectivas para el Desarrollo de la Psicología como Ciencia y Profesión Septiembre de 2009

  2. Sumario • Etnopsicologia • Exclusión informacional • Poca de visibilidad del conocimiento • El modelo BVS y BVS-Psi • La ULAPSI • La BVS ULAPSI • Gestión de la BVS ULAPSI

  3. Etnopsicología y la realidad latinoamericana • Período colonial - visión europea de la ciencia • Filosofía de San Tomás de Aquino y sus teorías a respecto de la Psicología (alma y facultades) • Es posible que seguise existiendo una Psicología de los nativos, es decir, una Etnopsicología, cuya importancia empezó a ser reconocida juntamente con los cambios que la región experimentó a partir de los años 90 • Es esa Psicología Latina que necesita ser rescatada, divulgada y compartida entre los que aquí viven • Partearroyo, M. D. (1996). A. Psicología Iberoamericana. Estudio de su productividad e impacto en revistas internacionales a través de bases de datos en el periodo 1975-1990. Tese de Doutorado, Departamento de Psicología Basica II, Facultad de Psicología, Universidad Complutense, Madri

  4. CIENCIA PERDIDA DEL TERCER MUNDO - GIBBS (1995) • Necesidade de concienciación de la comunidad científica a favor de la valoración de la ciencia construída en los países latinoamericanos • Gran parte de la producción de la región no está oculta por falta de calidad, sino simplemente por dificultades de acceso. • Pinto y Andrade (1999) - mal hábito de muchos investigadores que no citan a sus compañeros brasileños. • “Tradición científica exige tiempo, y una nación como Brasil donde la actividad científica es reciente y el postgrado sólo recién empieza a consolidarse [...] echar mano de su independencia científica transitando el camino de la imitación, en vez de construir su propia historia de desarrollo, estará condenado al subdesarrollo eterno.” PINTO, A. C.; ANDRADE, J. B. Fator de impacto de revistas científicas: qual o significado deste parâmetro?.Química Nova,  São Paulo,  v. 22,  n. 3, 1999 .  Disponível em: < http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0100-40421999000300026&lng=en&nrm=iso >. Acesso em 09  June  2008. GIBBS, W. Lost science in the third world. Scientific American, p. 76-83, Aug. 1995.

  5. AMÉRICA LATINA Y LA EXCLUSIÓN INFORMACIONAL El sufrimiento humano al que los pueblos de estes países son submetidos es muy semejante y las soluciones pasan por el desarrollo de programas efectivos de alfabetización, educación, formación para el trabajo, pero ante todo y, principalmente, por el acceso a la información. Ese acceso sólo es viable si la información está debidamente organizada y gratuitamente disponible en un espacio virtual especialmente desarrollado para esa comunidad.

  6. Psicología - preocupación con la calidad de vida de las personas • La producción generada por los investigadores de esa área interesa a todos y debería estar visible y accesible. • Problemas comunes: falta de trabajo, exclusión social, ausencia de un sistema educacional eficiente, falta de planeamiento familiar, delincuencia, drogadicción, pierda de identidad, violencia, analfabetismo, pobreza, desnutrición, explotación del trabajo, violación de los derechos y discriminación de las minorías. • CIVALLERO, E. (2006). Responsabilidad social del bibliotecário en América latina: un [fallido] intento de ensayo. Biblos, 7 (23). Recuperado em 29 de julho de 2006, de <http://eprints.rclis.org/archive/00005839>.

  7. REACCIÓN DE LA PSICOLOGÍA La Psicología, consciente de la importancia de la integración en cuanto herramienta para el fortalecimiento de las acciones, fundó la Unión Latinoamericana de Entidades de Psicología (ULAPSI: www.ulapsi.org). Creada con el objetivo de constituirse en un espacio de articulación de las diversas entidades de Psicología de América Latina, en la búsqueda de una Psicología comprometida con las condiciones de vida de la mayoría de la población de eses países y con la finalidad de auxiliar a superar las desigualdades sociales que caracterizan esas realidades.

  8. ULAPSI Compromiso con la mejora de la calidad de vida de las personas Principios de la ULAPSI

  9. LA BIBLIOTECA VIRTUAL DE PSICOLOGÍA: RUMBO A LA INTEGRACIÓN EN AMÉRICA LATINA La Biblioteca Virtual de la ULAPSI, en acuerdo con los objetivos de launión, nació de la necesidad de asegurar a los investigadores, profesionales, profesores, estudiantes y demás personas involucradas en Psicología el acceso a la información de buena calidad, producida en los países de la región y publicada en revistas, libros, tesis y otros tipos de materiales. Ese acceso solamente es viable si la información está debidamente organizada y disponible en un espacio virtual especialmente desarrollado para esa comunidad.

  10. LA BIBLIOTECA VIRTUAL DE PSICOLOGÍA: RUMBO A LA INTEGRACIÓN EN AMÉRICA LATINA • EL COMITÉ CONSULTIVO DE LA BVS ULAPSI • El Comité Consultivo de la BVS-ULAPSI se formó por las entidades que componen la ULAPSI. Esta decisión fue tomada en la reunión primera del Comité, realizada en Lima, Perú, en 2003, como parte integrante de la I Asamblea de la ULAPSI. • Actividades del Comité Consultivo Latinoamericano: • Representar la BVS-ULAPSI y responsabilizarse por su contenido; • Orientar el desarrollo de la BVS-ULAPSI, definiendo prioridades, estrategias y procedimientos para la efectiva articulación de la BVS; • Establecer y perfeccionar los controles de calidad y definir criterios de selección para las fuentes de información disponibles en la BVS-ULAPSI; • Apoyar y colaborar en la captación de recursos financieros para el desarrollo de la BVS-ULAPSI; • Promover y divulgar la BVS-ULAPSI en los eventos y otros foros nacionales e internacionales.

  11. LA BIBLIOTECA VIRTUAL DE PSICOLOGÍA: RUMBO A LA INTEGRACIÓN EN AMÉRICA LATINA LA BIBLIOTECA VIRTUAL DE LA ULAPSI Gracias al trabajo integrado y cooperativo de productores, gestores, editores y bibliotecarios, la BVS-Psi Brasil promovió la gestión de la información psicológica y se firma como el espacio virtual del psicólogo brasileño. La gestión de la información psicológica en Brasil se da a partir de la integración de los usuarios, productores y organizadores de la información psicológica. El modelo da la BVS-Psi Brasil es la base para la construcción de la BVS ULAPSI.

  12. Modelo para construcción de Bibliotecas Virtuales Modelo para construcción de las Bibliotecas Virtuales de Psicología del AL

  13. El modelo de la BVS • La BVS, como biblioteca, es una colección descentralizada y dinámica de fuentes de información que tiene como objetivo propiciar el acceso al conocimiento científico en salud. • Opera como una red de productos y servicios en Internet, en la búsqueda por atender a las necesidades de información en salud de autoridades, administradores, investigadores, profesores, estudiantes, profesionales y a los demás. • Se diferencia del conjunto de fuentes de información de la Internet por obedecer a criterios de selección y control de calidad. Parte de esta presentación ha sido gentilmente cedida por la BIREME, a la que le agradecemos por la aparcería que mucho ha contribuido.

  14. ¿Quiénes son los usuarios? (público-alvo) • ¿Cuáles son las necesidades de información de los usuarios? • ¿Qué información queremos promover? Identificar y/o definir las fuentes de información 1 Reagrupar/ configurar las fuentes de información 2 Organizar el acceso a los contenidos 3 ¿Por dónde empezar? Fortalecer la BVS y garantizar su manutención 4

  15. ¿Cómo se desarrolla la BVS? • La BVS se desarrolla en ámbito regional y nacional y se promueve por la OPAS a través de BIREME. • La operación de la BVS (nacionales y/o temáticas) es asistida por Comités Consultivos, Comité Ejecutivo y Secretaría Ejecutiva, conformados por representantes de instituciones productoras, intermediarias y usuarios de información en áreas específicas. • La operación del conjunto de fuentes de información es descentralizada, de acuerdo a criterios de calidad, adopta las metodologías y tecnologías públicas y eficientes (metodología de la BVS).

  16. PAPEL DE LA BIREME La BIREME desarrolla las metodologías, acompaña y orienta las instituciones en el desarrollo de la BVS, realiza capacitaciones y promueve la transferencia y adopción del modelo

  17. El Modelo BVS comprende tres dimensiones principales Redes Sociales: redes de instituciones e individuos productores, intermediarios y usuarios de información. Estas redes se amplían y operan en los ámbitos geográficos y temáticos. Existen redes de bibliotecas de editores, de comunidades temáticas etc., en ámbitos local, nacional y regional. Redes de Contenidos:Redes de fuentes y flujos de información operados en Internet a partir de productos, servicios y eventos de información que son mantenidos por las redes de instituciones e individuos. Ambientes aprendices e informados: que promueven la dispersión en el ámbito de las instituciones y de los contextos de los sistemas de Psicología. Los ambientes aprendices e informados con modus operandi que maximizan el intercambio de información, conocimiento y experiencia y promueven la inserción de sus diferentes actores en las redes nacionales e internacionales de la BVS y redes auxiliares.

  18. comité consultivo Coordinación Plan de acción Matriz de responsabilidades Construcción colectivaLiderazgo compartido comunidad virtualespacio colaborativo reuniones nacionales reuniones regionales

  19. Instancias de la BVS El Comité Consultivo Conformado por instituciones fundamentales del área temática, tiene como principales funciones: • Tomar decisiones políticas • Establecer y aprobar el plan de trabajo • Coordinar la división de trabajo entre las instituciones • Identificar oportunidades y “gaps” informacionales • Definir y orientar los criterios de calidad • Definir prioridades • Aprobar proyectos específicos • Controlar y evaluar el desempeño de la BVS • Obtener fuentes de financiamiento para proyectos específicos

  20. Instancias de la BVS El Comité Ejecutivo (operacional) Conformado por bibliotecas, centros de información de instituciones y parte del Comité Consultivo, tiene como principales funciones: • Operar las fuentes de información. El proceso es descentralizado, a partir de la metodología de la BVS • Mantener actualizados los contenidos de las fuentes de información • Atender capacitaciones técnicas para acompañar los ajustes y desarrollo metodológico y tecnológico de la BVS

  21. Instancias de la BVS La Secretaria Ejecutiva En general, representada por una institución con condiciones (políticas, institucionales, económicas, de recursos humanos y tecnologías de información) para asumir el liderazgo en la operación de la BVS. Tiene como principales funciones: • Promover el funcionamiento efectivo del Comité Consultivo, organizando reuniones periódicas; • Desempeñar funciones de coordinación y promoción de la BVS; • Asegurar la actualización y funcionamiento de la matriz de responsabilidades.

  22. Matriz de Responsabilidades Documento que declara las responsabilidades y el plan de trabajo de la BVS

  23. Líneas de acción para la gestión y desarrollo de Ambientes Aprendices e Informados en el contexto de la BVS-Psi ambiente humanizado, que estimule la confianza mútua y apropiación de la historia, cultura y missión de la organización operación online de fuentes de información de naturaleza científica, técnica y factual comunicación, comunidades virtuales y comunidades de prácticas operación en red de los proyectos y procesos identificados, formalizados y siempre que posible, con automatización en red programa de desarrollo de recursos humanos, con prioridad en los procesos de aprendizaje en red, y orientado a aumentar la capacidad de acción de los cooperantes comunicación en red con el ambiente externo

  24. Tres etapas de desarrollo de las instancias puesta en marcha construcción de la red social certificación La determinación del status de desarrollo de una BVS es basada en una serie de criterios de evaluación… -- piloto -- en desarrollo -- certificadas

  25. Comité Consultivo establecido y activo Instituciones coordinadoras e ejecutoras Plan de desarrollo Matriz de responsabilidades Infraestructura y recursos tecnológicos Página principal y fuentes de información operando de modo actualizado y descentralizado Conjunto mínimo de contenidos ¿Cuáles son los indicadores de evaluación de una BVS?

  26. BVS-Psi BRASIL Modelo para la construcción de las Bibliotecas Virtuales de Psicología

  27. Línea del tiempo de la BVS-Psi Brasil Index Psi Periódicos 2001 Lanzamiento de la BVS-Psi Brasil Acompañamiento de las principales acciones de la BVS-Psi Brasil

  28. Se amplía el proyecto BVS-Psi para los países miembros de la ULAPSI

  29. Se puede mirar los avances de la BVS ULAPSI en la linea del tiempo Relatoria de las reuniones

  30. Lanzamiento de la BVS-Psi Colombia

  31. I Encuentro de la BVS-Psi Uruguay Lanzamiento de la BVS-Psi Argentina Tese presentada en la UFRN discute la importancia de la BVS ULAPSI

  32. III Encuentro del Grupo Trabajo definión del lanzamiento de la BVS ULAPSI em México - 2009 Capacitación en Peru y Colombia

  33. Lanzamiento de la BVS-Psi Peru

  34. BVS-Psi Brasil Modelo para las BVS-Psi nacionales

  35. En fase de evaluación para certificación

  36. En fase de consolidación

  37. En fase de consolidación

  38. Se puede hacer busqueda en las 4 BVS-Psi + base de datos general de ULAPSI

  39. Argentina Colombia Peru ULAPSI (Paraguay y Cuba) Brasil Revistas con texto completo

  40. Demás paises • Equador – en fase de conformación • Mexico – en fase de conformación • Paraguay – en fase de conformación (alimentando la base de datos de ULAPSI) • Uruguay - en fase de instalación del BVS site

  41. Argentina - Interdisciplinaria - revista de psicología y ciencias afines - Psicologia para América Latina(ULAPSI) - Revista electrónica de psicología política Revistas por pais en PePSIC

  42. Brasil- Ágora: estudos em teoria psicanalítica- Aletheia - revista do curso de psicologia- Arquivos brasileiros de psicologia- Avaliação psicológica- Boletim - Academia Paulista de Psicologia- Boletim de psicologia- Cadernos de psicologia social do trabalho- Cadernos de psicopedagogia- CliniCAPS - Cógito- Construção psicopedagógica- Epistemo-somática- Escritos sobre educação- Estilos da clinica- Estudos de psicanálise- Estudos de Psicologia (Campinas)- Estudos e pesquisas em psicologia- Revistas por pais en PePSIC

  43. - Ide- Imaginário- Interações - estudos e pesquisas em psicologia- Interamerican Journal of Psychology- Jornal de psicanálise- Latin American Journal of Fundamental Psychopathology On Line- Mental- Natureza humana- Psic: revista da Vetor Editora- Psicologia da educação- Psicologia em revista- Psicologia escolar e educacional- Psicologia hospitalar- Psicologia USP- Psicologia: ciência e profissão- Psicologia: pesquisa e trânsito- Psicologia: teoria e prática- Psico-USF- Psychê - revista de psicanálise- Pulsional Revista de Psicanálise- Reverso- Revistas por pais en PePSIC

  44. - - Reverso- Revista brasileira de crescimento e desenvolvimento humano- Revista brasileira de orientação profissional- Revista brasileira de psicanálise- Revista brasileira de psicologia do esporte- Revista brasileira de terapia comportamental e cognitiva- Revista brasileira de terapias cognitivas- Revista da ABOP- Revista da abordagem gestáltica- Revista da SBPH- Revista da SPAGESP- Revista de etologia - Revista Mal-Estar e Subjetividade- Revista psicologia política- SMAD. revista eletrônica saúde mental álcool e drogas- Temas em psicologia- Vínculo - revista do NESME Revistas por pais en PePSIC

  45. Chile- Cuadernos de neuropsicología- Psicoperspectivas (Valparaíso. En línea) Colômbia- Diversitas - perspectivas en psicología- Informes psicológicos- Psicología desde el Caribe- Revista latinoamericana de psicología- Suma psicologica- Universitas psychologica Revistas en PePSIC por pais

  46. Costa Rica- Actualidades en psicología Cuba- Revista cubana de psicología Guatemala- Metaphora México- Acta Comportamentalia- Alternativas en Psicología - Revista mexicana de orientación educativa Revistas en PePSIC por pais

  47. Peru- Liberabit - Persona- Revista de investigación en psicología- Revista de Psicología (Lima) República Dominicana- Perspectivas psicológicas Uruguai- Boletín (Sociedad de Psicología del Uruguay. En línea)- Ciencias psicológicas Revistas en PePSIC por pais

  48. La gestión administrativa de la BVS ULAPSI • Informal: nenhum documiento de compromisso • Dificuldades de comunicación • Baza compreensión del proyecto • Coordenaciones con dificuldades de apoyo en sus países (esfuerzos personales) • Poco envolvimiento de los representantes en ULAPSI con la BVS ULAPSI • Dificuldades para instalación del BVS Site (servidor, conocimiento de la plataforma BIREME)

  49. La gestión administrativa de la BVS ULAPSI Propuesta de regulamentación ULAPSI X USP

More Related