1 / 6

Línea de Profundización en Sistemas de Producción Porcina

Línea de Profundización en Sistemas de Producción Porcina. Unidad 3: “BUENAS PRÁCTICAS PORCÍCOLAS Y ASPECTO ECONÓMICO”.

kasia
Download Presentation

Línea de Profundización en Sistemas de Producción Porcina

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Línea de Profundización en Sistemas de Producción Porcina

  2. Unidad 3: “BUENAS PRÁCTICAS PORCÍCOLAS Y ASPECTO ECONÓMICO” Identificar, apropiar y aplicar los conceptos relacionados con las Buenas Prácticas Porcinas, su relación con la sanidad y el manejo técnico de una explotación porcina, toda vez que el mundo globalizado exige la producción de alimentos de forma inocua y biosegura para la población humana. OBJETIVOS

  3. Estructura • La Unidad No. 3, está compuesta por 3 capítulos que son: • Capítulo 7: Buenas Prácticas Porcícolas: Con 5 lecciones relacionadas con el uso de labores y prácticas de manejo que garanticen un sistema de gestión de la calidad en la producción porcina. • Capítulo 8: Manejo sanitario y técnico de una explotación porcícola : Con 4 lecciones relacionadas con la forma sanitaria y técnica de aplicar las normas existentes en bioseguridad. • Capítulo 9: Aspecto económico: Con 6 lecciones relacionadas con los conceptos de costos de producción, parámetros de producción y censo de animales existentes, como su tendencia en el mercado internacional.

  4. Elementos De acuerdo a las temáticas del curso se tiene en cuenta las investigaciones realizadas a nivel nacional e internacional, las cuales complementan los componentes prácticos con la traducción y lectura de artículos en lengua inglesa, visitas a unidades productivas, balanceo de dietas y además, la interacción con los compañeros y tutor a través de encuentros tradicionales, correo electrónico, chat y otros. El desarrollo del componente práctico es fundamental en el desarrollo del curso, el cual es de carácter obligatorio para el estudiante, quien estará acompañado por el tutor práctico o de Cead. Cada unidad tiene una práctica de ocho (8) horas cuyo protocolo se encuentra en el trabajo colaborativo de cada unidad del curso virtual. El desarrollo del componente teórico se realiza en el campus virtual de la universidad, que igualmente será acompañado por el tutor virtual del curso, que es diferente al tutor práctico o de Cead.

  5. Actividades Las evaluaciones son: De los contenidos analíticos del curso, de los contenidos de lectura de los artículos científicos (fichas de control), de las prácticas de laboratorio (informes) y de las prácticas de campo (informes que incluyen planes de mejoramiento) y la prueba Nacional. En términos cuantitativos se tendrá la siguiente valoración: Fase de Reconocimiento: Revisión presaberes (Lección evaluativa: Vale 8 puntos) Reconocimiento curso (Foro y tarea: Vale 16 puntos) Reconocimiento unidad 1 (Lección evaluativa: Vale 8 ptos) Fase de profundización: Lección Evaluativa 1: Vale 17 puntos) Quiz 1: Vale 17 puntos) Fase de transferencia: Trabajo Colaborativo 1 (Foro, Tarea y el componente práctico) Evaluación Nacional : 40%: Prueba Nacional

  6. La Unidad No. 3, correspondiente a la Dimensión Económica, es fundamental en la formación del Zootecnista egresado de la UNAD, toda vez que tiene la responsabilidad social de producir proteína animal, para el consumo humano, pero de una forma sostenible para el porcicultor, conservando la protección del medio ambiente y garantizando una inocuidad al consumidor, a través de la aplicación de las Buenas Prácticas Porcícolas, pero con parámetros técnicos y financieros que le permitan al porcicultor conservar su explotación y mejorar su nivel de vida.

More Related