1 / 57

Impulsividad: concepto

Impulsividad: concepto. Josep Cornellà i Canals Girona. Y entonces, el escorpión la miró y le respondió:  

keiji
Download Presentation

Impulsividad: concepto

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Impulsividad:concepto Josep Cornellà i Canals Girona

  2. Y entonces, el escorpión la miró y le respondió:   —Lo siento ranita. No he podido evitarlo. No puedo dejar de ser quien soy, ni actuar en contra de mi naturaleza, de mi costumbre y de otra forma distinta a como he aprendido a comportarme.

  3. “Él tiró las monedas en el Santuario; después se retiró y fue y se ahorcó” Mt 27, 5

  4. “Y, con todas sus fuerzas, descargó dos golpes sobre el cuello y le cortó la cabeza” Jdt, 13, 8

  5. Los problemas relacionados con la ausencia de una adecuada reflexión sobre las consecuencias del comportamiento están alcanzando una proporción alarmante y quizás epidémica. • McCown y cols, 1993 • Si considerásemos lo que ocurre en nuestro entorno más próximo, podríamos identificar sin dificultad algunas actuaciones impulsivas con las que convivimos habitualmente. • Bornas y Servera, 1996

  6. Vean: • insultos en atascos de tráfico, • insultos en la competición deportiva... • “Cabezazos deportivos”

  7. Los tramposos Caravaggio: ¿un “psicópata explosivo”?

  8. La columna rota FRIDA KAHLO 1907 - 1954 El suicidio de Dorothy Hale

  9. LA IMPULSIVIDAD COMO TRASTORNO DE LA VOLUNTAD

  10. CONCEPTOS DE VOLUNTAD • PSICOLÓGICO. • Es un conjunto de fenómenos psíquicos, o una facultad cuyo carácter principal se halla en la tendencia (J Ferrater Mora) • METAFÍSICO • Entidad con absoluta subsistencia. Sustrato de todos los fenómenos. • ÉTICO. • Actitud o disposición moral para querer algo.

  11. La psiquiatría clásica consideró que la voluntad se podía enfermar, dando lugar a la impulsividadBerrios GE, 1995

  12. IMPULSIÓN Trastorno de la voluntad. Cualquier tipo de acción involuntaria, estereotipada y paroxística Origen endógeno o exógeno. La endógena: “Manie sans delire” “Impetuosité de penchans” Pinel 1809 ¿Tiene relación con el Trastorno Antisocial de la Personalidad ?

  13. E ESQUIROL Des Maladies Mentales (1838) Escuela de la Psicología de las Facultades La “monomanie” presenta un subtipo, la “monomanie instinctive”, que se debe a una lesión de la voluntad. La alteración de la voluntad es primaria y se debe a una enfermedad crónica del cerebro.

  14. Las impulsiones como actos irresistibles e involuntarios que se imponen ellos mismos sobre la mente. La “folie impulsive” es la enfermedad derivada de las mismas. Las impulsiones son violentas e irresistibles,pueden ser primarias o derivadas de delirios, alucinaciones o emociones. En cualquier lugar daban lugar al fallo de la voluntad. Dagonet, 1870

  15. Las impulsiones se consideran manifestaciones de una enfermedad llamada “Impulsividad”, cuya etiología puede ser innata o adquirida. Pitres y Régis, 1902 LA IMPULSIVIDAD COMO TRASTORNO DE LA VOLUNTAD (siglo XIX) Ambulance disaster Warhol, 1963

  16. PATOLOGÍAS DE LA VOLUNTAD • ABULIA • Ausencia de voluntad (Billod, 1847). Precisaba tratamiento moral. • OBSESIÓN. • Entendida como trastorno emocional (Janet, 1903) • IMPULSIÓN. • Cualquier tipo d acción involuntaria, estereotipada y paroxística. • Podían ser conscientes, inconscientes, falsas, o combinaciones de todas ellas. • Se incorporan a las enfermedades mentales (Magnan), alejando el concepto de lo religioso y moral.

  17. ENFERMEDADES DE LA VOLUNTAD • Se trata de ilustres fracasados: • Los contempladores • Los bibliófilos y políglotas. “Ha leído usted el libro de Fulano? (aquí un nombre yanqui, alemán o escandinavo)?... Y sin esperar la respuesta, el erudito desarrolla con calurosa elocuencia una doctrina las más veces estrafalaria y audaz, sin base objetiva suficiente y solo pasadera” • Los megalófilos • Los organófilos • Los descentrados. • Los teorizantes SANTIAGO RAMON Y CAJAL LOS TÓNICOS DE LA VOLUNTAD 1897

  18. Impulsive insanity: todos los trastornos psíquicos caracterizados por el desarrollo de tendencias e impulsos patológicos. pacientes que actúan sin motivos claros, por el irresistible impulso de actuar, con demandas inmediatas de implementar dicho impulso. La dirección de estos impulsos sería única en cada individuo.

  19. Clasificaciones de Kraepelin: piromanía, cleptomanía, inclinación mórbida a la compra o al coleccionismo, impuso mórbido hacia el daño y el asesinato, impulsos sexuales anómalos, ludopatía.. Retraso del desarrollo. Alteraciones emocionales. Personalidades débiles e inestables o crueles, insociables y reservadas. Más frecuente en mujeres. Más frecuentes en los países del sur: España e Italia.

  20. Karl JASPERS COMPRENSIÓN FENOMENOLÓGICA DE LA IMPULSIVIDAD • “El impulso, como instinto privado de su meta, • encuentra primero un objeto, el instinto busca • su objeto, la voluntad impone el objeto querido” • Distingue: • Impulso primario sin contenido ni dirección. • Instinto natural que tiende a un inconscientemente a un fin • Acto de la voluntad que produce representaciones conscientes de finalidad, con el conocimiento de medios y consecuencias.

  21. Existen unas acciones impulsivas normales, frecuentes en la vida cotidiana. • Existen unas acciones impulsivas patológicas, presentes en las psicosis agudas, la confusión mental, y en estados indiferenciados del desarrollo. • Dos tipos de impulsos en las psicosis agudas: • Impulso del movimiento o resolución del instinto en el placer de actuar sin sentido (la verborrea). • Impulso de actividad o resolución en determinadas ocupaciones. • KARL JASPERS,

  22. Henderson (1939) describe una personalidad en que existe una psicopatía creativa, inadecuada o agresiva, con distintos tipos de comportamiento impulsivo.

  23. HACIA UNA DEFINICIÓN DE IMPULSIVIDAD

  24. ¿DE QUE HABLAMOS? • No existe una definición precisa ni un acuerdo entre las diferentes definiciones. • Concepto polisémico, muy ubicuo en la literatura, empleado para designar múltiples aspectos psicopatológicos. • Rasgo de la personalidad, estilo de acercarse y procesar la información, conjunto de conductas por el corto tiempo de reacción, falta de previsión de las consecuencias, ausencia de motivación consciente,...

  25. impulsivo, va.(De impulso).1. adj. Que impele o puede impeler.2. adj. Dicho de una persona: Que suele hablar o proceder sin reflexión ni cautela, dejándose llevar por la impresión del momento. • impulso.(Del lat. impulsus).1. m. Acción y efecto de impulsar.2. m. Instigación, sugestión.3. m. Fuerza que lleva un cuerpo en movimiento o en crecimiento.4. m. Deseo o motivo afectivo que induce a hacer algo de manera súbita, sin reflexionar. Diccionario de la Real Academia

  26. IMPULSIVIDAD NORMAL • El estrato más profundo del ser humano es el de los instintos o impulsos vitales (Rey Ardid, 1974). • Sirven para satisfacer las necesidades orgánicas más generales, elementales y primitivas. • La impulsividad como atributo de la vitalidad (López Ibor, 1969)

  27. Impulsos: sucesos o estímulos que activan la conducta, representando tanto las necesidades biológicas (hambre, sed, reposo), como los deseos de aprobación, afecto y poder. • Si estos impulsos inconscientes son excesivamente intensos o se frustran, darían lugar a la aparición de conductas patológicas. • La mayoría de los impulsos son auto-protectores, incluso cuando su finalidad protectora sea primaria. • El conflicto entre éstos y los obstáculos (reales o imaginarios) que impiden su realización, generarían trastornos patológicos. • T Millon, 1976

  28. “Las ideas no duran mucho. Hay que hacer algo con ellas” • Santiago Ramón y Cajal.

  29. IMPULSIVIDAD PATOLÓGICA • Deseo imperioso y a menudo irresistible, que surge bruscamente en ciertos sujetos, y los empuja a la comisión de actos infundados, muchas veces brutales y peligrosos. • Puede ser: • Espontánea: fuera de toda causa exterior, traducción de una tensión interna. • Refleja: respuesta desproporcionada en rapidez e intensidad a la excitación causal. • (M Porot)

  30. DOS CARACTERÍSTICAS • URGENCIA. • FALTA DE MOTIVACIÓN.

  31. FUNCIONAL O DISFUNCIONAL • IMPULSIVIDAD FUNCIONAL: • Tendencia a actuar con premeditación cuando esta conducta le aportará beneficios. • IMPULSIVIDAD DISFUNCIONAL • Tendencia a actuar sin premeditación • SJ DICKMAN, 1990. • ¿Existe la motivación afectiva como factor determinante del impulso, tal como lo define la real Academia?

  32. TRES SIGNIFICADOS • SÍNTOMA. Tendencia a provocar actos perjudiciales sin premeditación o planificación previa, dando lugar a un deterioro del funcionamiento psicosocial. • TIPO ESPECÍFICO DE AGRESIÓN. Respuesta ante los estímulos medioambientales que se perciben como amenazantes. • RASGO DE LA PERSONALIDAD. Manifestaciones cognitivas y conductuales en la vida cotidiana: carácter impulsivo, estilo de vida impulsivo. • N SZERMAN, 2002

  33. TRES COMPONENTES • Actuar según el momento (activación motora) • No centrarse en la tarea entre manos (déficit atencional). • No planificar ni pensar adecuadamente • Patton y cols, 1995.

  34. RASGO DE PERSONALIDAD HJ EYSENCK, 1983 FACTORES DE PERSONALIDAD EXTROVERSIÓNNEUROTICISMO PSICOTICISMO SOCIABILIDAD IMPULSIVIDAD Búsqueda de riesgo Falta de planificación Mente inquieta Impulsividad restringida Toma de riesgos Falta de planificación Vivacidad

  35. Impulsividad como búsqueda de sensaciones • Búsqueda de nuevas experiencias • Excitación • Desinhibición • Susceptibilidad al aburrimiento • Relación íntima entre: • Sociabilidad • Impulsividad • Búsqueda de sensaciones

  36. Desde la perspectiva cognitivo conductual • Impulsivo: quien comete muchos errores y muestran latencias cortas en las pruebas de atención. • Teoría atencional (Dickman). Los impulsivos tenderían a trabajar con una atención partida, disgregada. Afrontamiento rápido y propenso al error en las tareas que implican incertidumbre en la respuesta.

  37. Perspectiva biopsicosocial • Individuos con mayor amplitud en los potenciales evocados y niveles más elevados de los metabolitos de la serotonina en el LCR. Respuesta a los tratamientos con anticonvulsivantes. • Disminución de la sensibilidad a las consecuencias negativas de las conductas. • Reacciones rápidas y no planificadas a los estímulos antes que se complete el proceso de información. • Falta de preocupación por las consecuencias a largo plazo. • MOELLER Y COLS, 2001.

  38. Y CONSIDERAR... • FACTORES EDUCATIVOS • FACTORES CULTURALES • FACTORES SOCIALES • ¿Qué pasa cuando el niño aprende, en la familia, a reaccionar rápidamente para obtener la gratificación deseada?

  39. IMPULSIÓN vs COMPULSIÓN

  40. UNA DEFINICIÓN • IMPULSIVIDAD: una predisposición a reacciones rápidas no planificadas a estímulos externos o internos, sin consideración de las consecuencias negativas de estas reacciones para el individuo impulsivo o para los demás. • Resalta la importancia de la no planificación de sus actos y consecuencias. • Más predisposición que acto. • MOELLER Y COLS, 2001.

  41. IMPULSIVIDAD Y PSICOPATOLOGÍA

  42. IMPULSIVIDAD Y PSICOPATOLOGIA • Impulsividad como factor de personalidad. • Impulsividad en relación con trastornos psiquiátricos: • La impulsividad es un ingrediente habitual de distintos trastornos psiquiátricos (Saiz Ruiz)

  43. En mi trabajo arriesgo mi vida y mi razón, al borde del naufragio. Vincent Van Gogh, 29 de julio de 1890

  44. DSM-IV TR • TRASTORNO DEL CONTROL DE IMPULSOS. • JUEGO PATOLÓGICO • CLEPTOMANÍA • PIROMANÍA • TRICOTILOMANÍA • TRASTORNO EXPLOSIVO INTERMITENTE

  45. CIE - 10 • TRASTORNOS DE LOS HÁBITOS Y DEL CONTROL DE LOS IMPULSOS: • TRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO QUE NO SE HAN PODIDO CLASIFICAR EN LOS APARTADOS DE CONSUMO DE ALCOHOL U OTRAS SUSTANCIAS PSICOTROPAS, EN LOS TRASTORNOS DE IMPULSOS Y HÁBITOS QUE AFECTAN AL COMPORTAMIENTO SEXUAL O EN LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA.

  46. CLASIFICACIÓN FRANCESA Troubles des conduites et des comportements • 7.0 Trouble hyperkinetique • 7.1 Troubles des conduites alimentaires • 7.2 Conduites suicidaires • 7.3 Troubles lies à l'usage de drogues ou alcool • 7.4 Troubles de l'angoisse de séparation • 7.5 Troubles de l'identité et des conduites sexuelles • 7.6 Phobies scolaires

  47. 7.7 Autres troubles caractérisés des conduites • 7.70 Pyromanie • 7.71 Kleptomanie • 7.72 Trichotillomanie • 7.73 Fugues • 7.74 Violence contre les personnes • 7.75 Conduites à risques • 7.76 Errance • 7.8 Autres troubles des conduites et des comportements • 7.9 Troubles des conduites et des comportements NS

  48. DENOMINADOR • DIFICULTAD PARA RESISTIR UN IMPULSO, UNA MOTIVACIÓN O UNA TENTACIÓN PARA LLEVAR A CABO UN ACTO PERJUDICIAL PARA LA PERSONA O PARA LOS DEMÁS. • EL INDIVIDUO PERCIBE UNA TENSIÓN O ACTIVACIÓN PREVIAS A COMETER EL ACTO, SEGUIDAS DE PLACER O LIBERACIÓN. PUEDE SEGUIR SENSACIÓN DE CULPABILIDAD Y ARREPENTIMIENTO. O NO.

  49. IMPULSIVIDAD, CONDUCTA, AGRESIVIDAD EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA

More Related