1 / 35

Parábolas de “Q”

Parábolas de “Q” . Parábola de la Oveja de Perdida P arábola del Festín . T R A B A J O. La Oveja P erdida. Esquema general de Lc.15 Oveja perdida « Q »: trabajo Estructura : oveja-hallazgo-aplicación Comparar : diferencias, términos. Contextos : perdido - extraviado

keiran
Download Presentation

Parábolas de “Q”

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Parábolas de “Q”

  2. Parábola de la Oveja de Perdida • Parábola del Festín

  3. T R A B A J O

  4. La Oveja Perdida • Esquema general de Lc.15 • Oveja perdida «Q»: trabajo • Estructura: oveja-hallazgo-aplicación • Comparar: diferencias, términos. • Contextos: perdido - extraviado • Títulos: Teológica y eclesiológica • Otros: Caifás y la Gnosis • Cuento: No cerrar el agujero…

  5. DRACMA

  6. Parábolas de la misericordia (Lc.15)

  7. Parábolas de la misericordia (Lc. 15)

  8. Mt. 18,12-14 Lc. 15,4-7

  9. Mateo 18: eclesiología a)Pequeño b) Parábola c) Padre a´)Hermano b´) Parábola c´) Padre

  10. Anti-Caifas (Jn.11, 52) ”Es necesario que muera uno para salvar a todos”

  11. ANÁLISIS ESTRUCTURALISTA

  12. Se centra en el estudio del texto de Lucas, en su última redacción actual, prescindiendo de la posible fusión de diversas fuentes. • “Extra textumnullasalus” • Se trata de acercarse al texto mismo prescindiendo de la intención del autor o autores. • Se atiende al texto y a sus palabras que están ahí.

  13. REPETICIONES de VOCABULARIO • El verbo "decir" aparece 5 veces: • dos para Jesús, • una para los fariseos yescribas, • otra para el pastor. • Tres veces: • pecadores (1,2,7), • "perder (4.4.6), • "encontrar" (4.5.6), • "alegría" (5. 6.7). • Dos veces se subraya: • la oposición 1 frente a 99 • la llamada al "cambio de vida". • Notar los verbos de movimiento: (acercarse /acoger) (abandonar /irse /volver)

  14. OPOSICIONES • publicanos y pecadores - fariseos y escribas • acercarse a El - no acercarse/separarse • escuchar (silencio) - recriminar (sin escuchar) • ser acogidos - no acoger • comer con El - cuestiones y reproches.

  15. CONCLUSIÓN • La alegría de unos contrasta con los murmullos de desaprobación de los otros. • Hay un contraste sistemático ante dos actitudes...

  16. ANALISIS PSICOANALISTA

  17. EL PASTOR • Está obsesionado; la pérdida de su oveja le esclaviza el espíritu. • Ese animal es importante porque forma parte de sí mismo, de su imagen de pastor cuidadoso, destruida precisamente por el extravío de la oveja. • Se lanza a la búsqueda porque ama a sus animales, son también parte de sí mismo.

  18. El pastor, preocupado por la pérdida, piensa sin duda en los riesgos que corre el animal extraviado y le resulta imposible abandonar a su suerte a la res imprudente e individualista. • Hallar a la oveja es su única preocupación y en ello compromete su propia vida. • Puesto que el extravío se hace más peligroso con la demora, el pastor decide salir a la busca de ese animal único cuya falta le resulta insoportable

  19. LA OVEJA PERDIDA • Dado que esa oveja representa a los pecadores, ¿no cabe preguntarse si pecar será abandonarse a los instintos e impulsos, o si los pecadores no serán sujetos de traumas psíquicos? • Hay pecadores por error: gente de buena fe que pueden parecer perversos a los ojos de quienes no tienen problemas para cumplir la ley. Los fariseos rechazan a esos "descarriados" (temen su contagio y en ese sentido son psicológicamente frágiles!). • Jesús les acoge y sienta a su mesa. Sabe que hay entre ellos quienes no rompen deliberadamente con la ley de Moisés.

  20. Hay gente que vive sus impulsos como un instinto animal, sin referencia a una ley; y los virtuosos temen que les arrastren a incumplirla. • Pero quizás se puede invertir la situación: • ¿no es posible acercarse a los pecadores, como Jesús, y arrastrarles al amor de Dios? • ¿Hay que ver en los pecadores la condición humana de "heridos psíquicos", sin un juicio moral?

  21. Nadie actúa de forma absolutamente mecánica y determinista; en alguna parte de la persona hay una potencialidad de decisión libre. • No se pueden reducir los fenómenos de la vida psíquica a una combinación de impulsos psíquicos o físicos. • Leer el evangelio es encontrar a Jesús que solicita constantemente nuestra decisión responsable.

  22. ALEGRÍA COMPARTIDA • La alegría consiste en hallar la unidad y cohesión del propio ser, • En torno al núcleo del propio deseo. • La alegría solitaria es una falsificación.

  23. CONCLUSIÓN • Jesús muestra que, en cualquier carencia que soportemos, • Debemos reencontrar la propia cohesión, • Y una vez recuperada y reintegrado el objeto perdido, nuestra alegría desborda.

  24. La parábola de los INVITADOS a la GRAN CENA (Lc.14.15-24 y Mt.22,1-14)

  25. Carta escrita desde la corte de Hammurabi por La'um, diplomático de Mari, a su rey Zimri-Lían:

  26. Hemos entrado enpresencia de Hammurabi (...). Los tres nos revestimos los ropajes de ceremonia y también algunos de Iamhad, que entraron con nosotros, todos ellos se los vistieron. Así como a todos los de Iamhad se les revistió.

  27. Por el contrario a los servidores de mi señor, del sikkum, no se les vistió; yo en nombre de ellos protesté ante Sin-bel-aplim era estos términos: ¿Por qué nos das trato distinto, como si fuéramos personas despreciables? Nosotros, ¿de quién somos servidores? Y los individuos del sikkum ¿de quién son servidores?

  28. He aquí lo que yo he presentado claro a Sin-bel-aplim. Yo me las he habido con él, y también los servidores de mi señor, tus individuos del sikkum se irritaron y salieron del palacio, presentaron el asunto a Hammurabi, después de lo cual les revistieron los ropajes. Sepa esto mi señor. (Carta nº 76).

  29. Milagro y Ética • Mateo 10 • Mateo 25,31ss Un Cristianismo Posible

  30. Lucas 10: • El Samaritano • Marta y María Lucas 16: • Administrador astuto • Lázaro con Rico.

  31. Lc.16: Lázaro y Rico

  32. Marcos (4,26-29) El reino de Dios es como un hombre que echa simiente en la tierra y duerme y se levanta noche y día y la simiente germina y crece, SIN QUE ÉL SEPA CÓMO. POR SÍ MISMA da fruto la tierra: primero tallo, luego espiga, después trigo abundante en la espiga. Y cuando el fruto está a punto, el hombre envía inmediatamente la hoz, porque ha llegado la siega.

  33. TALMUD (b. Sanh. 27a) «Hay tres cosas que vienen sin que podamos prevenirlas: el Mesías, un objeto hallado casualmente y un escorpión»

  34. Contexto de Marcos Los «rebeldes judíos» (zelotas) que están intentando «forzar el fin» con su acción militar contra Roma.

More Related