1 / 57

Dr. Luis Sauchay Romero. Asistente e Investigador Agregado.

Impacto sobre la salud de algunos desastres de origen natural. (Inundaciones, deslizamientos, tormentas tropicales, sismos y volcanes). Dr. Luis Sauchay Romero. Asistente e Investigador Agregado. Centro Latinoamericano de Medicina de Desastres. luis@clamed.sld.cu

Download Presentation

Dr. Luis Sauchay Romero. Asistente e Investigador Agregado.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Impacto sobre la salud de algunos desastres de origen natural. (Inundaciones, deslizamientos, tormentas tropicales, sismos y volcanes) Dr. Luis Sauchay Romero. Asistente e Investigador Agregado. Centro Latinoamericano de Medicina de Desastres. luis@clamed.sld.cu Telf (53)(7) 2023636, 2023644, Ext.111 www.sld.cu/sitios/desastres/septiembre /2011

  2. Objetivo: • Explicar los impactos en la salud de los desastres por inundaciones, deslizamientos, huracanes, terremotos y volcanes.

  3. Sumario: • Inundación. Definición y clasificación. Impactos en la salud. • Deslizamiento de tierra. Definición. Impactos sobre la salud. • Huracán. Definición. Ciclogénesis. Riesgos asociados a los huracanes. Impactos en la salud. • Terremoto. Definición. Factores que afectan la ocurrencia y severidad. Impactos sobre la salud. • Volcán. Definición. Clasificación. Componentes de las erupciones. Impactos en la salud.

  4. - 2008 -2010 Total 5348

  5. Inundación.

  6. Definición: • Sumersión de zonas que no lo están normalmente, bajo las aguas de una corriente que ha roto su cauce normal o que se han acumulado por falta de drenaje.

  7. Inundaciones • Repentina • Minutos u horas, • Flujos de alta velocidad, • Grande volúmenes, • Menor de 24 hrs. De lento progreso

  8. Impactos directos de las inundaciones sobre la salud • Lesiones traumáticas: • Ahogamientos • Politraumatismos • Heridas • Electrocuciones • Accidentes en labores de limpieza • Enfermedades infecciosas: • Respiratorias • Gastrointestinales • Transmitidas por vectores • Dermatológicas • Otras: Leptospirosis, exacerbación de endémicas • Efectos sobre la salud mental: • Alteraciones emocionales • Disturbios no psicóticos • Efectos crónicos por sustancias tóxicas.

  9. Efectos generales de las inundaciones: • Defunciones Pocas • Lesiones graves que requierenPocas ttos complejos • Mayor riesgoRiesgo potencial, la probabilidad de enf. transmisiblesaumenta según cond. sanitarias • Daños a establecimientosGraves (solo a equipos) de salud • Daños a los sist. deLeves agua • Escasez de alimentosComún • Grandes mov. de poblaciónComún (generalmente limitados)

  10. Deslizamiento de tierra

  11. Definición: Desplazamiento de rocas, piedras, tierra, ceniza u otros materiales, arrastrando todo lo que encuentra a su paso. Se producen cambios súbitos o graduales en la composición, estructura, hidrología o vegetación de un terreno en declive o pendiente. Su paso suele ser muy localizado y habitualmente se asocia a deforestación, inundaciones, intensas lluvias, tormentas, sismos, erupciones volcánicas y otros fenómenos

  12. Impactos directos de los deslizamientos sobre la salud • Lesiones traumáticas: • Ahogamientos • Politraumatismos • Heridas • Efectos sobre la salud mental: • Alteraciones emocionales • Disturbios no psicóticos

  13. Efectos generales de los deslizamientos: • DefuncionesElevado en zonas de alta densidad de población. • Lesiones graves que requierenModerado o alto ttos complejos • Mayor riesgoRiesgo potencial bajo , de enf. transmisibles • Daños a establecimientosGraves (a estructura, equipamiento y mobiliario) de salud • Daños a los sist. deNo generalmente agua • Escasez de alimentosNo generalmente • Grandes mov. de Generalmente limitado y definitivo

  14. Algunos ejemplos: • El Temporal de Santiago de Chile de entre 1982 (junio y julio) y 2002 (junio), afectó a la regiones V, VI, VII, VII, VIII, IX. 6 millones de afectados, 1000 damnificados y 9 muertos en 1982 y 70 mil damnificados y 14 fallecido en el 2002. • El aluvión tifón de Antofagasta de junio del 1991, con 91 fallecidos y 16 desaparecidos. • Aluvión de la Quebrada de Macul de mayo del 1993, con 4000 damnificados y 26 fallecidos. • Las Lluvias de Copiapó de abril del 1997 fue un fenómeno que dejó precipitaciones en la Región de Antofagasta y Región de Atacama. 20 fallecidos. • El temporal del Biobío de junio a agosto de 2006 que afecto las regiones IV, V, VI. 11 millones de afectados, 1 millón de damnificados y 17 fallecidos. Calificado el peor temporal de los últimos 30 años.

  15. Fuente: Imágenes en goolge.fr : INUNDACIONES, CLAMED

  16. Huracán.

  17. Definición: • Evento meteorológico o sistema de tormentas caracterizado por una circulación cerrada de aire alrededor de un centro de baja presión que produce fuertes vientos y abundante lluvias.

  18. Ciclogénesis: Condensación 16 Km. Grandes vientos Grandes vientos Baja presión atmosférica Ascenso de aire cálido y vapor de agua Evaporación Aguas cálidas y profundas ( 26.5 C-30 C / 50 m)

  19. Promedio de vida:9 días 888 Km. Muy grande 666 Km. Mediano 222 Km. Muy pequeño 3-370 Km.

  20. 30 grados 4 1 3 2 30 grados

  21. Escala SAFIR-SIMPSON para huracanes

  22. Elementos peligrosos asociados a los huracanes: • Velocidad de los vientos (tornados en su interior). • Las intensas lluvias (inundaciones y deslaves). • Las marejadas (mar de leva y surgencia).

  23. Impactos directos de los huracanes sobre la salud • Lesiones traumáticas: • Ahogamientos • Politraumatismos • Heridas • Electrocuciones • Accidentes en labores de limpieza • Enfermedades infecciosas: • Respiratorias • Gastrointestinales • Transmitidas por vectores • Dermatológicas • Otras: Leptospirosis, exacerbación de endémicas • Efectos sobre la salud mental: • Alteraciones emocionales • Disturbios no psicóticos • Estrés postraumático • Alteraciones nutricionales a largo plazo.

  24. Efectos generales de los huracanes: • Defunciones Pocas • Lesiones graves que requierenModeradas ttos complejos • Mayor riesgoRiesgo potencial, la probabilidad de enf. transmisiblesaumenta según cond. sanitarias • Daños a establecimientos • de saludGraves (a estructura, equipamiento y mobiliario) • Daños a los sist. deaguaLeves • Escasez de alimentosSuele producirse x factores • económicos y logísticos) • Grandes mov. de poblaciónInfrecuente (suele ocurrir en zonas urbanas destruidas)

  25. Huracán Charley Categoría 3 Fuente: Imágenes en goolge.fr : HURACANES OR CICLONES TROPICALES- Imágenes Centro Información CLAMED.

  26. Terremoto.

  27. Definición: • Fenómeno geológicos de carácter repentino, producto de la liberación súbita de la energía acumulada en una zona del interior del planeta.

  28. Sismos que han causado más de 10 mil muertes (1950-2000) 2010 Puerto Príncipe, Haití (M 7,2) 250.000 2008 Sichuan, China, (M 8,0) 87.476 1993 India (M 6,4) 10.000 1990 Irán (M 7,7) 40.000 1988 Armenia, URSS (M 6,9) 25.000 1985 Ciudad de México, México (M 8,1 y 7,3) 10.000 1978 Tabas, Irán (M 7,7) 18.200 1976 Tangshan, China (M 7,8) 242.000 1976 Ciudad de Guatemala (M 7,5) 23.000 1974 China (M 6,8) 20.000 1970 Ankash, Perú (M 8,3) 66.794 1968 Dasht-i-Biyaz, Irán (M 7.3) 12.000 1962 BuyinZhara, Irán (M 7,3) 12.225 1960 Agadir, Marruecos (M 5,9) 12.000 Fuente: Impacto de los desastres en la salud pública, Eric K. Noji.

  29. Origen Placas menores Grandes placas

  30. extensional compresional cizalle Fallas inversas Fallas normales Las placas se están moviendo constantemente a escala de milímetros/año por lo que provocan convergencia, divergencia o transcurrencia entre ellas Fallas de rumbo o de cizalle

  31. Onda R Onda R Onda P Onda P

  32. Factores que afectan la ocurrencia y/o severidad de los terremotos GENERADOS POR EL HOMBRE NATURALES • Magnitud y la intensidad, • Momento de ocurrencia del sismo, • Réplicas frecuentes y fuertes, • Factores topográficos, • Factores meteorológicos, • Actividad volcánica. • Explosiones • Inyección de pozos profundos • Llenado de presas sobre falla • Amenazas secundarias, estructurales, no estructurales y sociodemográficas.

  33. Magnitud: • Medida de energía física liberada en su origen, estimada por las observaciones instrumentales. • Se utiliza la escala • de Richter: • Hasta 10 • Es exponencial (31,5 veces • mayor que el grado anterior) • (Máxima registrada: 9.5, • Valdivia, Chile, 1960)

  34. Intensidad: • Medida de severidad del impacto en un lugar determinado de la superficie terrestre.

  35. Intensidad Sísmica Grados en MSK

  36. Impactos directos de los sismos sobre la salud • Lesiones traumáticas: • Aplastamientos • Politraumatismos • Heridas • Quemaduras • Intoxicaciones por gases • Electrocuciones • Ahogamientos • Enfermedades infecciosas: • Respiratorias • Gastrointestinales • Dermatológicas • Otras: exacerbación de endémicas • Efectos sobre la salud mental: • Alteraciones emocionales • Trastornos psicóticos • Estrés postraumático • Efectos agudos o crónicos por peligros secundarios.

  37. Factores que contribuyen a las muertes en terremotos: • La deshidratación, • La hipertermia, • La hipotermia, • El síndrome de aplastamiento, • La infección de heridas, • La contaminación atmosférica con polvo o gas tóxico.

  38. Efectos generales de los terremotos: • Defunciones Muchas • Lesiones graves que requierenMuchas ttos complejos • Mayor riesgoRiesgo potencial, la probabilidad de enf. transmisiblesaumenta según cond. sanitarias • Daños a establecimientosGraves (estructuras y equipos) de salud • Daños a los sist. deGraves agua • Escasez de alimentosInfrecuente (suele producirse X factores económicos y logísticos) • Grandes mov. de poblaciónInfrecuente (suele ocurrir en zonas urbanas destruidas)

  39. Niigata, Japón 1964

  40. Volcán.

  41. Erupciones volcánicas que han causado más de 8.000 muertes desde el año 1600. Fuente: Impacto de los desastres en la Salud Publica. E. Noji. 2000

  42. Chile: • 2900 volcanes, • 80 activos(15% de los activos en el mundo nivel), • 42 pueden entrar en erupción en los próximos 200 años. • hile Fuente: Web: volcanes en Chile. Consultada sept, 2010.

  43. Volcán (Definición): • Es una formación geológica que consiste en una abertura de la tierra por donde sale el magma (roca fundida) en forma de lava y gases del interior del planeta. Los volcanes toman generalmente forma de cerro o montaña, por la acumulación de capas de lava y cenizas alrededor de la abertura.

  44. Estructura básica:

  45. Vapor de H2O, CO2; H2S, SO2, HCL, HF, CO, H, He, Rn, NO2, Hg. • Hidrocarburos aromáticos y halogenados. Gases (asfixiantes/ irritantes) • SiO2 (viscosidad) Lava Productos de la actividad volcánica • Cenizas (<2 mm) • Lapilli (<4 mm) • Escoria o tefra • Bloques (64 mm) • Bombas (decenas de cm) Componentes sólidos (Piroclastos)

More Related