1 / 28

Panamá, 20-22 de octubre de 2008

Reunión Consultiva Regional de Plataformas Nacionales de Reducción de Riesgo de Desastres y Diálogo sobre Adaptación al Cambio Climático. Avances de la Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático y del Programa Iberoamericano de Adaptación al Cambio Climático PIACC

kemal
Download Presentation

Panamá, 20-22 de octubre de 2008

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Reunión Consultiva Regional de Plataformas Nacionales de Reducción de Riesgo de Desastres y Diálogo sobre Adaptación al Cambio Climático Avances de la Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático y del Programa Iberoamericano de Adaptación al Cambio Climático PIACC Alfonso Gutiérrez Teira (España) Panamá, 20-22 de octubre de 2008

  2. RIOCC - Un Marco para la región Ibero-Americana Creada en 2004 (IV Foro de Ministros Iberoamericanos de Medio Ambiente) Conformada por las oficinas de cambio climático de los 21 países de la Comunidad Iberoamericana de Naciones:  Argentina Honduras  Bolivia  Mexico  Brazil  Nicaragua  Chile  Panama  Colombia  Paraguay  Costa Rica  Peru  Cuba  Portugal  Dominican Republic  Spain  Ecuador  Uruguay  El Salvador  Venezuela  Guatemala

  3. RIOCC - Un Marco para la región Ibero-Americana Un Marco para la región Ibero-Americana El objeto general de la Red es servir de enlace entre sus países miembros para: • Elevar el CC al dialogo político al más alto nivel, • Impulsar el desarrollo sostenible y una economía baja en carbono, • Identificar problemas y soluciones comunes • OBJETIVOS: • Mejorar Conocimiento del CC • Diálogo constante y fluido entre los países de la Región, fomentando una mejor comprensión de sus prioridades, dificultades y experiencias. • Promover la creción de capacidades y conocimientos sobre: transferencia tecnología, observación sistemática, opciones de adaptación. • CMNUCC • Facilitar la aplicación de las decisiones de la CMNUCC • Acercar posturas en los foros de negociación sobre CC • Promover la integración del CC en las Estrategias Nacionales deDesarrolloSostenible y en las Estrategias de ODA • MDL • Facilitar el desarrollo de proyectos MDL en la región • Propiciar la firma de MoUs

  4. RIOCC - Un Marco para la región Ibero-Americana Dinámica de funcionamiento • Coherencia • - La RIOCC trabaja de forma coherente con el CMNUCC y el KP • - Ha sido reconocida a nivel internacional (NWP) • Cooperación y trabajo en Red • - Es una estructura cooperativa que facilita el intercambio N-S y S-S. • - Trabaja con otras Redes, organismos e instituciones regionales • Coordinación • - Comisión de coordinadores (Directores Oficinas Nacionales CC) • - Puntos Focales Nacionales: Adaptation, MDL • Una Reunión Anual RIOCC  Prioridades + Conclusiones • Dos Reuniones informales (CMNUCC) Seguimiento y Revisión • Apoyo y alto nivel político • La RIOCC eleva sus Recomendaciones al Foro de Ministros Iberoamericanos de Medio Ambiente, que a su vez presenta a la Cumbre Iberoamericana las conclusiones relevantes. • Los ministros de medio ambiente se reúnen durante las COP de la CMNUCC.

  5. RIOCC - Un Marco para la región Ibero-Americana Áreas de actividad y resultados obtenidos • Seguimiento de la negociación internacional • Aunar esfuerzos para avanzar de modo eficaz en la lucha contra el cambio climático en el ámbito de la CMNUCC • Impulsar la formación de consensos repecto a las medidas de mitigación y adaptación al cambio climático. • Observación e investigación sistemática. Se persigue: • El fortalecimiento de los sistemas regionales de observación existentes (GCOS, SMH Iberoamericanos) • La identificación y ejecución de proyectos regionales de investigación. • Mecanismo de Cooperación del GCOS • Marco para el fomento de la capacidad. • Se persigue el intercambio de información o experiencias en aspectos metodológicos. • Celebración de encuentros de nivel técnico • Fortalecimiento institucional, Educación y divulgación. • Estrategia de comunicación de la RIOCC: • Materiales divulgativos; • Página web.

  6. RIOCC - Un Marco para la región Ibero-Americana Áreas de actividad y resultados obtenidos • Mecanismo para un Desarrollo Limpio. • Se persigue el desarrollo de un trabajo conjunto que permita la puesta en marcha de proyectos de MDL • Proyecto FORMA • MoUs • Otros • Cambio Climático y ayuda al desarrollo. • Se persigue la integración de los objetivos de cambio climático en las políticas de cooperación. • Línea Cambio Climático Araucaria XXI: contempla entre sus objetivos dar apoyo a la RIOCC y al PIACC • Canje de deuda • Programa conjunto PNUMA-PNUD para la RIOCC • Adaptación. • Los estudios de vulnerabilidad para el caso de recursos compartidos y ecosistemas regionales • El desarrollo de metodologías para la adaptación en actividades comunes (agricultura, ganadería, turismo, etc). • Programa Iberoamericano de Adaptación al Cambio Climático (PIACC)

  7. El Programa Iberoamericano de Adaptación al Cambio Climático - PIACC • Declaración de Cascais, IV Foro Iberoamericano de Ministros de Medio Ambiente (oct. 2004) - Los Ministros deciden la creación de la RIOCC. • Declaración de Colón, V Foro (sep. 2005) • Los Ministros instan a la RIOCC para que apoye los procesos nacionales y regionales para incorporar de manera urgente la adaptación al cambio climático en las políticas de desarrollo. II Encuentro Anual RIOCC (oct. 2005): Taller sobre Adaptación al CC en Antigua: propuesta de creación del PIACC. • Declaración de Montreal. (diciembre 2005) • Respaldo de los Ministros Iberoamericanos al PIACC III Encuentro Anual RIOCC (oct. 2006) Se aprueba el Documento Marco del PIACC (Objetivos, referencias básicas) Se presenta el Documento de Análisis sobre adaptación: identifica prioridades (sectores y sistemas) y capacidades nacionales y regionales El PIACC se concibe hace sólo 3 años. La actividad principal se desarrolla en el último año y medio

  8. PIACC - Documento de análisis sobre la adaptación al cambio climático en Iberoamérica PRIORIDADES DE LOS SECTORES Y SISTEMAS

  9. PIACC - Documento de análisis sobre la adaptación al cambio climático en Iberoamérica Los resultados del análisis NIVEL DE ACTIVIDAD, CONOCIMIENTO, DESARROLLO ,y/o EXPERIENCIA EVALUACIÓN DE IMPACTOS Y VULNERABILIDAD

  10. El Programa Iberoamericano de Adaptación al Cambio Climático - PIACC Objetivo general • Fortalecer el desarrollo y la aplicación de estrategias de adaptación en la Región, aprovechando las fortalezas y los intereses de los países • Facilitar asistencia a todos los miembros de la RIOCC para evaluar los impactos, la vulnerabilidad y las opciones de adaptación al cambio climático en el sector / sistema / área geográfica de su interés. • Proceso continuo y acumulativo de generación de conocimientos y de creación, intercambio y fortalecimiento de capacidades para aplicarlos • Instrumento para el intercambio de conocimientos y experiencias, en el contexto de la RIOCC, que facilitará la cooperación Norte-Sur y Sur-Sur • Contribución a los asuntos relacionados con la adaptación al cambio climático en el marco de la CMNUCC

  11. El Programa Iberoamericano de Adaptación al Cambio Climático - PIACC Objetivos específicos 1.Fortalecimiento institucional 2. Búsqueda de sinergias con iniciativas e instituciones regionales existentes (Ej. EIRD). 3. Apoyo a la investigación y la observación sistemática del clima y el CC 4. Intercambio de conocimientos, experiencias, herramientas y métodos relativos a la evaluación sobre los impactos, vulnerabilidad y adaptación al cambio climático 5. Promoción del desarrollo de proyectos de adaptación al cambio climático en los sectores y sistemas considerados prioritarios, • especial relevancia para los proyectos trans-fronterizos, trans-sectoriales y/o pan-sectoriales 6. Promoción de actividades de información y comunicación 7. Elaboración de informes de evaluación sobre los impactos, vulnerabilidad y adaptación al cambio climático en el ámbito de Iberoamérica

  12. El Programa Iberoamericano de Adaptación al Cambio Climático – PIACC Objetivos específicos y Primeras actividades Objetivo específico 1. Fortalecimiento de los marcos institucionales • Los representantes de las Oficinas de Cambio Climático se han reunido en 5 encuentros monográficos anuales: • I Encuentro Anual (Cartagena de Indias, Colombia, septiembre de 2004) • II Encuentro Anual (La Antigua, Guatemala, octubre de 2005) • III Encuentro Anual (Sta. Cruz de la Sierra, Bolivia, octubre de 2006) • IV Encuentro Anual (Sta. Cruz de la Sierra, Bolivia, octubre de 2007) • V Encuentro Anual (Sta. Cruz de la Sierra, Bolivia, octubre de 2008) • Presentaciones e intercambio de experiencias nacionales relativos a Adaptación en la Región • En todas las RIOCC • Cartagena de Indias, oct. 2008 – Taller de Evaluación de Medidas de Adaptación al CC • Vínculos con otras Instituciones (Objetivo 2)

  13. El Programa Iberoamericano de Adaptación al Cambio Climático – PIACC Objetivos específicos y Primeras actividades Objetivo específico 2. Búsqueda de sinergias con iniciativas e instituciones regionales activas en adaptación al cambio climático • Establecimiento de alianzas estratégicas, entre otras con: • CATHALAC (Centro del Agua del Trópico Húmedo para América Latina y el Caribe) • CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) • CIIFEN (Centro Internacional de Investigación del Fenómeno El Niño) • EIRD/ISDR (Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres - Américas) • IAI (Instituto Interamericano de Investigación) • CEPAL (Comisión Económica regional de NU para América Latina • Redes regionales activas: • Conferencia de Directores de SMHN, • Red de Institutos de Investigaciones Agrarias, • Conferencia de Directores de Agua…

  14. El Programa Iberoamericano de Adaptación al Cambio Climático – PIACC Objetivos específicos y Primeras actividades • Alianzas estratégica con EIRD/ISDR • Relación EIRD/RIOCC desde los orígenes. • EIRD, invitada permanente a las Reuniones RIOCC • Conclusiones RIOCC 2008 (articular las agendas) • 2008 - EIRD, 1 módulo en el Taller de Adaptación al CC en Iberoamérica - RIOCC, presente en esta Reunión consultiva • Contribución de España, en el marco RIOCC, a la EIRD

  15. El Programa Iberoamericano de Adaptación al Cambio Climático – PIACC Objetivos específicos y Primeras actividades Objetivo específico 3. Apoyo a la investigación y la observación sistemática del clima y el CC • Cooperación de RIOCC con el Sistema Mundial de Observación del Clima (SMOC/GCOS) para reforzar la aplicación de los Planes Regionales para Iberoamérica. • Contribución de España al llamado Mecanismo de cooperación GCOS, para responder a necesidades más urgentes e inmediatas en materia de observación sistemática del clima. Prioridad a las necesidades identificadas en Iberoamérica • Capacitación (Curso escenarios climáticos) para reforzar la investigación y observación del clima a escala regional

  16. El Programa Iberoamericano de Adaptación al Cambio Climático – PIACC Objetivos específicos y Primeras actividades Objetivo específico 4. Potenciar el intercambio de conocimientos, experiencias, herramientas, métodos • Proyectos de interés común(ver objetivo 5) • Evaluación de Costas -> transfiere método, herramienta, conocimiento • Gestión forestal cooperativa -> métodos, conocimiento • Fortalecimiento de las capacidades relativas a la generación, uso y acceso de información climática relevante para la evaluación de impactos, vulnerabilidad y adaptación al cambio climático • Brasil, en el marco del PIACC y con financiación de España, organiza en julio de 2008 un taller con el objetivo de promover el uso del modelo climático regional Eta/CPTEC en los distintos países de la RIOCC • Coordinación estrecha y participación de la RIOCC en las actividades de formación organizadas en el marco de la Conferencia de Directores de los SMHN de Iberoamérica • Transferencia de conocimientos a proyectos en otras líneas • Proyectos cooperación española • Proyectos PNUD-PNUMA… • Encuentros Anuales RIOCC: puesta al día periódica en intercambio • Talleres y otros eventos - Taller de Adaptación 2008

  17. El Programa Iberoamericano de Adaptación al Cambio Climático - PIACC El Programa Iberoamericano de Adaptación al Cambio Climático – PIACC Objetivos específicos y Primeras actividades Objetivo específico 5. Promoción del desarrollo de proyectos de adaptación al cambio climático en sectores y sistemas considerados prioritarios, con especial relevancia para los proyectos trans-fronterizos, trans-sectoriales y/o pan-sectoriales • Identificación de proyectos de interés común que usen metodologías y herramientas comunes para evaluar los impactos del cambio climático: • Evaluación de la vulnerabilidad al cambio climático en áreas marinas y costeras de Iberoamerica • Proyecto cooperativo de mitigación y adaptación al cambio climático en la gestión integral de ecosistemas forestales en Iberoamerica (proyecto MIA) • Integración de la adaptación al cambio climático en la gobernanza hídrológica de cuencas transfronterizas en Mesoamerica • Proyectos de la Cooperación Española (Mainstreaming) • Araucaria XXI – cooperación para la sostenibilidad en América. • Línea de acción Cambio CLimático • Proyectos de contribuciones de España a Agencias del Sistema UN

  18. El Programa Iberoamericano de Adaptación al Cambio Climático – PIACC Objetivos específicos y Primeras actividades • Proyecto Cooperativo sobre mitigación y adaptación al cambio climático en la gestión forestal sostenible en IB: • Generar información y conocimiento, y fortalecer las capacidades de las instituciones de investigación y del sector forestal en IB, en la adaptación y mitigación del cambio climático, mediante la gestión forestal sostenible. • Primer taller en Costa Rica (nov. 2007), se determinaron necesidades de investigación, capacitación y difusión. Proyecto de evaluación de la vulnerabilidad de las áreas marino costeras ante el cambio climático: Determinación del impacto del cambio climático en la costa de cualquier país iberoamericano. En particular, la evaluación de efectos en la dinámica de playas, estuarios, lagunas, deltas, acantilados y zonas dunares; erosión costera; riesgos de inundación e impactos en la funcionalidad y estabilidad de infraestructuras costeras. Metodología desarrollada por Universidad de Cantabria.

  19. El Programa Iberoamericano de Adaptación al Cambio Climático – PIACC Objetivos específicos y Primeras actividades Contribución de España a Agencias de N.U. Iniciativa PNUD-PNUMA de mitigación y adaptación (2.8 M Euros, 2006). Ventanilla de Medio Ambiente y Cambio Climático del Fondo PNUD-ODM (100 M Euros en 4 años, 2007).

  20. El Programa Iberoamericano de Adaptación al Cambio Climático – PIACC Objetivos específicos y Primeras actividades Objetivo específico 6. Promoción de actividades de información y comunicación del PIACC • Fortalecimiento institucional a través del desarrollo de una estrategia de información y comunicación del PIACC (outreach), con producción de diverso material de divulgación • Lanzamiento de un portal en internet dedicado a la RIOCC, con abundante información sobre el PIACC (en próximas semanas) • Informe de actividades del PIACC

  21. El Programa Iberoamericano de Adaptación al Cambio Climático – PIACC Objetivos específicos y Primeras actividades Web RIOCC

  22. El Programa Iberoamericano de Adaptación al Cambio Climático – PIACC Objetivos específicos y Primeras actividades Revisión de las actividades y desarrollos del PIACC hasta Junio 2008 Constituye el cumplimiento de lo acordado y recogido en las conclusiones del IV Encuentro anual de la Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático (Cartagena de Indias, 1-3 de octubre de 2007): Los participantes en el cuarto encuentro anual de la RIOCC […]: Acuerdan realizar un informe sobre los avances del PIACC y su posterior difusión en cumplimiento a los objetivos del Programa, como primera aportación al cumplimiento del mandato de los Ministros de Medio Ambiente Iberoamericanos en su Declaración de San Salvador.

  23. LOS PROCESOS PARALELOS DEL PIACC Y EL NWP UNFCCC Adopción primeras actividades del NWP COP12 Implementación primeras actividades del NWP Encuentro informal sobre actividades del 5WP (Viena) Decisión 1/CP.10 Wshp El Cairo Wshp Roma Wshp Mexico Taller de adaptación (Bonn) Adopción del 5WP por COP11 Plan de Acción de Bali Seminario Regional LAC UNFCCC (1/CP.10) (Lima) NWP RIOCC PROGRAMA IBEROAMERICANO DE ADAPTACIÓN (PIACC) II RIOCC Taller de Antigua III RIOCC I RIOCC IV RIOCC Declaración de Montreal Declaración de San Salvador Encuentro CC y Desastres Naturales (Guayaquil)) Declaración de Colón Declaración de Buenos Aires RIOCC Sep. 04 Oct. 05 Dic. 05 Mar. 06 Oct. 06 Dic. 06 Dic. 07

  24. NWP PIACC Resultados esperados NWP y objetivos específicos PIACC • Existen solapamientos y múltiples correspondencias entre los objetivos (generales y específicos) del NWP y del PIACC • El NWP es más genérico y centrado en la creación de capacidades, la generación y utilización de conocimientos y la cooperación entre las Partes. • El PIACC plantea además la promoción de proyectos participativos y la elaboración de informes de evaluación sobre impactos, vulnerabilidad y adaptación en la región. • La actividad del PIACC contribuye directamente a la consecución de los objetivos del NWP, particularmente en algunas de sus áreas de trabajo. • La dinámica de trabajo establecida en la RIOCC, con sus Encuentros anuales, proporciona el marco de estabilidad necesario para garantizar la continuidad de las actividades que se desarrollan en el PIACC. • Informes de seguimiento y de evaluación, guías y manuales de directrices técnicas, etc., serán comunicados y difundidos en el marco del NWP. • La iniciativa PIACC puede ser replicada en otras regiones. • Designación de dos puntos focales del PIACC ante UNFCCC.

  25. Compromisos de Acción (Action Pledges) de la RIOCC para el NWP

  26. El PIACC de la RIOCC y el NWP de la CMNUCC http://unfccc.int/adaptation/sbsta_agenda_item_adaptation/items/4436.php

  27. Reunión Consultiva Regional de Plataformas Nacionales de Reducción de Riesgo de Desastres y Diálogo sobre Adaptación al Cambio Climático Avances de la Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático y del Programa Iberoamericano de Adaptación al Cambio Climático PIACC Alfonso Gutiérrez Teira (España) GRACIAS!!! Panamá, 20-22 de octubre de 2008

More Related