1 / 7

Ética de la justicia

Ética de la justicia. JOHN RAWLS:. Nació en 1921, Estados Unidos, Baltimore. Murió en 2002, Estados Unidos, Lexington. Momento histórico: Edad Contemporánea, en el siglo X X. Fue un filósofo estadounidense, profesor de filosofía política en la Universidad Harvard y escribió algún libro.

kendall
Download Presentation

Ética de la justicia

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Ética de la justicia

  2. JOHN RAWLS: • Nació en 1921, Estados Unidos, Baltimore. • Murió en 2002, Estados Unidos, Lexington. • Momento histórico: Edad Contemporánea, en el siglo XX. • Fue un filósofo estadounidense, profesor de filosofía política en la Universidad Harvard y escribió algún libro.

  3. Concepto de justicia • John Rawls defiende la reconciliación de los principios de libertad e igualdad. • Para combatir contra los problemas de la justicia distributiva, es decir, regular las desigualdades sociales y económicas de los ciudadanos • John Rawls entiende la justicia como un mundo en el que todos puedan disfrutar de unos mínimos fundamentales para vivir. Para lograr esto se tienen que pactar las condiciones para evitar la arbitrariedad y por tanto la injusticia Que hubiese menos desigualdades entre las distintas clases sociales; por ejemplo, que el director de una empresa cobre ocho veces más que uno de sus empleados.

  4. Principios de la justicia: Principio de la libertad: cada persona debe tener un derecho de libertades básicas iguales,compatible con un esquema similar de libertades para otros. • Principio de la igualdad: • Las desigualdades económicas y sociales tienen que estructurarse de manera que redunden en: • mayor beneficio de los menos aventajados, de acuerdo con un principio de ahorro justo. AYUDAR A LOS NECESITADOS • EN IGUALDAD DE OPORTUNIDADES unos aprovechan más que otros y por tanto obtienen más beneficios

  5. Velo de la ignorancia Rawls para asegurar la igualdad intenta impedir que la gente se aproveche de sus ventajas e intereses al elegir los principios de justicia. Recurre al VELO DE LA IGNORANCIA. Plantear las normas antes de que te veas involucrado en situaciones en las que deben aplicarse y por tanto tener la tentación de buscar tu beneficio Se conseguirá la igualdad entre todos y por tanto una verdadera justicia

  6. Preguntas a los compañeros • ¿Contra que problemas combatío John Rawls? • ¿Cuáles son los principios de justicia? Pon un ejemplo • ¿Para qué utilizó John Rawls el velo de la ignorancia?

  7. Viaje de estudios Según nuestra teoría ética tendríamos que poder ir todosal viaje. En caso de que alguien no pueda ir se le debe ayudar. Poner los criterios para elegir el viaje antes de tomar la decisión. Poner las normas del viaje antes de salir.

More Related