1 / 39

Mario I. Blejer

La Economía Internacional. ¿Desaceleración o Recaída?. Mario I. Blejer. Los Acontecimientos Internacionales recientes han debilitado el Escenario Base de la Recuperación. Han aumentado el número y la magnitud de los riesgos. Escenario Base. No hay una recaída de la recesión

kendra
Download Presentation

Mario I. Blejer

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. La Economía Internacional ¿Desaceleración o Recaída? Mario I. Blejer

  2. Los Acontecimientos Internacionales recientes han debilitado el Escenario Base dela Recuperación • Han aumentado el número y la magnitud de los riesgos

  3. Escenario Base • No hay una recaída de la recesión • Economías Industriales: Recuperación mediocre. Alto Desempleo -- Fuerte Estímulo Monetario y Fiscal creando desequilibrios Macro • Economías Emergentes: Crecimiento rápido y sostenido pero aceleración inflacionaria. Mejora sustantiva en las variables Macroeconómicas. Impulso de/y a los precios de las Commodities.

  4. Riesgos • La Crisis Fiscal en los países avanzados y en particular en Europa se acelera. • Inflación y Ajuste en las Economías Emergentes frena abruptamente su crecimiento.

  5. Crecimiento del PBI - % (Actual y Proyecciones Barclays Capital – Febrero)

  6. Crecimiento del PBI - % (Actual y Proyecciones Barclays Capital – Junio)

  7. JAPÓN: Producción Industrial(Variación Mensual – en %) Marzo 2011

  8. EEUU: Crecimiento del Producto(PBI - % de cambio trimestral anualizado) I-2011: 1.9%

  9. EEUU: Tasa de Desempleo (%)

  10. EEUU: Deuda del Consumidor

  11. Índice de Confianza del Consumidor USA Universidad de Michigan mayo 05 - junio 11 estimado

  12. EEUU: Consumo Personal(% de crecimiento anual)

  13. EEUU: Mercado InmobiliarioViviendas

  14. EEUU: Inflación (% anual - Headline)

  15. S&P 500 (Price Returns) Enero 2009 – Junio 2011

  16. EEUU: Ganancias Corporativas(% del PIB)

  17. Baja Probabilidad de Subida en las Tasas de Interés en los EEUU

  18. Necesidades de Financiamiento – 2011(como % del PIB) Déficit Corriente Vencimientos

  19. EUROPA

  20. Eurozona: Deuda Pública(% del PIB)

  21. Europa: Deuda Pública(% del PIB)

  22. Grecia: Vencimientos(en mm Euros)

  23. Grecia: Seguro contra Default(CDS – en 1000 U$S por 10m.)

  24. EUROPA PERIFÉRICATasa de Desempleo (%)

  25. DEUDA COMPARADA ARGENTINA, RUSIA Y LA PERIFERIA EUROPEA

  26. EMERGENTES Y COMMODITIES

  27. Crecimiento del PBI: Emergentes vs. Avanzados Emergentes Economías Avanzadas

  28. Emergentes: Inflación y Tasas de Interés (promedio ponderado) INFLACIÓN Tasa de Interés del Banco Central

  29. INDICE DE PRECIOS MUNDIAL DE ALIMENTOS -- FAO

  30. Índice de precio promedio de commodities UBS-Dow Jones AIG Enero 2011 – Junio 2011

  31. Petróleo: U$S por Barril Brent

  32. Commodities y Política Monetaria Índice Precio de Commodities Expansión Monetaria EEUU

  33. Índice de precio promedio de soja UBS-Dow Jones AIG Enero 2001 – Junio 2011

  34. Granos: Stocks/Consumo (%) Promedio

  35. El Dólar

  36. ASIA: Apreciación de las Divisas% de Apreciación contra el U$S Dólar - Junio 2010 al Presente

  37. La Apreciación de las Monedas Latinoamericanas(Índice: 2008 = 100)

  38. MUCHAS GRACIAS!

More Related