1 / 27

CONTROL DE SINTOMAS

CONTROL DE SINTOMAS. Los síntomas en la enfermedad terminal, se caracterizan por ser múltiples, intensos ,multifactoriales y cambiantes.

kera
Download Presentation

CONTROL DE SINTOMAS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. CONTROL DE SINTOMAS Los síntomas en la enfermedad terminal, se caracterizan por ser múltiples, intensos ,multifactoriales y cambiantes. Algunos se podrán eliminar o controlar (dolor , disnea) en otros casos habrá que ayudar al enfermo a adaptarse a convivir con ellos (astenia , limitaciones funcionales)

  2. ANTES DE TRATAR HAY QUE VALORAR • Mecanismo que provoca el síntoma (Ej. vómitos por hipertensión intracraneal , irritación gástrica , obstrucción intestinal…) • Intensidad del síntoma • Impacto que produce el síntoma en la calidad de vida del pte. • Factores que provocan o aumentan cada síntoma.

  3. ASTENIA • Se define como debilidad generalizada , con agotamiento incluso en reposo, reduce la capacidad funcional progresiva , se puede acompañar de dolor muscular generalizado. • ETIOLOGIA: • La propia enfermedad • La mal nutrición • Trastornos metabólicos • Efectos secundarios de los fármacos • Anemia , depresión , insomnio

  4. MEDIDAS GENERALES • Evitar esfuerzos innecesarios • Favorecer el descanso nocturno

  5. ANOREXIA • Es un síntoma que con mucha frecuencia no se logra controlar • ETIOLOGIA: • La propia enfermedad • Causas digestivas : nauseas , vómitos o miedo al mismo, alteraciones de la boca , el gusto , estreñimiento. • Dolor mal controlado sobre todo en la región de la cabeza y cuello. • Depresión y ansiedad. • Fármacos con efecto anoréxico.

  6. MEDIDAS GENERALES • Respeto por los gustos y apetencias del pte. la dieta debe ser fraccionada y la preparación sabrosa y vistosa en platos poco llenos ; el ambiente agradable es importante en la comida familiar.

  7. FIEBRE • Es frecuente en los procesos terminales. • ETIOLOGIA: • Infecciosa , cuando se presenta en ptes. neutropenicos (post-qmt) , el criterio es de interacción. • No infecciosa , medicamentosa • Post-transfusión . • MTS en el SNC.

  8. MEDIDAS GENERALES • No bajar bruscamente la temperatura • Refrescarlo si tiene calor • Aportar líquidos para evitar la deshidratación • Airear la habitación

  9. DESHIDRATACION • La astenia y la debilidad muscular propia de la etapa terminal se asocian a una disminución progresiva de la ingesta de líquidos , lo que conduce a una deshidratación lenta y a un descenso del debito urinario .

  10. DISNEA • Es la falda de aire • ETIOLOGIA: • Existen causas de disnea reversibles que se producen con una relativa frecuencia que conviene resaltar en 1º lugar que son por: • Ansiedad o retención de secreciones . • A parte de estas las causas mas frecuentes de la disnea son: • Por la propia enfermedad • Obstrucción bronquial • Derrame pleural o pericardio • Ascitis con distensión abdominal.

  11. MEDIDAS GENERALES • Ejercicios respiratorios • Aire fresco el la cara • Posición y adaptación funcional • Compañía tranquilizadora • Consejo , apoyo psicológico , técnicas de relajación , oxigenoterapia.

  12. COMPAÑÍA TRANQUILIZADORA

  13. POSICION Y ADAPTACION FUNCIONAL

  14. SINTOMAS GASTROINTESTINALES • Problemas de la boca • ETIOLOGIA: • Deficiencias nutricionales y de hidratación • Higiene oral inadecuada • Procesos infecciosos y lesiones tumorales • Consumo de fármacos • Tto. con Radioterapia sobre la cavidad oral.

  15. Muguet DisfagiaLesiones dolorosasAftasMucositis post-radioterapia o Qmt.

  16. VOMITOS , NAUSEAS CAQUEXIA • ETIOLOGIA: • Por la enfermedad • Irritación gastrointestinal • Obstrucción intestinal • Estreñimiento • Aumento de la presión intracraneal • Dolor , Ansiedad

  17. DISFAGIA • ETIOLOGIA: • Candidiasis esofágica , común en ptes. inmuno deprimidos • Secundaria a Ca de cuello o de tracto digestivo superior • Ansiedad • Debilidad

  18. MEDIDAS GENERALES • Dar espesantes en disfagia a líquidos y dieta liquida en disfagia a sólidos

  19. ESTREÑIMIENTO • ETIOLOGIA: • Secundario a la enfermedad • Debido directamente a el tumor • Ingesta inadecuada, deshidratación , debilidad , inactividad, confusión , depresión • Por fármacos

  20. MEDIDAS GENERALES • Insistir en la ingesta de líquidos • Laxantes , se dan desde el principio del tto.

  21. EDEMAS - LINFEDEMA • Se presenta con hinchazón, entumesimiento,tirantez ,rigidez ,piel frágil y gruesa, retraso en la cicatrización, infección. • Pueden ser venosos o linfáticos • VENOSOS. • Inmovilidad • Alteraciones circulatorias • Insuficiencia Cardiaca • Por fármacos • Posicional

  22. LINFATICOS • Por masa tumoral que provoca obstrucción • Reseccion ganglionar regional (Ca de mama) • Inmovilidad

  23. MEDIDAS GENERALES • Cuidados de la piel • Drenaje postural • Masajes circulatorios , seguido de vendaje elástico • Elevación del miembro

  24. DELIRIUM • Estado confucional agudo que resulta de una disfunción cerebral difusa.Otras definiciones, agitación , desorientación aguda. • CRITERIOS QUE LO DEFINEN. • Alteración de la conciencia y atención • Alteración cognitiva (memoria ,orientación , lenguaje). • Alteración psicomotriz • Alteración del ritmo de sueño/vigilia • Síntomas afectivos habilidad emocional , tristeza euforia , miedo. • Suele ser la causa mas frecuente de sedacion terminal

  25. ETIOLOGIA: • MTS o Tumores Cerebrales • Demencia previa • Edad avanzada • Farmacológicas • Deshidratación • Hipercalcemia , Hipoglucemia , Uremia , Anemia.

  26. RECORDAR: • NO ES LO MISMO “ OIR QUE ESCUCHAR” • Y • NO ES LO MISMO: • “ESTAR QUE ACOMPAÑAR”

  27. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION!!!

More Related