1 / 15

PERU: Integración Energética Regional y Balance Energético

PERU: Integración Energética Regional y Balance Energético. III REUNION DEL GRUPO PREPARATORIA DE EXPERTOS CONSEJO ENERGETICO SUDAMERICANO. Caracas, 9 de enero de 2008. Cambio de la Matriz Energética. Antes de Camisea. 24%. Situación Actual Año 2007. 7%. 69%. 27%.

kert
Download Presentation

PERU: Integración Energética Regional y Balance Energético

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. PERU: Integración Energética Regional y Balance Energético III REUNION DEL GRUPO PREPARATORIA DE EXPERTOS CONSEJO ENERGETICO SUDAMERICANO Caracas, 9 de enero de 2008

  2. Cambio de la Matriz Energética Antes de Camisea 24% Situación Actual Año 2007 7% 69% 27% Fuente: Balance de Energía 2002 53% 20% Fuente: Balance de Energía 2006 • Hidroenergía • Biocombustibles • Energía no Convencionales

  3. MATRIZ ENERGÉTICA NACIONAL – 2006 CONSUMO FINAL DE ENERGÍA POR PRODUCTO ENERGÉTICO CONSUMO FINAL DE ENERGÍA POR SECTOR ECONÓMICO Fuente: Ministerio de Energía y Minas, Balance Nacional de Energía 2006.

  4. Cambio de la Matriz Energética Situación 2006 27% 53% Situación Futura 20% Fuente: Balance de Energía 2006 (Preliminar) Petróleo Gas Natural + LGN • Hidroenergía • Geotermia • Biocombustibles • Energía no Convencionales: Eólica, solar, biomasa Energías Renovables

  5. Inversiones en la Cadena de Hidrocarburos 70`s 80`s 90`s 2000- 2005 Actual Grandes Inversiones en Exploración / Producción Descubrimiento de Petróleo en la Selva Firma de gran numero de contratos Grandes Inversiones en Transporte y Procesamiento de Hidrocarburos Oleoducto Nor-Peruano Refinería Iquitos Construcción del FCC –Ref. Talara Planta de Fertilizantes Planta de Solventes Planta de Negro de Humo Grandes Inversiones en Comercialización de Hidrocarburos Modernización de los Grifos y Estaciones de Servicios Planta de de Procesamiento de Gas Natural de Aguaytia Privatizacion total del upstream y parcial del dowstream Modernización de Refinería La Pamplilla por Repsol Grandes Inversiones en Gas Natural Desarrollo del Lote 88 Planta de Separación de Gas – Líquidos en Malvinas Planta de Fraccionamiento de LGN en Pisco Sistema de Transporte de Gas Natural y Líquidos Sistema de Distribución de Gas Natural en Lima y Callao Grandes Inversiones: Exploración/Producción Record de Contratos Tecnología para la explotación de crudo pesado Plantas de ProcesamientoModernización de las Refinerías y Desulfurización Ampliación Malvinas y Pisco Gran Petroquímica Gas Natural Licuefacción ( PLNG, Irradia, Pluspetrol) GNC (Virtual GasNet) Ductos Regionales Comercialización GLP automotor GNV (Chip Inteligente) Biocombustibles (Etanol – Biodiesel) Nunca como ahora se han tenido inversiones en toda la cadena de hidrocarburos

  6. ELECTRICIDAD Capacidad Instalada a Nivel Nacional 2006 POR TIPO DE SISTEMA POR TIPO DE SERVICIO Mercado Eléctrico : 5 568 MW (85%) Uso Propio : 980 MW (15%) SEIN 85% 6 000 5 535 MW 5 000 4 000 MW 3 000 2 000 1 000 SSAA 0 15% Para mercado eléctrico Para uso propio 1 013 MW SEIN SS AA POR TIPO DE FUENTE 4 000 Capacidad Instalada Total: 6 548 MW 49% 51% 3 000 MW 2 000 1 000 0 Hidráulica Térmica Eólica

  7. Inversión para la exportación de LNG Explotación del Lote: 550 MMUS$ Perforación de Pozos Expansiones de las plantas en Malvinas y Pisco. Expansión del Gasoducto: 500 MMUS$ Ducto de 400 kms (34”) desde el final del actual segmento de selva hasta la Planta de LNG. El gasoducto sólo necesita expandirse en la sierra y la costa. Construcción de la Planta de LNG: 1000 MMUS$ A cargo de PERU LNG en Pampa Melchorita. Capacidad de la planta 625 mmpcd.

  8. ELECTRICIDAD Generación a Nivel Nacional 2006 SERVICIO PÚBLICO Y AUTOPRODUCTORES POR TIPO DE SISTEMA Interconectado 92% 24 000 25 234 GW.h 20 000 16 000 GW.h 12 000 8 000 4 000 0 Aislado Autoproductores Servicio Público 8% 1 723 GW.h (6.3%) 25 651 GW.h (93.7%) 2 140 GW.h Interconectado Aislado POR TIPO DE FUENTE Generación Total: 27 374 GW.h 20 000 16 000 71% 12 000 GW.h 8 000 4 000 29% 0% 71% Energía Renovable 0 Hidráulica Térmica Viento

  9. Reservas de Gas Natural en el Perú Total Probadas = 11,93 TCF 4 % Noroeste 2 % Selva Central 94 % Selva Sur Fuente: DGH

  10. Posible gasoducto al Sur del País

  11. Perú y la Integración Energética Regional Proyecto de Estudio de Factibilidad de Interconexión Eléctrica con Bolivia, Colombia, Chile y Ecuador (PNUD), aprobado en noviembre de 2007 en Chile. Carta de Intencion de Interconexión Eléctrica con Bolivia (Decisión 536 de la CAN), suscrita en diciembre de 2006. Interconexión eléctrica existente con Ecuador desde el 2005 (LT 220 kV-100 MW)

  12. Perú, la Eficiencia Energética y la Integración Energética Regional Participa en el programa Andino de Normalización y Etiquetado en eficiencia energética (CAN-GEF-PNUD) Se ha aprobado el Reglamento de la Ley de Eficiencia Energética (DS N° 053-2007-EM) El MINEM conduce proceso de normalización del uso racional y eficiente de la energía (iluminación, motores eficientes, focos ahorradores, calderos industriales, calentadores de agua, sistemas solares y refrigeración)

  13. Perú, el Medio Ambiente y el Mecanismo de Desarrollo Limpio MDL programático, vía rápida, banco de proyectos y sociedad estratégica con primer mundo. Todo proyecto energético requiere de la aprobación de Estudios Ambientales antes del inicio, ampliación o modificación de sus actividades. Fortalecer capital social, respeto a las comunidades y la sociedad civil en general. Promueve el Diálogo Tripartito . 60 proyectos MDL en curso, 20 aprobados por la Autoridad Nacional Designada, de los cuales 13 son de Hidroeléctricas, 2 de Biomasa, 2 de Residuos y 3 de Cambio de combustible. Cinco (5) proyectos registrados en JE del BM y dos (2) ya reciben CER

  14. Potencial Hidroeléctrico para la Exportación de electricidad a Brasil u otros países

  15. Potencial Hidroeléctrico para la Exportación de electricidad a Brasil u otros países Potencia : 19 285 MW Número de Proyectos: 15 De un total técnicamente aprovechable de más de 60 000 MW hidráulicos C.H MANSERICHE 7,550 MW 1,525 MW C.H RENTEMA 1,525 MW C.H CUMBA 4 825 MW C.H CHAGLLA 444 MW C.H CHADIN 2 600 MW C.H TAMBO-P..PRADO. 620 MW C.H BALSAS 915 MW C.H PACHIZAPANGO 1379 MW C.H MAN 270 286 MW C.H SUMABENI 1074 MW C.H GUITARRA 220 MW C.H URUB 320 942 MW C.H CUQUIPAMPA 800 MW C.H VIZCATAN 750 MW C.H INA 200 1,355 MW

More Related