1 / 25

ELEMENTOS GIMNÁSTICOS Y ACROBÁTICOS

Elementos utilizados en la gimnasia.

kevizart
Download Presentation

ELEMENTOS GIMNÁSTICOS Y ACROBÁTICOS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ELEMENTOS GIMNÁSTICOS Y ACROBÁTICOS

  2. La voltereta adelante agrupada FASES CARACTERÍSTICAS ERRORES • APOYAR LA CABEZA • APOYAR LAS MANOS EN LA RECUPERACIÓN • APERTURA DEL CUERPO EN ROTACIÓN • DEJAR LA CABEZA ATRÁS EN ROTACIÓN • POSICIÓN INICIAL -MANOS AL FRENTE. -PIERNAS FLEXIONADAS. • DESEQUILIBRIO -C.D.G. SE DESPLAZA HACIA DELANTE. -LAS MANOS BUSCAN EL SUELO. IMPULSIÓN -COMIENZA CUANDO LAS MANOS CONTACTAN CON EL SUELO. -LAS PIERNAS SE EXTIENDEN. -LOS BRAZOS SE FLEXIONAN. AYUDAS RODAMIENTO -COMIENZA CUANDO LA REGIÓN CERVICAL- DORSAL TOMA CONTACTO CON EL SUELO. -CUERPO AGRUPADO (OVILLO). • MANO EXTERNA ->CABEZA • MANO INTERNA -> MUSLO • RECUPERACIÓN -COMIENZA CUANDO LOS PIES TOMAN CONTACTO CON EL SUELO. -FINAL IGUAL A POSICIÓN INICIAL. (*) LAS MANOS NO TOCAN EL SUELO.

  3. La voltereta adelante piernas extendidas FASES CARACTERÍSTICAS VARIANTES • CON PIERNAS ABIERTAS DESDE EL PRINCIPIO • RECUPERACIÓN SIN APOYO DE MANOS • POSICIÓN INICIAL -MANOS AL FRENTE. -PIERNAS FLEXIONADAS. IDEM VOLTERETA ADELANTE AGRUPADO • DESEQUILIBRIO -C.D.G. SE DESPLAZA HACIA DELANTE. -LAS MANOS BUSCAN EL SUELO. ERRORES IMPULSIÓN -COMIENZA CUANDO LAS MANOS CONTACTAN CON EL SUELO. -LAS PIERNAS SE EXTIENDEN. -LOS BRAZOS SE FLEXIONAN. • GOLPE DE TALONES • MANOS TARDE/LEJOS • ESCASA FLEXIÓN DE TRONCO • FLEXIONAR PIERNAS EN RECUPERACIÓN RODAMIENTO -PIERNAS EXTENDIDAS Y JUNTAS. -A 20-30 CM. DEL SUELO SE ABREN. -LAS MANOS BUSCAN EL SUELO JUNTO AL PUBIS, DEDOS AL FRENTE Y BRAZOS EXTENDIDOS.MANOS LLEGAN ANTES QUE PIES AYUDAS • FRONTAL: por axilas tirando adelante-arriba • POSTERIOR: por caderas, gluteos, espalda tirando adelante-arriba • RECUPERACIÓN -CUANDO TALONES TOCAN EL SUELO: .FLEXION DE TRONCO .EMPUJE CON BRAZOS -FINALIZAR DE PIE CON PIERNAS ABIERTAS

  4. La voltereta lanzada FASES CARACTERÍSTICAS • IMPULSO -BRAZOS EXTENDIDOS AL FRENTE. -EXTENSION DE PIERNAS. • VUELO -PIERNAS EXTENDIAS-LIGERA FLEXIÓN DE CADERA. -BRAZOS EXTENDIDOS EN LÍNEA CON EL TRONCO. -CABEZA ENTRE LOS BRAZOS. APOYO -COMIENZA CUANDO LAS MANOS CONTACTAN CON EL SUELO. -AMORTIGUAR CON LOS BRAZOS. -FLEXIONAR LA CABEZA. RODAMIENTO -RODAR SOBRE LA ESPALDA. -FLEXIONAR LAS PIERNAS AL FINAL. • RECUPERACIÓN -SIN APOYO DE MANOS.

  5. La voltereta atrás agrupada FASES CARACTERÍSTICAS ERRORES • POSICIÓN INICIAL -DE ESPALDAS A LA DIRECCIÓN A TOMAR. -DE CUCLILLAS, BRAZOS AL FRENTE. • MALA COLOCACIÓN DE MANOS. • DESAGRUPAR(APERTURA) ANTES. • APERTURA DEL CUERPO EN ROTACIÓN • NO EXTENDER LOS BRAZOS. • DESEQUILIBRIO -C.D.G. ATRÁS: ACCIÓN DE SENTARSE. -MANOS A LA ALTURA DE LAS OREJAS. IMPULSO -SEPARACIÓN DE LOS PIES DEL SUELO. -MOVIMIENTO ENVOLVENTE Y RÁPIDO. RODAMIENTO • -LA ESPALDA TOMA CONTACTO • SUCESIVAMENTE HASTA LA ZONA CERVICAL. • MANOS APOYADAS POR DETRÁS DE LOS • HOMBROS. AYUDAS • MANO EXTERNA ->HOMBRO (PASO CABEZA) • MANO INTERNA -> MUSLO (ROTACIÓN) • RECUPERACIÓN -COMIENZA CUANDO LA CADERA ESTÁ SOBRE LA VERTICAL. -EXTENSIÓN DE BRAZOS: PARA PODER PASAR LA CABEZA. -LOS PIES BUSCAN EL SUELO.

  6. C.D.G. El Equilibrio de cabeza LA BASE DE SUSTENTACIÓN • SE APOYAN LAS MANOS Y LA ZONA • SUPERIOR DEL HUESO FRONTAL (CABEZA), • FORMANDO UN TRIÁNGULO EQUILÁTERO. CABEZA FORMAS DE SUBIR ERRORES • PIERNAS AGRUPADAS APROXIMAR PIES A LAS MANOS • MAL APOYO DE LA CABEZA. • EXCESIVA CURVATURA LUMBAR. • PIERNAS ABIERTAS AYUDAS -LATERALES. -DETRÁS DEL EJECUTANTE. • 1º CADERA: HASTA COLOCARLA ENCIMA DE L APOYO. • 2º PIES: PARA CONTROLAR PIERNAS. • PIERNAS JUNTAS • Y EXTENDIDAS

  7. El Equilibrio de cabeza APROXIMAR PIES A LAS MANOS FORMAS DE SUBIR • PIERNAS AGRUPADAS • PIERNAS ABIERTAS • PIERNAS JUNTAS • Y EXTENDIDAS

  8. C.D.G. El Equilibrio de nuca LA BASE DE SUSTENTACIÓN AYUDAS • LA BASE DE SUSTENTACIÓN ESTÁ FORMADA POR • BRAZOS,NUCA (CERVICALES) Y CABEZA (OCCIPITAL). • POR DETRÁS DEL EJECUTANTE: • SUJETARLE LOS PIES Y TIRAR DE ELLOS HACIA ARRIBA. BRAZOS OCCIPITAL Y CERVICALES

  9. El Equilibrio invertido de brazos FASES CARACTERÍSTICAS ERRORES • FALTA DE TENSIÓN. • ESPALDA AHUECADA. • MALA COLOCACIÓN DEL HOMBRO. • POSICIÓN INICIAL -DE PIE, BRAZOS EXTENDIDOS ARRIBA. • IMPULSO -TRIPLE ACCIÓN: 1. EXTENSIÓN PIERNA ADELANTADA. 2. ELEVACIÓN PIERNA RETRASADA. 3. INCLINACIÓN DEL TRONCO ADELANTE. AYUDAS -LATERAL: a) Con 2 manos: • MANO INTERNA: CADERAS. • MANO EXTERNA: PIERNAS. b) Con 1 mano: • 1º CADERA. • 2º HOMBRO. -FRONTAL: • TOBILLOS. EQUILIBRIO -BASE DE SUSTENTACIÓN: -HOMBROS BLOQUEADOS. ANCHURA DE HOMBROS DESCENSO -FLEXIÓN DE CADERA

  10. El Equilibrio invertido de brazos VARIANTES REPRESENTACIÓN GRÁFICA • CON DESPLAZAMIENTO • GIRO EN EQUILIBRIO • SUBIENDO CON PIERNAS JUNTAS • Y FLEXIONADAS • SUBIENDO CON PIERNAS JUNTAS • Y EXTENDIDAS • SUBIENDO CON PIERNAS • ABIERTAS Y EXTENDIDAS NO AGRUPARSE HASTA PASAR LA VERTICAL EXTENDIDO • EQUILIBRIO INVERTIDO Y RODAR

  11. La Rueda Lateral FASES CARACTERÍSTICAS ERRORES • MALA COLOCACIÓN DE MANOS. • NO GIRAR EN EL PLANNO FRONTAL. • JUNTAR Y LUEGO SEPARAR PIERNAS. • POSICIÓN INICIAL -DE PIE, BRAZOS EXTENDIDOS ARRIBA. • FONDO -PASO LARGO o “FONDO” ADELANTE AYUDAS • IMPULSO -TRIPLE ACCIÓN: 1. ELEVACIÓN PIERNA RETRASADA. 2. EXTENSIÓN PIERNA FLEXIONADA. 3. FLEXIÓN DE TRONCO. -A LA ESPALDA DEL EJECUTANTE: • LAS 2 MANOS A LA CADERA. APOYO • PRIMERA MANO+CERCANA AL SUELO:1/4 GIRO. • 2º MANO+ALEJADA AL SUELO: • ANCHURA HOMBROS Y SOBRE LINEA IMAGINARIA VARIANTES 1º APOYO 2º APOYO 3º APOYO 4º APOYO • 1/2 GIRO EN RECUPERACIÓN. • CON UNA SOLA MANO: 1ª ó 2ª. • LANZADA (VUELO ANTES DEL APOYO). RECUPERACIÓN -FLEXIÓN DE CADERA. SECUENCIA: 1) BAJADA 1ª PIERNA. 2) ELEVACIÓN 1ª MANO. 3)ELEVACIÓN 2ª MANO 4)BAJADA 2ª PIERNA.

  12. LA CORVETA EJECUCIÓN • - PARTE FINAL DE LA RONDADA. • ELEMENTO DE ENLACE. • DESDE EQUILIBRIO DE BRAZOS(PREVIA FLEXIÓN DE • BRAZOS), IMPULSIÓN DE BRAZOS (EXTENSIÓN) Y • FLEXIÓN RÁPIDA DE CADERA. EL ANTESALTO EJECUCIÓN • - SALTO LARGO Y RASANTE. • EXTENSIÓN DEL CUERPO EN EL AIRE. • FINALIZAR EN FONDO.

  13. La Rondada FASES ERRORES • CARRERA IMPULSO -TRIPLE ACCIÓN: 1. PROPIAMENTE DICHO:CARRERA-ANTESALTO- FONDO. 2. IMPULSO DE PIERNAS. 3. IMPULSO DE BRAZOS: FLEXO-EXTENSIÓN DE BRAZOS. • MALA COLOCACIÓN DE LAS MANOS. • NO COMPLETAR GIRO 180ª. • JUNTAR PIERNAS FUERA DE TIEMPO. • ANTESALTO • FONDO AYUDAS • MANO INTERNA:ESTÓMAGO-CADERA. • MANO EXTERNA: GEMELOS. APOYO • GIRO DE 180º. 2º APOYO (90º) ENLACES 1º APOYO(90º) • FLIC-FLAC. • MORTAL ATRÁS. RECEPCIÓN PARA EL FLIC-FLAC: MÁS FLEXIÓN DESDE UN VUELO MÁS ALTO Y CORTO. PARA EL MORTAL ATRÁS: MAS APASADO A LA VERTICAL.VUELO MAS LARGO Y RASANTE.

  14. La Quinta de brazos con piernas agrupadas 6.1. DESCENSO CON 1 PIERNA 6.2. DESCENSO CON 2 PIERNAS 6.3. SOBRE EL PECHO CON FLEXIÓN DE BRAZOS FASES CARACTERÍSTICAS • POSICIÓN INICIAL -DE PIE/ DE CUCLILLAS Y DE ESPALDAS. • DESEQUILIBRIO -IDEM VOLTEO ATRÁS. 6.4. SOBRE EL PECHOCON BRAZOS EXTENDIDOS • RODAMIENTO -IDEM VOLTEO ATRÁS. ERRORES • FALTA DE COORDINACIÓN EN LAS ACCIONES DE IMPULSO. • IMPULSO ANTES/DESPUÉS DE RODILLAS/PIES SOBRE LA CARA. • IMPULSO • -CUANDO LAS RODILLAS (QINTA AGRUPADA) ó LA • PUNTA DE LOS PIES(QUINTA EXTENDIDA) ENCIMA • DE LA CARA: • EXTENSIÓN DE BRAZOS. • EXTENSIÓN ÁNGULO TRONCO-PIERNAS. AYUDAS EQUILIBRIO • IDEM EQUILIBRIO INVERTIDO DE MANOS: -LATERALES POR TOBILLOS: • TIRAR ARRIBA. ANCHURA DE HOMBROS VARIANTES DESCENSO -CON 1 O 2 PIERNAS, EN SECANTTE Y EXTENDIDO • CON PIERNAS AGRUPADAS. • CON PIERNAS EXTENDIDAS.

  15. La Quinta de brazos VARIANTES DESCENSO con piernas extendidas 1. DESCENSO CON 1 PIERNA Con piernas extendidas durante el desequilibrio 2. DESCENSO CON 2 PIERNAS 3. SOBRE EL PECHO CON FLEXIÓN DE BRAZOS Con piernas extendidas durante el rodamiento y el impulso 4. SOBRE EL PECHOCON BRAZOS EXTENDIDOS

  16. Las Básculas ¿QUÉ ES? • Definición “Amplio y brusco desplegamiento del cuerpo. Pueden ser de DE NUCA ó DE CABEZA (kippie ó paloma de cabeza)” Báscula de nuca AYUDAS • MANO INTERNA ->HOMBRO (ELEVACIÓN DEL TRONCO). • MANO EXTERNA -> CADERA (ARQUEAMIENTO).

  17. Báscula de cabeza o Kippie FASES CARACTERÍSTICAS AYUDAS • MANO INTERNA ->HOMBRO • MANO EXTERNA -> CADERA: • 1ª FIJANDO • 2º ELEVANDO • CARRERA Y ANTESALTO -BREVE CARRRERA • IMPULSIÓN DE PIERNAS -JUNTAS Y EXTENDIDAS. APOYO DE MANOS-CABEZA -APOYO EN LÍNEA (MANOS-HUESO FRONTAL). -MANOS AMORTIGUAN ANTES DE QUE TOQUE LA CABEZA ( FRONTAL). DESPLAZAMIENTO Y FIJACIÓN DE LA CADERA -1º DEJAMOS IR POR DELANTE LA CABEZA, DESPUÉS FIJAMOS. • EXTENSIÓN DE PIERNAS Y BRAZOS -A LA VEZ: MOVIMIENTO EXPLOSIVO. • SUSPENSIÓN O VUELO -CUERPO EXTENDIDO. -LA CABEZA MIRA LOS BRAZOS. • RECEPCIÓN -PIES JUNTOS. Apoyo de manos-cabeza

  18. La Inversión adelante sin vuelo FASES CARACTERÍSTICAS ERRORES • FLEXIONAR BRAZOS EN FASE DE APOYO. • POSICÓN INICIAL -DE PIE BRAZOS ARRIBA Y FONDO. • IMPULSO -EXTENSIÓN PIERNA ADELANTADA. AYUDAS • MANO INTERNA ->HOMBRO (ELEVAR TRONCO) • MANO EXTERNA -> CADERA (ARQUEAMIENTO) EQUILIBRIO CON PIERNAS ABIERTAS -PASO POR EL APOYO INVERTIDO. INVERSIÓN -NO EXISTE FASE DE SUSPENSIÓN. • RECUPERACIÓN -VUELTA A LA POSICIÓN INICIAL.

  19. La Inversión atrás sin vuelo Remonte atrás FASES CARACTERÍSTICAS ERRORES • FLEXIONAR BRAZOS EN FASE DE APOYO. • POSICÓN INICIAL -DE PIE BRAZOS ARRIBA. • EXTENSIÓN TRONCO Y PIERNA LIBRE VERTICAL -APOYO DE MANOS CERCA DE PIES. AYUDAS • MANO INTERNA ->HOMBRO (EN EL DESCENSO). • MANO EXTERNA -> CADERA (EN LA ZONA LUMBAR). EQUILIBRIO INVERTIDOCON PIERNAS ABIERAS -PASO POR EL APOYO INVERTIDO. -NO EXISTE FASE DE SUSPENSIÓN. • POSICIÓN FINAL -DESCENSO PARA RECUPERAR LA POSICIÓN INICIAL.

  20. La Paloma de brazos FASES CARACTERÍSTICAS ERRORES • FLEXIONAR BRAZOS EN FASE DE APOYO. • CARRERA Y ANTESALTO -CARRERA PREVIA, ANTESALTO Y FONDO DE LA PIERNA ADELANTADA. • IMPULSO • -TRIPLE ACCIÓN: • EXTENSIÓN PIERNA ADELANTADA. • MANOS LEJOS. • ELEVACIÓN PIERNA ATRASADA. AYUDAS • MANO INTERNA ->HOMBRO. • MANO EXTERNA -> CADERA. APOYO DE MANOS E IMPULSO DE BRAZOS -TRABAJO ACTIVO HOMBRO-MUÑECA. SUSPENSIÓN ó VUELO -EXTENDIDOS. • RECEPCIÓN -1 ó 2 PIERNAS, JUNTAS O EN FONDO.

  21. El Flic-flac adelante FASES CARACTERÍSTICAS AYUDAS • CARRERA DE IMPULSO • Y ANTESALTO CARRERA PREVIA Y ANTESALTO- • MANO INTERNA ->HOMBRO. • MANO EXTERNA -> CADERA. • IMPULSIÓN -CON DOS PIES JUNTOS. APOYO DE MANOS -PREVIA FASE DE VUELO. -APOYO LEJOS. -TRABAJO ACTIVO HOMBRO-MUÑECA. SUSPENSIÓN -CUERPO EN EXTENSIÓN. • RECEPCIÓN -RECEPCIÓN EQUILIBRADA.

  22. El Flic-flac atrás FASES CARACTERÍSTICAS AYUDAS • MANO INTERNA ->MUSLOS (ELEVACION PIERNAS) • CINTURA (PANTALÓN). • MANO EXTERNA -> OMÓPLATO (APOYO DE BRAZOS) • HOMBRO (CAMISETA). • POSICIÓN INICIAL -DE PIE Y DE ESPALDAS • DESEQUILIBRIO -FLEXIÓN DE PIERNAS (SENTARSE). -DEJAR CAER TRONCO HACIA ATRÁS. IMPULSO -EXTENSIÓN DE PIERNAS. SUSPENSIÓN O VUELO -EXTENSIÓN DEL CUERPO. • APOYO DE BRAZOS -EQUILIBRIO INVERTIDO. • IMPULSIÓN • DE BRAZOS -SUSPENSIÓN – VUELO (CORVETA). • RECEPCIÓN -EQUILIBRADA.

  23. 360º Eje Transversal El mortal ¿QUÉ ES? • Definición “Es un GIRO de 360 º en el eje transversal en posición agrupada ( puede ser también carpado: extendido) sin apoyo de manos”.

  24. 360º El mortal adelante FASES CARACTERÍSTICAS VARIANTES • PLANCHADO • CARPADO • CARRERA DE IMPULSO • Y ANTESALTO -ÚLTIMO PASO AMPLIO PARA RETRASAR EL C.D.G. Y QUE EL IMPULSO SEA VERTICAL. ERRORES • BATIDA -PIES JNTOS Y POR DELANTE DEL C.D.G.. • ABRIR DEMASIADO PRONTO • ABRIR TARDE ELEVACIÓN Y ROTACIÓN CUANTO MÁS AGRUPADOS MAYOR VELOCIDAD DE GIRO: -BRAZOS A RODILLAS. -BARBILLA AL PECHO. -TRONCO A MUSLOS. AYUDAS • MANO INTERNA: CINTURA-ESTOMAGO (fijando o como eje) • MANO EXTERNA: ESPALDA (ayuda al giro) • PRESA DE TOALLA: (Gimnasta con brazos en cruz) RECEPCIÓN -ABRIR AGRUPAMIENTO CUANDO LA CABEZA MIRE AL TECHO: -ANTES:Caída de espaldas. -DESPUÉS: Caída hacia delante.

  25. 360º El mortal atrás FASES CARACTERÍSTICAS VARIANTES • PLANCHADO • CARPADO • POSICIÓN INICIAL -DE PIE DE ESPALDAS A ZONA DE EJECUCIÓN DEL MORTAL. • DOBLE • TRIPLE • IMPULSO • FLEXIÓN DE RODILLAS. • ELEVACIÓN VERTICAL. • ACCIÓN CIRCULAR DE BRAZOS. ERRORES • ABRIR DEMASIADO PRONTO • ABRIR TARDE AGRUPAMIENTO CUANTO MÁS AGRUPADOS MAYOR VELOCIDAD DE GIRO: -BRAZOS A RODILLAS. -BARBILLA AL PECHO. -MUSLOS AL TRONCO. AYUDAS • MANO INTERNA: CINTURA-GLÚTEOS/ PANTALÓN –CINTURA: (ayuda al giro) • MANO EXTERNA: HOMBRO (eje de giro) • PRESA DE TOALLA: (Gimnasta con brazos en cruz) RECEPCIÓN -ABRIR AGRUPAMIENTO CUANDO LA CABEZA MIRE AL SUELO.

More Related