1 / 46

Instituto Dr. Pacheco de Psicología

Instituto Dr. Pacheco de Psicología. INSTITUTO DR. PACHECO DE PSICOLOGIA. Falta de Atención e Hiperactividad en los Niños y Niñas Adaptado de American Psychiatric Association Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, Fourth Edition 1994. © 2003-2004 Angel Enrique Pacheco, Ph.D.

kevlyn
Download Presentation

Instituto Dr. Pacheco de Psicología

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Instituto Dr. Pacheco de Psicología

  2. INSTITUTO DR. PACHECODE PSICOLOGIA Falta de Atención eHiperactividaden los Niños y Niñas Adaptado de American Psychiatric Association Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, Fourth Edition 1994 © 2003-2004 Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved.

  3. El trastorno por falta de atención e hiperactividad (ADHD) en los niños y niñas indica un patrón severo de inatención e hiperactividad. Instituto Dr. Pacheco de Psicología

  4. Este patrón de inatención e hiperactividad puede estar acompañado o no de un patrón de impulsividad conductual. Instituto Dr. Pacheco de Psicología

  5. El ADHD generalmente aparece antes de los 7 años de edad y afecta el comportamiento del niño o niña en el hogar y en la escuela. Instituto Dr. Pacheco de Psicología

  6. La falta de atención por ADHD puede estar presente en situaciones familiares, académicas, ocupacionales o sociales. Instituto Dr. Pacheco de Psicología

  7. Las personas con este trastorno de ADHD no prestan atención a los detalles o cometen errores por descuido en sus tareas. Instituto Dr. Pacheco de Psicología

  8. El trabajo realizado por las personas con ADHD es generalmente descuidado y sin mucha planificación. Instituto Dr. Pacheco de Psicología

  9. Las personas con ADHD tienen dificultad para sostener la atención, incluso en situaciones de juego y tienen dificultad para seguir con la actividad hasta el final. Instituto Dr. Pacheco de Psicología

  10. Cuando se tiene ADHD, parece que la mente de la persona está en otro lugar o, si se le habla, aparenta como que no oyó lo que se acaba de decir. Instituto Dr. Pacheco de Psicología

  11. Las personas con ADHD con frecuencia cambian de una actividad no completada a otra. Con frecuencia no siguen instrucciones. Instituto Dr. Pacheco de Psicología

  12. Las personas con ADHD frecuentemente tienen dificultad para organizar sus tareas y actividades. Instituto Dr. Pacheco de Psicología

  13. Las tareas que requieren atención mental sostenida son percibidas como desagradables y aversivas por las personas con ADHD. Instituto Dr. Pacheco de Psicología

  14. En las personas con ADHD, los hábitos de trabajo son con frecuencia desorganizados y los materiales requeridos los mantienen en desorden, los pierden o los dañan. Instituto Dr. Pacheco de Psicología

  15. Las personas con ADHD fácilmente se distraen con estímulos irrelevantes. Instituto Dr. Pacheco de Psicología

  16. Con frecuencia interrumpen sus tareas para atender ruidos o eventos ignorados por los demás. Instituto Dr. Pacheco de Psicología

  17. Las personas con ADHD frecuentemente olvidan sus obligaciones y tienen dificultad para seguir las conversaciones, las reglas de juego y las de las actividades. Instituto Dr. Pacheco de Psicología

  18. La hiperactividad se manifiesta por el constante estado de movimiento y por hablar incesantemente. Instituto Dr. Pacheco de Psicología

  19. La impulsividad se manifiesta por la impaciencia, la dificultad en retrasar las respuestas, el responder de improviso y la dificultad para esperar el turno. Instituto Dr. Pacheco de Psicología

  20. La impulsividad causa dificultades severas en los ambientes académico, social y ocupacional. Los demás se quejan. Instituto Dr. Pacheco de Psicología

  21. El niño o niña con ADHD puede desarrollar problemas de personalidad y sociales que le afectarán si no se le trata adecuadamente con terapia conductual. Instituto Dr. Pacheco de Psicología

  22. Las personas con ADHD sufren más accidentes que los demás. Esto se debe a que están en constante movimiento. Instituto Dr. Pacheco de Psicología

  23. Cerca del 3% al 5% de todos los niños y niñas en edad escolar presentan ADHD. Tiende a ser más frecuente en varones que en hembras. Instituto Dr. Pacheco de Psicología®

  24. En la adolescencia y en la adultez la prevalencia es más limitada. Los síntomas de ADHD generalmente se atenúan al final de la adolescencia y en la adultez. Instituto Dr. Pacheco de Psicología

  25. Algunos adolescentes y adultos, sin embargo, mantienen su trastorno de atención e hiperactividad y/o impulsividad toda la vida. Instituto Dr. Pacheco de Psicología

  26. En el ADHD la capacidad intelectual generalmente no está comprometida, pero no aprende por no prestar atención, llegando a desarrollar patrones de personalidad maladaptivos. Instituto Dr. Pacheco de Psicología

  27. De hecho, la condición de presentar ADHD aparenta estar asociada a una capacidad intelectual superior al promedio. Instituto Dr. Pacheco de Psicología

  28. Los patrones de personalidad maladaptivos son los que eventualmente hacen que el niño o niña no desarrolle todo su potencial intelectual y que funcione inadecuadamente. Instituto Dr. Pacheco de Psicología

  29. Los niños y niñas con hiperactividad dan la impresión de que “tienen pilas alcalinas o de litio nuevas” todo el tiempo. Agotan a cualquiera. Instituto Dr. Pacheco de Psicología

  30. El cansancio que genera el cuidar a un niño con ADHD es capaz de producir crisis matrimoniales entre sus padres. Instituto Dr. Pacheco de Psicología

  31. No se sabe lo que produce el ADHD. Sin embargo, se asocia a una inmadurez del sistema reticular activante del cerebro. Instituto Dr. Pacheco de Psicología

  32. No existen, sin embargo, diferencias en las estructuras orgánicas del cerebro que los diferencien de los normales. Instituto Dr. Pacheco de Psicología

  33. El ADHD también se ha asociado al consumo de aditivos y preservativos alimenticios, por lo que se recomienda darles a estos niños y niñas solamente ... Instituto Dr. Pacheco de Psicología

  34. ... alimentos naturales, esto es, no procesados comercialmente. Instituto Dr. Pacheco de Psicología

  35. Según investigaciones científicas, la presencia o no de la hiperactividad y/o impulsividad apunta hacia diferencias importantes en la etiología o causa ... Instituto Dr. Pacheco de Psicología

  36. ... del trastorno de atención en estos niños y niñas, pero la evidencia no es conclusiva. Instituto Dr. Pacheco de Psicología

  37. El tratamiento farmacológico del ADHD es invasivo y solamente debe emplearse como último recurso, para evitar daños mayores que de otra manera serían inevitables. Instituto Dr. Pacheco de Psicología

  38. El tratar con fármacos a estos niños y niñas es especialmente invasivo y criticable en la etapa previa a y durante la pubertad, por los cambios fisiológicos que ocurren en esas edades. Instituto Dr. Pacheco de Psicología

  39. El tratamiento por excelencia del ADHD es el moldeamiento de la atención y el mejorar el control de la conducta con técnicas basadas en la terapia conductual. Instituto Dr. Pacheco de Psicología

  40. Si su niño o niña presenta ADHD o si usted lo sospecha, consulte a un psicólogo clínico conductual, quien le ayudará a mejorar su conducta y a aumentar su nivel de atención. Instituto Dr. Pacheco de Psicología

  41. Instituto Dr. Pacheco de Psicología

  42. INSTITUTO DR. PACHECODE PSICOLOGIANUESTRA META ES EL ENSEÑAR A TODAS LAS PERSONAS QUE NOS CONSULTEN, DE TODAS LAS EDADES Y GRUPOS DE REFERENCIA, AAprender a Vivir Mejor® Instituto Dr. Pacheco de Psicología

  43. PLAN SOCIALEXCLUSIVAMENTE PARA PERSONAS DE ESCASOS RECURSOS ECONOMICOS POR ORDEN DE LLEGADAMARTES, MIERCOLES Y VIERNES DE 10:00 A.M. A 12:00 M. Instituto Dr. Pacheco de Psicología

  44. INSTITUTO DR. PACHECODE PSICOLOGIAEDIFICIO PROFESIONALCLINICA DR. ABEL GONZALEZAVENIDA INDEPENDENCIA 105SANTO DOMINGOREPUBLICA DOMINICANA Instituto Dr. Pacheco de Psicología

  45. INSTITUTO DR. PACHECODE PSICOLOGIATELEFONO: 809-686-6666EMERGENCIAS: 809-838-2222FAX: 809-686-2222CONSULTAS POR E-MAIL: aprenderavivirmejor@idpp.orgINTERNET: http://www.idpp.org/ Instituto Dr. Pacheco de Psicología

  46. Instituto Dr. Pacheco de Psicología

More Related