1 / 22

Reformas en el empleo Público: nueva propuesta de ley sobre incentivos salariales

Reformas en el empleo Público: nueva propuesta de ley sobre incentivos salariales. Secretaría de Formación y Divulgación. El contexto de la Ley. El revés del plan fiscal. La Sala IV enterró la propuesta de Reforma Fiscal.

khalil
Download Presentation

Reformas en el empleo Público: nueva propuesta de ley sobre incentivos salariales

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Reformas en el empleo Público: nueva propuesta de ley sobre incentivos salariales Secretaría de Formación y Divulgación

  2. El contexto de la Ley .

  3. El revés del plan fiscal • La Sala IV enterró la propuesta de Reforma Fiscal. • Los enfrentamientos entre el sector empresarial no permitieron el avance de esta reforma. • El gobierno acordó con las cúpulas empresariales una ofensiva mayor sobre las finanzas públicas y contra las condiciones de vida de la clase trabajadora.

  4. La crisis económica mundial • Las ayudas a banqueros y empresarios ocasionaron un aumento del déficit y la deuda de los Estados. • Para enfrentar el hueco de las finanzas en todo el mundo se están aplicando nefastos planes de ajuste: recortes en los servicios públicos (salud, educación), reformas laborales y aumento de impuestos al pueblo.

  5. Los planes del gobierno para “enfrentar” la crisis

  6. Los objetivos de la guerra a la planilla estatal • Reducir y congelar los salarios (eliminación de pluses, aumento de los 5000). • Recortar y congelar la las plazas (Directriz 13-H) • Eliminar otros derechos laborales (convenciones colectivas, pago por incapacidad, etc). • Modificar el régimen de pensiones (FCL, pensiones de la CCSS)

  7. La situación salarial en el sector público

  8. ¿Regulación del empleo público? Todos ellos son afectados por las reformas propuestas, excepto los bancos y el INS (pues ya tienen salario único), así como el ICE (pues ya se está aplicando un agresivo plan de movilidad laboral)

  9. ¿Cuál es el tamaño de la planilla estatal? • En el año 2011 el sector publico empleaba al 15,2% de la población ocupada, mientras el sector privado al 84,8%. (ENAHO). • El número total de ocupados en el sector público ascendía a 302 544 personas

  10. ¿Cuánto se invierte en salarios? CGR (2012) Presupuestos públicos 2012, p. 44.

  11. ¿Cuáles son las instituciones con los mayores presupuestos en planillas? En el caso del Poder Judicial, el gasto en remuneraciones corresponde al 88% de los recursos presupuestados en 2012, este porcentaje alcanza el 63% en el MEP y un 40% para la CCSS. CGR (2012) Presupuestos públicos 2012, p. 46.

  12. ¿Qué % del salario corresponde a incentivos? CGR (2012) Presupuestos públicos 2012, p. 47.

  13. Las verdaderas causas del déficit: la deuda, la evasión y los pocos impuestos a los empresarios -a- CGR (2012) Presupuesto s públicos 2012; -b- CGR (2011), Memoria institucional.

  14. Otra causa del déficit: la corrupción La trocha de la vergüenza El Ministro de la Presidencia afirmó que se habían gastado ¢19.500 millones. Otras fuentes hablan de gastos por el orden de ¢29.000 millones, y que cerca del 50% habrían sido percibidos por 10 de las cerca de 35 empresas encargadas... Un funcionario del MOPT aseguró que el problema es que se habían presupuestado ¢10.000 millones, pero gastaron más del doble (…). PROCESOS privados y Consultorías Firma de exasesora presidencial recibió en 5 años ¢417 millones por consultoría al MEP. Dos actuales asesores del despacho del Ministro de Educación Pública, Leonardo Garnier, así como un exalumno y exasesor, además de su exsocia, han sido contratados o han concursado para obtener consultorías del MEP Semanario UCR, 18 y 25 /04/2012; 17/05/2012.

  15. La nueva Ley de Empleo Público

  16. Estado del Proyecto • Presentado el 29 de agosto con el nombre de “Anteproyecto de Ley para el Ordenamiento de las Retribuciones Adicionales al Salario Base del Sector Público”.. • Producto del acuerdo de marzo entre el gobierno y varios sindicatos -excepto APSE y la CGT-, • Se discutiría en una comisión durante 6 meses a partir de su instalación. • El gobierno se reserva a presentar el proyecto aunque no haya acuerdo . • Además el gobierno puede impulsar otras iniciativas en el mismo sentido durante la discusión de la Ley.

  17. Pretensiones Generales

  18. ¿Qué pretenden hacer con nuestros derechos salariales? • Dependerían de las evaluaciones del desempeño. (Art. 9). • Una comisión técnica del gobierno revisaría todos para decir cuáles son “razonables” y los criterios para obtenerlos. (Art.3). • No se pueden negociar mejoras salariales si no se aprueba una ley y los respectivos recursos económicos para financiarlos. (Art. 6).

  19. Algunas reformas propuestas

  20. Algunas reformas específicas

  21. La ley va más allá de una cuestión salarial • Es parte del plan para desmantelar los servicios públicos y entregarlos a la empresa privada, afectando a todo el pueblo. • Acaba con la organización sindical en el sector público. • Se pretende dividir a la clase trabajadora costarricense: enfrentando al sector público y privado; poniéndonos a pelear entre los mismos funcionarios públicos.

More Related