1 / 1

OBJETIVOS

INTEGRACIÓN DE LA QUIMIOTERAPIA EN LOS CUIDADOS PALIATIVOS C.Beato ; I.Aragón ; M.Llorente ; JA.Virizuela ; M.Codes . Hospital Universitario Virgen Macarena. INTRODUCCIÓN

khanh
Download Presentation

OBJETIVOS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. INTEGRACIÓN DE LA QUIMIOTERAPIA EN LOS CUIDADOS PALIATIVOS C.Beato; I.Aragón; M.Llorente; JA.Virizuela; M.Codes. Hospital Universitario Virgen Macarena. . INTRODUCCIÓN Algunos tumores pueden responder a quimioterapia incluso en fases muy avanzadas, logrando mejorar la calidad de vida del paciente. Es importante conocer ante qué tumores y situaciones puede estar indicada una quimioterapia paliativa: ascitis refractarias y recidivantes, síndromes paraneoplásicos, dolor en cáncer de cabeza y cuello, compresión medular o síndrome de vena cava superior. OBJETIVOS Presentaremos nuestra experiencia como Oncólogos Médicos en la planta de hospitalización de un centro de tercer nivel, el Hospital Virgen Macarena( HUVM), que tiene también equipo de Cuidados Paliativos Hospitalarios y Domiciliarios. A través de nuestros resultados, queremos contribuir a generar un perfil del candidato y sentar las bases para estudios que analicen resultados en calidad de vida y control de síntomas. RESULTADOS El número global de pacientes atendidos en este periodo fue de 497. De ellos, 392 cumplían criterios de paciente paliativo. Un 37.5% de ellos recibieron quimioterapia La gran mayoría de ellos padecían cáncer de pulmón (52,4%), seguidos de pacientes con cánceres ginécológicos (19.6%), colorrectales (9.2%) y de mama (8.8%). MATERIAL Y MÉTODO Estudio descriptivo retrospectivo. La población de estudio son los pacientes hospitalizados en planta de Oncología Médica del HUVM entre Enero y Septiembre de 2009. Enero Febrero Marzo CONCLUSIONES Proponemos una aproximación descriptiva del paciente con cáncer en estadio paliativo beneficiario de quimioterapia, con las limitaciones del carácter retrospectivo del estudio, su tamaño muestral y la ausencia de cuestionarios de calidad de vida. Nuestra intención es sentar las bases de nuevos estudios que evalúen el beneficio en calidad de vida y control de síntomas de la terapia química sistémica en el paciente paliativo. Los tumores que más líneas recibieron vuelven a ser los más quimiosensibles, pulmón, con mayoría de histología microcítico, con un 42%, seguido de cerca de ginecológicos (35.2%), mayoría de ovario, y tras ellos, mama y colorrectal. Interpretamos el mayor número de ginecológicos respecto a pulmón a través de la mayor prevalencia de los primeros frente a la mayor incidencia de los segundos. Destacamos que en nuestro centro, sólo recibieron quimioterapia pacientes con performance status de 0, 1 o 2.

More Related