1 / 21

Ideología del Proyecto de Centro 2009 Liceo Nº 7 - SALTO

Ideología del Proyecto de Centro 2009 Liceo Nº 7 - SALTO. Reformulación 2006 Nos presenta un nuevo Modelo de Gestión en Coordinación. PEC Proyecto Educativo Centro. ¿Qué es el PEC ?.

kimball
Download Presentation

Ideología del Proyecto de Centro 2009 Liceo Nº 7 - SALTO

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Ideología del Proyecto de Centro 2009 Liceo Nº 7 - SALTO Reformulación 2006 Nos presenta un nuevo Modelode Gestión en Coordinación. PEC Proyecto Educativo Centro

  2. ¿Qué es el PEC ? -Es una herramienta que permite la participación de todos los actores , con el objetivo de mejorar la acción educativa -Es la CAUSA COMUN de todos los actores HERRAMIENTAS: Acción Evaluación Acción

  3. Beneficios de trabajar con el PEC • 1- Da unidad a las actividades del centro • 2- Racionaliza el uso del tiempo • 4- Reúne a todos los actores educativos

  4. ¿Quieres participan en el PEC y en su elaboraciòn ? • Todos los actores educativos aportando ideas , conocimientos , habilidades y estrategias • Docentes • Adscriptos • Personal Adm. • Personal de servicio • Alumnos • Padres • Comisiones de Apoyo , Apall , etc

  5. PEC • Liceo Real-¿Como estamos hoy ? Alumnos promovidos por nivel Repetidores por nivel Desertores por nivel Primer año – Cantidad de promovidos - Cantidad de Repetidores - Cantidad de Desertores Debilidades: ¿Cómo revertirlas un 30% por ejemplo ? Fortalezas : ¿Cómo aprovecharlas para bajar las debilidades

  6. Liceo ideal ¿ Cómo queremos estar a Febrero 2010 ? Planificación estratégica : PEC ¿Qué debemos hacer para lograrlo? EL LUGAR donde se produce el HECHO EDUCATIVO es el AULA y la figura esencial el Docente PROYECTO AÛLICO : Conocido : Colegas Alumnos Padres Comunidad

  7. ¿Qué es lo esencial en el hecho educativo? • -Alumno : Derechos Deberes Profesores: el alumno es nuestro origen laboral; el destinatario de nuestra labor.

  8. Coordinación – es la Red de la comunicación oficial • NO es una Monarquía • NO es un acuerdo absoluto • NO es la homogenización de sus integrantes- • Si es un lugar con marco normativos-

  9. Marco Normativo • - DOCENTES • ALUMNOS • COORDINACION • TODO ACTO SOCIAL TIENE UN MARCO NORMATIVO

  10. Marco Normativo • Ref. 2006 • APLICACIÓN DEL MARCO A: • Perfil alumnos ingresado (Real)_ a Liceo 7 • Perfil alumno egresado (Ideal) _ 1reo 2do 3ero

  11. Este Liceo es uno Comunitario • Trabajar en redes con todos los actores que inciden en nuestros alumnos • Lo hacemos con la presentación de proyectos áulicos , institucionales, y para la comunidad.-

  12. ESENCIAL • -Sacar el liceo a la comunidad • Al Barrio – Artigas , Uruguay, etc. • A los medios de comunicación • Al escenario nacional • Al escenario internacional

  13. ¿POR QUÊ? • Porque solo se aprende • Haciendo • Viendo • Tocando • Oliendo

  14. Cada uno de nosotros debemos repensar • ¿ qué conocimientos le serian necesarios, útiles , aplicables , viables a mis alumnos ? en mi asignatura. • Donde los van aplicar , en su contexto • Donde y como los van a aplicar conmigo, o sea con cada docente.

  15. El conocimiento debe ser accesible y sencillo Herramientas : Técnicas de estudio de cada asignatura -Cómo sacar apuntes -Cómo estudiar con gusto -Cómo estudiar haciendo Jerarquización de conocimientos No omisión de conocimientos

  16. COMISIONES • 1. Comisión de la Cultura Institución – • Perfil de ingreso • Perfil de egreso • Ref 2006 • 2. Comisión de seguimiento institucional .Fiscal • 3. Comisión de Coordinación • Proyecto del contenido de coordinación • Su almacenamiento • Su evaluación • Propuestas de mejoras

  17. Debilidades de Secundaria • Ausentismo Docente • Nivel de Deserción • Nivel de Repetición • Nos FORTALECEREMOS • No FALTANDO (en lo posible) • Avisando con anticipación las inasistencias • Dejar Trabajos para horas libres (YA)

  18. FORTALEZAS • BUENA VENTILACION E ILUMINACION DE LOS SALONES.- • EDIFICIO NUEVO. FACIL DE MANTENER CUIDÀNDOLO. • CLIMA DE TRABAJO FAVORABLE PARA EL APRENDIZAJE. • EL COMPROMISO DEL GRUPO DE DOCENCIA DIRECTA E INDIRECTA A SUS RESPECTIVAS RESPONSABILIDADES • VÌNCULO AFECTIVO ENTRE ALUMNOS Y EQUIPOS DE FUNCIONARIOS DEL CENTRO.- • FÀCIL ACCESO AL CENTRO EDUCATIVO A TRAVES DEL TRANSPORTE URBANO Y BUENOS CAMINOS.- • GRAN COLABORACION DE TODA LA COMUNIDAD, DE LA APAL Y DE LA COMISIÒN DE APOYO.-

  19. OPORTUNIDADES • QUE EL CENTRO EDUCATIVO SEA EL REFERENTE DE LOS DIVERSOS BARRIOS.- • LA REALIZACIÒN DE DIVERSAD ACTIVIDADES CON EL FIN DE INTEGRAR A LOS VECINOS Y PADRES AL CENTRO EDUCATIVO.- • PONER EN MARCHA EL COMEDOR EN LAS INSTALACIONES DEL CENTRO., PARA AQUELLOS ALUMNOS DE BAJOS INGRESOS.- • CREAR UN TURNO NOCTURNO .-

  20. HORAS LIBRES • ALUMNOS PIERDEN HÁBITOS • Recibo propuestas para esta situación y cronograma de acción , evaluación y acción

  21. A TRABAJAR,Y PONER EN PRACTICA LO COORDINADO Profesora Susana Barla Ojeda Directora del Liceo Nº 7 Salto, Uruguay. Inspectora Rosario Antón

More Related