1 / 36

PROGRAMA DE NEURODESARROLLO INFANTIL INSTITUTO SUPERIOR JUAN XXIII

PROGRAMA DE NEURODESARROLLO INFANTIL INSTITUTO SUPERIOR JUAN XXIII. No hay que buscar nuevos paisajes, hay que mirar con nuevos ojos. EDUCACION PARA UNA VIDA DE CALIDAD. María Claudia Anceschi Licencia da en Fonoaudiología Profesora especializada en Retardo Mental

kimball
Download Presentation

PROGRAMA DE NEURODESARROLLO INFANTIL INSTITUTO SUPERIOR JUAN XXIII

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. PROGRAMA DE NEURODESARROLLO INFANTIL INSTITUTO SUPERIOR JUAN XXIII No hay que buscar nuevos paisajes, hay que mirar con nuevos ojos...

  2. EDUCACION PARA UNA VIDA DE CALIDAD María Claudia Anceschi Licenciada en Fonoaudiología Profesora especializada en Retardo Mental Octubre 2009

  3. NEUROLOGO PEDIATRA DOCENTES PSICOLOGO PSICOPEDAGOGO FONOAUDIOLOGO OTROS PROFESIONALES TERAPISTA OCUPACIONAL

  4. Educación para una Vida de CalidadMiguel Ángel Verdugo AlonsoCatedrático de Psicología de la Discapacidad y Director del Instituto Universitario de Integración en la Comunidad (INICO) de la Universidad de Salamanca Conceptos y principios de la Intervención interdisciplinar con los Alumnos con Necesidades Especiales Los principios y directrices de actuación en el mundo de la discapacidad han seguido una evolución claramente positiva en las últimas décadas, apostando cada vez más por unas metas similares a las del resto de las personas. De la desatención y marginación iniciales hacia las personas con discapacidad se pasó a la Educación Especial.

  5. Educación Especial Hechos positivos: • Profesorado especialmente preparado. • Programas especialmente adaptados a cada patología. • Procedimientos especiales para mejorar los aprendizajes. • Materiales específicos. • Centros específicos. El modelo entró en crisis cuando comenzó a recibir TODOS los alumnos que el sistema educativo rechazaba.

  6. Vista la segregación que esta generaba se pasó a la Normalización e Integración de las personas en un ambiente menos restrictivo. La esencia de la normalización no residía en un programa determinado de tratamiento, sino en proporcionar a las personas devaluadas socialmente la dignidad completa que les corresponde por derecho propio (Perrin y Nirje, 1985)

  7. Integración educativa El principal aval se basa en que: • Proporciona oportunidades para aprender a todos los alumnos en base a la interacción cotidiana. • Prepara para la convivencia en un contexto representativo de la sociedad. • Fomenta la comprensión y aprecio por las diferencias individuales. • Permite la convivencia de estudiantes en riesgo sin estigmatizarlos.

  8. Inclusión En los años setenta y ochenta esto dio lugar a la inclusión educativa, laboral y social de los individuos basada en las modificaciones ambientales. En este caso el énfasis se desplazó desde el individuo al que se consideraba que había que integrar y entrenar específicamente, hacia las modificaciones ambientales necesarias (físicas y del comportamiento de los individuos y de las organizaciones) para que el ambiente en el que el individuo se integra pueda aceptar como un igual a la persona con discapacidad.

  9. Aparecen planteamientos y programas innovadores como los de escuela inclusiva (‘escuela para todos’), empleo con apoyo y vida con apoyo que estructuran los procesos para conseguir una sociedad inclusiva. Reducir la marginación y segregación. Atienden a las diferencias sociales, culturales, religiosas, étnicas, lingüísticas, intelectuales.

  10. Esto pone en primera línea los principios de la planificación centrada en la persona. Sustituimos la ambigüedad en la práctica diaria del concepto integración por la descripción concreta de los logros. Además, hablar de calidad de vida nos va a permitir situar los esfuerzos que se realizan contextualizados en las necesidades de la persona desde un enfoque integral de sus necesidades.

  11. La escuela tiene importancia en la medida en que prepara para la vida, para el empleo, para la independencia, y para la participación en la comunidad. Y todos esos aspectos deben ser una parte importante de cualquier currículo escolar, independientemente del tipo y grado de la discapacidad del alumno.

  12. Si hablamos de calidad de vida en lugar de integración o normalización, o complementariamente a ellas, estamos haciendo referencia a las personas y no al proceso en general, y podemos medir con precisión los avances significativos que sirven para su mejora.

  13. La Administración Educativa, profesionales, O.N.G., familias deben liderar los cambios para... • Aportar una crítica a la situación actual en cada lugar y demandar cambios positivos. • Mejorar y actualizar la formación de profesionales. • Dotarlos de materiales de apoyo útiles para encauzar experiencias de integración educativa. • Extender a la Educación Secundaria el esfuerzo integrador. • Favorecer los procesos de transición a la vida adulta pensando en la integración laboral, la calidad de vida y la autodeterminación de los alumnos.

  14. Coordinar las intervenciones de docentes, profesionales y familia dentro de un Proyecto de Integración Escolar A continuación se sugieren algunas adaptaciones para generar un puente entre las posibilidades del niño con N.E.E. y las propuestas para el resto del grupo:

  15. Propiciar la adquisición de contenidos similares a sus compañeros. PRESENTACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN ANUAL • Adecuar estrategias para favorecer los aprendizajes significativos y transferibles propios de su nivel de desarrollo.

  16. PRESENTACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN MENSUAL y ACTIVIDADES Adaptación a las posibilidades de apropiación y ejecución del alumno con N.E.E. Confección de un cuaderno que servirá de medio para compartir inquietudes y logros de los participantes del Equipo interviniente. El Equipo realizará un seguimiento frecuente de las adaptaciones implementadas, para realizar a la brevedad las modificaciones que consideren pertinentes.

  17. ELECCIÓN DEL LIBRO DE LECTURA Tipo de letra. Tamaño de la letra. Dibujos. Estructuración sintáctica de los textos.

  18. ESPACIO CERCANO AL DOCENTE Los niños con N.E.E. generalmente han logrado gran parte de sus aprendizajes con atención personalizada. Llamar la atención cuando lo ve distraído. Pedirle que la mire cuando imparta las consignas grupales. “Redondear” los conceptos. Recordarle que mantenga una adecuada postura. Guías verbales o gráficas. Su maestra será quien favorezca, aliente y compruebe los aprendizajes del alumno. Ubicación en el aula:

  19. Se implementarán estrategias de aprendizaje cooperativo, ya que esto permite construir aprendizajes significativos de acuerdo a las posibilidades de cada niño. Es conveniente que los compañeros que se ubiquen cerca del alumno con N.E.E. muestren una franca actitud de colaboración. Será muy valioso para el grupo que los niños puedan rotar. Se fomentará con esto un clima de valoración por parte de sus pares y de todos los integrantes de la Comunidad Educativa. Trabajo cooperativo y solidario en el aula

  20. Docentes y compañeros Mediadores que le permitirán superar al alumno con N.E.E. el nivel de desarrollo potencial – determinado por la resolución de un problema con la ayuda del otro, para llegar al nivel de desarrollo real, en el que puede resolver los problemas sin ayuda. (Vigotsky) Trabajo cooperativo y solidario en el aula

  21. Cuaderno: Tamaño Con espiral sin perforado o puntillado Calidad de la hoja Remarcar renglones según tamaño de la letra? Banco ¿Requiere un borde para evitar caídas de materiales? ¿Requiere apoya pies? Posición del banco en relación al pizarrón? Materiales

  22. Fotocopias: Con pocos elementos distractores? Ampliadas? Simplificadas? Menor número de actividades? Ofrecer una actividad por vez? Aumentar la separación entre palabras ? Separar los párrafos? Aumentar el interlineado? Resaltar? Materiales:

  23. Materiales: • Actividades alternativas • Se emplearán cuando las actividades propuestas para el grupo estén muy alejadas de las posibilidades de ejecución del alumno con N.E.E. • Por ejemplo, si el niño tiene una marcada dificultad en la coordinación visomotora, se entregará otra actividad mientras sus compañeros practican escritura en letra cursiva...

  24. Exposición oral • Hacer preguntas que puedan ser contestadas con una palabra o frases breves. • Dar opciones para que reconozca la respuesta adecuada. • Completar oraciones. • Responder Sí o No. • Señalar la imagen correcta. • Aceptar las respuestas correctas. Si presentan fallas fonológico sintácticas, ofrecer inmediatamente el modelo correcto ( modelado- expansión)

  25. Producción escrita • Tener siempre sobre el banco el abecedario. • Palabras, sílabas y letras recortadas o autoadhesivos? • Hacer preguntas que puedan ser contestadas con una palabra o frases breves. • Dar opciones para que marque la respuesta adecuada. • Completar oraciones. • Responder Sí o No. • Marcar la imagen correcta. • Unir respuestas.

  26. Producción escrita o gráfica • Ante fallas fonológico sintácticas requerirá la guía del dictado – ya que muchas veces tienen que escribir palabras que no pueden pronunciar. • Si es necesario se realizarán marcas o guiarán verbalmente la separación entre palabras. • Cuando la propuesta sea “dibujar” y el niño no lo puede realizar, se le darán varias imágenesy seleccionará la que le parezca adecuada.

  27. Copia – Lectura • Si las dificultades en la percepción visual dificultan la copia desde el pizarrón, se le ofrecerá el texto- igual o simplificado- copiado en una hoja con adecuada separación entre palabras y se ubicará en el banco para disminuir la dificultad. • Si por las limitaciones en su coordinación visomotora sólo puede escribir en letra imprenta mayúscula, igualmente se incorporarán los otros tipos de letras para leer o escribir en la computadora.

  28. Matemáticas • Tener siempre sobre el banco la grilla de números. • Números recortados o autoadhesivos? • Material concreto o gráfico para resolver operaciones. • En las situaciones problemáticas presentar siempre un conflicto por vez. Cuando lo resuelve, presentar el siguiente.

  29. Recordar: • Anticipar los temas de Ciencias Sociales o Naturales para permitir su participación oportuna. • Hacer cuadros o láminas con imágenes o palabras clave para facilitar la exposición oral del tema.

  30. Se utilizarán procedimientos de evaluación adaptados a las posibilidades de expresión y producción gráfica del alumno con N.E.E. Se evaluará periódicamente la necesidad de reducir la cantidad de información o concretizar los contenidos u objetivos para que el niño pueda apropiarse de los mismos. EVALUACIÓN:

  31. El compromiso del cuerpo docente, profesionales y familia permitirá que de manera cooperativa, reflexiva y creativa sostengan las expectativas y la confianza en las posibilidades de evolución de los procesos de aprendizaje de cada niño, para que pueda transitar el camino junto a sus pares.

  32. ¿Cómo pueden los profesores ayudar a aprender a todos sus alumnos?Guía para la formación de profesores: Necesidades Especiales en el AulaHacia escuelas eficaces para todos. UNESCO • Tiene que conocerlos a todos ( habilidades, conocimientos, intereses, experiencias previas) • Las diferencias tienen que ser consideradas como un medio para enriquecer las actividades de aprendizaje, no un escollo. • Guiarlos para que comprendan lo que tienen que aprender. • Ayudar a los alumnos a darle un sentido personal a las tareas en que participa. • Despertar la curiosidad y las ganas de aprender.

  33. ¿Cómo pueden los profesores ayudar a aprendera todos sus alumnos?Guía para la formación de profesores: Necesidades Especiales en el AulaHacia escuelas eficaces para todos. UNESCO • Utilizar en forma flexible los recursos. • El curriculum podrá modificarse para ponerlo en práctica en el complejo escenario social de cada aula. • Promover la cooperación. • Organizar clases en las que se estimule el esfuerzo y la participación. • Generar un espacio de seguridad, confianza, comunicación y respeto.

  34. ¿Cómo pueden los profesores ayudar a aprender a todos sus alumnos?Guía para la formación de profesores: Necesidades Especiales en el AulaHacia escuelas eficaces para todos. UNESCO • Reconocer que el éxito personal depende en buena medida del éxito de sus compañeros. • Supervisar constantemente la evolución del aprendizaje, haciendo participes a los alumnos de sus propios progresos. • Demostrar convicción, voluntad y flexibilidad para que todos puedan tener éxito.

  35. A partir de una poesía escrita por Pipo Pescador, valen unas reflexiones... María Caracolito María Caracolito camina lento, como un barco de vela con poco viento. María Caracolito habla cerrado; ya aparecerá la llave del candado. Como pétalo que cae de una rosa, asoma su lengüita silenciosa. Bailan, juegan pintan un garabato. Todos en un instante. Ella en un rato. Los ojos tras las lentes de cristal, son botones de nácar en su ojal. María Caracolito camina y no vuela. Tal vez le crezcan alas en la escuela.

  36. Los profesionales de la comunicación debemos orientar a padres y docentes para revertir las consecuencias que generan esa“lengüita silenciosa” y ese “hablar cerrado”... Para ello debemos buscar las llaves de todos los candados que limitan su comunicación eficaz. Cada llave que ayudemos a conseguir será determinante en su desarrollo personal y en su integración familiar, escolar, social y laboral. Aceptemos el compromiso sin dejarnos abatir por los obstáculos. Muchas gracias

More Related