1 / 23

Misión País Bolivia

Misión País Bolivia. La Paz, 26 de septiembre 2008. CONTENIDO. Datos Metodología Objetivo de la Misión - País Preparación para la Misión Resultados Metodología de medición Transparencia, protección al consumidor y coordinación Beneficios de la Misión

kimn
Download Presentation

Misión País Bolivia

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Misión País Bolivia La Paz, 26 de septiembre 2008

  2. CONTENIDO • Datos • Metodología • Objetivo de la Misión - País • Preparación para la Misión • Resultados • Metodología de medición • Transparencia, protección al consumidor y coordinación • Beneficios de la Misión • Sugerencias de ajustes para futuras Misiones • Retos para el Programa

  3. DATOS

  4. DATOS

  5. DATOS

  6. DATOS

  7. METODOLOGÍA • Reporte directo: Mediante dos tipos de formularios • Bancos: a través de SBEF • Empresas remesadoras (no reguladas) • Información requerida: monto, número de operaciones y país de donde provienen las remesas • Estimación de remesas a través de medios informales

  8. Formulario N.T. Número de transacciones

  9. MISIÓN - PAÍS • Las misiones país tienen por objetivo la descripción y evaluación de los sistemas de cada país a fin de identificar posibles acciones que mejoren los procedimientos de medición y la aplicación de los Principios Generales que lleven a mejorar la seguridad y eficiencia de las operaciones y transacciones que se realizan para la transmisión de remesas internacionales.

  10. MISIÓN - PAÍS • La misión se realizó entre el 9 y 19 de junio de 2008. • Estuvo conformada por un equipo internacional (CEMLA y consultores) y por un equipo local como contraparte técnica.

  11. PREPARACIÓN Previa la realización de la Misión el equipo boliviano tuvo que realizar los siguientes preparativos. • Datos previos de remesas, migración, población y características de las remesas (10 tablas predeterminadas) • Preparación de la agenda de reuniones con distintas instituciones. • Coordinación de las visitas con dichas instituciones.

  12. MISIÓN - PAIS • Durante la Misión se realizaron inicialmente reuniones con autoridades de diferentes áreas del Banco Central. • Posteriormente el equipo se reunió con: • Instituciones públicas relacionadas con aspectos de migración y remesas (INE, UDAPE, Migración y Ministerios) • Instituciones privadas: Bancos, Financieras, empresas remesadoras, asociaciones (bancos, financieras y remesadoras), ATC, Asociación de Cooperación Bolivia España y otras. • También se realizaron reuniones técnicas con el equipo local.

  13. RESULTADOS • El resultado de las reuniones y toda la información proporcionada son dos documentos: • Documento confidencial de uso interno del Banco Central que contiene las recomendaciones de la misión. • Documento público.

  14. RESULTADOS El documento confidencial contiene recomendaciones en los siguientes aspectos: • Marco institucional y regulatorio • Estructura del mercado, competencia y costos • Canales de transferencia e instrumentos de pago de las remesas • Transparencia, protección al consumidor y coordinación • Metodología de medición Recomendaciones de mejora

  15. DIAGNÓSTICO • No existe normativa que exija a las entidades remesadoras reportar los datos de remesas al BCB, y ahora lo hacen voluntariamente. • Los reportes de remesas se reciben en forma impresa. • Una diferencia significativa respecto al reporte que se deriva de la circular es que los reportes para remesadoras, no están sujetos a ningún umbral de valor. • La misión considera que los datos sobre remesas familiares en Bolivia son de buena calidad • Utilizando los datos disponibles de migración y de remesas, es posible realizar algunos análisis que permitan validar y revisar los datos del BCB sobre remesas.

  16. Recomendaciones y factibilidad

  17. TRANSPARENCIA PROTECCION AL CONSUMIDOR Y COORDINACION • El BCB debe realizar publicaciones adicionales sobre otras características de las remesas de manera periódica, de igual manera es importante que se publique la metodologíaempleada en la medición así como los cambios que se produzcan. • Existe información parcial sobre costos, tarifas y acceso a los servicios de remesas internacionales. • Las entidades financieras tienen sistemas de protección al consumidor a través del Servicio de Atención a Reclamos de Clientes (SARC) de la SBEF, pero no es específico para el tema de remesas. • El Comité de migraciones es un excelente mecanismo de coordinación interinstitucional para el tema de remesas.

  18. Recomendaciones y factibilidad

  19. BENEFICIOS DE LA MISIÓN • Contactos con otros operadores del mercado de remesas (por ejemplo casas de cambio) • Ampliación de cobertura (a partir de junio se incorpora en la base de datos de remesas familiares, las transferencias canalizadas a través de casas de cambio) • Mayor coordinación con entidades públicas como la SBEF, Unidad de Investigaciones Financieras, GEF.

  20. Sugerencias de Ajuste para Futuras Misiones • La misión debería incluir explicitamente una evaluación a la calidad de los datos de remesas en lo que se refiere a: • Condiciones previas a la calidad en cuenta a recursos humanos, financieros e informáticos. • Garantías de integridad (profesionalismo, transparencia, normas éticas). • En caso de que un país demande una Misión, el proyecto debería coordinar para que un representante del país asista de manera prevía a otra Misión, para dar efectividad cuando sea contraparte.

  21. Sugerencias de Ajuste • Aplicar formularios de autoevaluación en cuanto al marco institucional, estructura del mercado y las distribuciones de mercado, canales e instrumentos de pago de remesas, metodología de medición de los flujos de remesas y otros.

  22. Retos para el Programa • Talleres de formación para miembros de la misión local. • Programas de enseñanza a distancia.

  23. Misión País Bolivia La Paz, 26 de septiembre 2008

More Related